Cultura Por: El Objetivo10 de septiembre de 2022

Murió el reconocido director y productor teatral Lino Patalano

La triste noticia fue dada a conocer por el Multiteatro Comafi. El director y productor teatral sufrió una descompensación mientras se recuperaba de una operación de cadera a la que había sido sometido una semana atrás.

Murió el reconocido director y productor teatral Lino Patalano - Foto: gentileza

El reconocido director y productor teatral Lino Patalano murió hoy, a los 76 años, tras sufrir una descompensación mientras se recuperaba de una intervención quirúrgica.

La triste noticia fue dada a conocer en la red social Twitter por el Multiteatro Comafi en un breve comunicado: "El sorpresivo fallecimiento de Lino Patalano pega un doloroso golpe para la comunidad artística. Desde esta Casa Teatral acompañaremos a su familia, amigos y colegas en estas horas tan tristes".

El director y productor teatral sufrió una descompensación mientras se recuperaba de una operación de cadera a la que había sido sometido una semana atrás.

Sus restos serán velados en el teatro Maipo, del microcentro porteño, sala que dirigió durante un largo tiempo. Hasta hace tres años Patalano fue el propietario de la misma, ubicada en la calle Esmeralda, a pocos metros de la avenida Corrientes.

El empresario había nacido en Gaeta, un municipio de la provincia de Latina, en Italia, en 1946, y seis años después llegó a la Argentina junto a su familia, en pleno auge de la inmigración.

En 1961 comenzó su carrera en el mundo del espectáculo, cuando trabajaba para una reconocida empresa musical de aquella época, y comenzó a vincularse con artistas nacionales y extranjeros.

Una década más tarde, sin dejar ese rubro, se convirtió en uno de los impulsores del denominado café concert, pequeños espacios donde los espectadores tomaban una consumición y presenciaban diversos espectáculos, que sirvieron como trampolín para muchos actores de la época. Por allí pasaron artistas ya consagrados como Niní Marshall, o bien otros que recién empezaban a hacerse conocidos, como Antonio Gasalla, Enrique Pinti, Carlos Perciavalle y Nacha Guevara.

También se desempeñó como director artístico de los hoteles Bauen y Libertador y de la sala teatral La Capilla, donde se presentaron artistas de la talla de Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, María Elena Walsh y Amelita Baltar.

En 1994 se hizo cargo de la dirección del teatro Maipo y luego se convertiría en su propietario. Allí, produjo distintas obras como "Escenas de la vida conyugal"; "Largo viaje del día hacia la noche"; "Master Class" y "La señorita de Tacna".

También pasó Pinti por ese escenario, con diferentes obras como "Candombe Nacional"; "Pinti canta las cuarenta" y "Pingo argentino", y los bailarines Julio Bocca y Eleonora Cassano.

Fuente: NA

Te puede interesar

La respuesta de Luck Ra a su supuesta detención en Bolivia: qué dijo el cordobés

El artista cordobés fue vinculado a una supuesta detención en el aeropuerto de Viru Viru por una causa judicial. Desde su entorno aclararon que se trató de un malentendido y que el show en Sucre sigue en pie.

Córdoba: la Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales

Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.

María Becerra dio detalles de su estado de salud tras su segundo embarazo ectópico

La artista debió cancelar sus shows para recuperarse después del fatídico accidente.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 12 hasta el 18 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Vuelve Concierteca: está abierta la convocatoria para el ciclo de conciertos breves en el CCEC

La inscripción se encuentra abierta hasta el 18 de mayo, dirigida a solistas y agrupaciones musicales de la ciudad, con una especial atención a artistas mujeres y disidencias.

Cash Rebate: continúa abierta la convocatoria para rodajes publicitarios en Córdoba

Desde su implementación, 34 proyectos ya fueron beneficiados con reintegros, de los cuales 19 corresponden al rubro publicitario y 15 a producciones como largometrajes, cortometrajes, series y documentales.

Día del Himno Nacional Argentino: ¿por qué se celebra el 11 de mayo?

Este domingo es una jornada muy especial para nuestro país ya que se cumplen 212 años de la creación del Día del Himno Nacional Argentino. Su celebración tiene como objetivo rendir homenaje a la canción patria.

El Eternauta en Times Square y la conquista a los críticos estadounidenses: “Recrea la atmósfera opresiva”

La serie que pasó de un cómic de Héctor Oesterheld a la dirección de Bruno Stagnaro, parece no tener límites e ir más allá de una producción destacada en Netflix.

La agenda cultural del fin de semana trae propuestas para toda la familia

Se destacan las funciones del Teatro Itinerante en diferentes puntos de la provincia. También la Banda Sinfónica de la Provincia presenta” El séptimo arte” en el Teatro del Libertador San Martín.

“Una Ciudad Todos los Pueblos»: comenzó el festival multicultural en la ciudad de Córdoba

La festividad inicia a las 18:00 y se extiende hasta las 00:00 horas. El horario será el mismo para las 4 jornadas. La entrada es libre y gratuita.

Charly García entrega su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

El legendario músico argentino. Charly García, entregará su legado al Instituto Cervanes. Lo hará en un acto íntimo en su domicilio, como parte de la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires.

Córdoba presente con más de 30 editoriales en la Feria Internacional del Libro

La Provincia acompaña a los sellos locales en el encuentro editorial y cultural que se desarrolla en Ciudad de Buenos Aires. El stand cordobés exhibe producciones locales y ofrece diversas actividades.