Mercado Por: El Objetivo12 de septiembre de 2022

Fuerte señal del FMI a la acción de Argentina de cara a la aprobación del acuerdo

El ministro de Economía se reunió con Kristalina Georgieva, en su primera reunión presencial con la titular del organismo internacional desde que asumió el cargo.

Fuerte señal del FMI a la acción de Argentina de cara a la aprobación del acuerdo

El ministro de Economía, Sergio Massa, se entrevistó esta tarde con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la primera reunión presencial que ambos mantienen desde que el funcionario argentino asumió al frente del Palacio de Hacienda.

El comunicado del FMI advierte que en los próximos días el organismo elevará el  staff-level agreement. "Faltan detalles, seguramente saldrá en los próximos días", dijeron a la salida del encuentro desde el entorno del ministro. En este sentido, fuentes confiables dijeron a NA antes del comienzo de la reunión en Washington que el proceso estaba avanzado en un 95 por ciento.

El FMi reconoce la difícil situación de la economía argentina. "Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global", reconoce el comunicado oficial del FMI.

Por otro lado destacó los avances en la macroeconomía, destacó los parámetros fiscales y las políticas subyacentes para asegurar los objetivos de déficit primario existentes del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto. Subrayó la política monetaria aplicada con la suba de tasas.

También destacó la acumulación de reservas y la decisión de establcer incentivos que fomenten la inyección de divisas como fue el dólar agro. "La acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones) para fortalecer la balanza comercial", reza el comunicado.

La tarea por terminar es la de "la agenda estructural, donde se pondrá mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, incluyendo a través de esfuerzos para promover de los intercambios de información y mecanismos de cooperación internacional".

Massa ingresó esta tarde a las oficinas del FMI en Washington acompañado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis; y el jefe de INDEC, Marco Lavagna, entre otros. También se sumó a la reunión el representante de la Argentina ante el Fondo, Sergio Chodos.

Georgieva estuvo acompañada por la Primera Subdirectora Gerente Gita Gopinath, y el Director del Departamento del Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn quienes también participaron de las conversaciones con la delegación argentina.

A fines de julio pasado, Georgieva había recibido en la capital norteamericana a Batakis cuando la economista argentina se desempeñaba al frente del Palacio de Hacienda en reemplazo de Martín Guzmán, que había renunciado días antes al cargo.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.