Mercado Por: El Objetivo12 de septiembre de 2022

Fuerte señal del FMI a la acción de Argentina de cara a la aprobación del acuerdo

El ministro de Economía se reunió con Kristalina Georgieva, en su primera reunión presencial con la titular del organismo internacional desde que asumió el cargo.

Fuerte señal del FMI a la acción de Argentina de cara a la aprobación del acuerdo

El ministro de Economía, Sergio Massa, se entrevistó esta tarde con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la primera reunión presencial que ambos mantienen desde que el funcionario argentino asumió al frente del Palacio de Hacienda.

El comunicado del FMI advierte que en los próximos días el organismo elevará el  staff-level agreement. "Faltan detalles, seguramente saldrá en los próximos días", dijeron a la salida del encuentro desde el entorno del ministro. En este sentido, fuentes confiables dijeron a NA antes del comienzo de la reunión en Washington que el proceso estaba avanzado en un 95 por ciento.

El FMi reconoce la difícil situación de la economía argentina. "Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global", reconoce el comunicado oficial del FMI.

Por otro lado destacó los avances en la macroeconomía, destacó los parámetros fiscales y las políticas subyacentes para asegurar los objetivos de déficit primario existentes del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto. Subrayó la política monetaria aplicada con la suba de tasas.

También destacó la acumulación de reservas y la decisión de establcer incentivos que fomenten la inyección de divisas como fue el dólar agro. "La acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones) para fortalecer la balanza comercial", reza el comunicado.

La tarea por terminar es la de "la agenda estructural, donde se pondrá mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, incluyendo a través de esfuerzos para promover de los intercambios de información y mecanismos de cooperación internacional".

Massa ingresó esta tarde a las oficinas del FMI en Washington acompañado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis; y el jefe de INDEC, Marco Lavagna, entre otros. También se sumó a la reunión el representante de la Argentina ante el Fondo, Sergio Chodos.

Georgieva estuvo acompañada por la Primera Subdirectora Gerente Gita Gopinath, y el Director del Departamento del Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn quienes también participaron de las conversaciones con la delegación argentina.

A fines de julio pasado, Georgieva había recibido en la capital norteamericana a Batakis cuando la economista argentina se desempeñaba al frente del Palacio de Hacienda en reemplazo de Martín Guzmán, que había renunciado días antes al cargo.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.