Preocupación de sectores industriales por la fuga de divisas por el mundial
La Argentina se encuentra entre los top 10 en cuanto a demanda de entradas para el Mundial, lo que representará una salida de dólares en momentos en donde el Gobierno ha enfocado todos sus esfuerzos en conseguir mayor oferta de dólares.
El sector productivo nacional sintió este año en carne propia la falta de dólares que se ve aumentada en los últimos tiempos por la cantidad de argentinos que se irán a ver el Mundial a Qatar.
Daniel Novegil, alto directivo de Grupo Techint, se comunicó con diversos actores del ministerio de Economía y del Banco Central para pedirles una medida concreta contra el gasto que realizarán en noviembre los 45.000 argentinos que el Gobierno proyecta viajarán al Mundial de fútbol en Qatar.
"Es una pésima señal que la industria deba continuar lidiando con las actuales restricciones de dólares para comprar insumos críticos para mantener la producción, mientras un segmento de alto poder adquisitivo gasta millones de dólares diarios de reservas en tarjetas de crédito en la Copa del Mundo", dijo el industrial a los interlocutores de Gobierno.
El guante fue tomado por los funcionarios, pero por ahora se descarta un dólar diferenciado para el turismo, algo que recomiendan desde algunos sectores que sienten la sequía de divisas.
La preocupación que manifestó Novegil es compartida hacia el interior de la Unión Industrial Argentina, al punto tal que esta semana la entidad industrial le trasladó la preocupación al secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Desde Economía se ha puesto especial atención sobre los distintos sectores que pueden utilizarse para aprovechar el dólar oficial con fines que no son productivos y en ese sentido se han detectaron "cantidad de negocios montados a expensas de los dólares baratos del Central", contó una fuente de la cartera.
Por ejemplo, tienen evidencia de argentinos que compran departamentos en cuotas en Uruguay con pagos mensuales de 2.000 dólares que realizan a través de sus tarjetas de crédito con el dólar oficial, una posibilidad que deriva en salida de dólares restándole disponibilidad de recursos al sistema productivo.
De hecho, las dificultades de recursos obligó al Banco Central a prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B.
La explicación es que la medida se prorroga porque se está recuperando el crédito comercial y hay que profundizar las acciones para que sea sostenido en el tiempo".
En la comunicación A 7532 de junio pasado se incluyó a todas las firmas con licencias no automáticas dentro de esas limitaciones, exceptuando a las pymes que no superaran el 15% de sus importaciones en 2021. (NA)
Te puede interesar
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.