Fernández viaja a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU
El presidente Alberto Fernández partirá hoy a Estados Unidos para participar por primera vez de forma presencial en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que se celebra en la ciudad de Nueva York
El presidente Fernández se presentará en la ONU y hará eje en las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania y en la integración de Argentina en las cadenas de valor de suministros, y además hará referencia en su discurso al intento de magnicidio que sufrió Cristina Fernández de Kirchner.
El viaje incluirá también una escala en Houston, Texas, donde el mandatario expondrá sobre las potencialidades del sector energético y el yacimiento petrolífero Vaca Muerta.
La comitiva oficial, encabezada por el mandatario y el canciller Santiago Cafiero, partirá a las 22 de hoy en el vuelo AR 1090 de Aerolíneas Argentinas. También integran la comitiva el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz Gabriela Cerruti; los ministros de Educación y Seguridad, Jaime Perczyk y Aníbal Fernández, respectivamente, y la primera dama Fabiola Yañez.
Además de su participación en la cumbre de la ONU y la exposición en Houston, el mandatario se reunirá también con el sus pares de España, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron, según anticiparon a Télam fuentes oficiales.
Si bien Fernández terminará de definir su discurso mañana, desde la Cancillería anticiparon que el mandatario hará un llamado al "diálogo" por la guerra en Ucrania y un "cese a la violencia".
Además, la condena a la violencia política también estará presente en el mensaje, con una referencia al atentado sufrido por la vicepresidenta Cistina Fernández de Kirchner, el pasado 1 de setiembre frente a su domicilio del barrio de Recoleta, y a los 40 años de democracia que se cumplirán en 2023.
También, como es tradición, el jefe de Estado efectuará una reivindicación de la soberanía sobre las islas Malvinas y renovará el pedido de justicia por el atentado a la AMIA.
"El viaje es conceptualmente una oportunidad para que Argentina reafirme lo que viene sosteniendo: que la pandemia y guerra puso en riesgo las cadenas de suministros de toda la economía internacional", indicaron fuentes oficiales.
En el análisis de la Cancillería, las cadenas globales de valor están en crisis y hoy se suman también la cadena de suministros, por lo que "el debate de Argentina es cómo se inserta en estas cadenas".
Fernández intervendrá por primera vez de manera presencial en la edición 77 de la cumbre de la ONU, después de haberlo hecho de manera virtual en los años 2020 y 2021 debido a las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus.
En la primera actividad de la estadía, el Presidente tiene previsto participar el lunes a las 15 de la semana de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, invitado como mandatario argentino y en su calidad de presidente pro témpore de la Celac.
A las 19 de ese mismo día, en tanto, se sumará en la sede del Consulado General de Argentina en Nueva York de una muestra sobre el Museo de Memoria ESMA en el marco de la postulación de ese sitio como patrimonio mundial de la Unesco.
La muestra se llama "ESMA, memoria argentina para el mundo" y es la primera vez que se expone en el extranjero.
El martes 20, en tanto, el Presidente expondrá a las 11.45 en la Universidad The New School, situada en el bajo Manhattan, bajo la convocatoria "Enfrentar desafíos globales: una perspectiva latinoamericana"
Posteriormente, a las 14, almorzará con su par español por iniciativa del propio Sánchez, en un encuentro en el que se abordará el tópico de la seguridad alimentaria.
Entre las 17 y las 18 de ese día tendrá lugar el discurso del mandatario en la Asamblea General de la ONU.
Por la noche, Fernández se sumará a una cena patrocinada por Macron y que versará sobre energía y alimentos.
En esta edición de la cumbre anual de la ONU no habrá reuniones bilaterales entre presidentes porque la mayoría de los mandatarios y jefes de Estado se trasladarán a Londres para participar del funeral de la Reinal Isabel II.
El miércoles 21, en tanto, la comitiva oficial se trasladara a Houston, donde el Presidente ofrecerá una "megapresentación sobre las potencialidades y el crecimiento de Vaca Muerta ante lo que se llama en Texas la 'Familia petrolera'".
Fuentes oficiales adelantaron que en ese encuentro, que será un almuerzo, Fernández se reunirá con unas 80 empresas del sector que no están en el país. De esa jornada participará también el presidente de YPF, Pablo González.
Por su parte, Cafiero mantendrá reuniones con sus pares de Estados Unidos, Antony Blinken; de China, Wang Yi; y de la India, Subrahmanyam Jaishankar; en el evento "The right to be me", y en las reuniones Celac-China y Celac-India, respectivamente.
El viaje será una nueva oportunidad para el mandatario de trasladarse a Estados Unidos después de que el presidente de ese país, Joe Biden, suspendiera por un cuadro de coronavirus la reunión bilateral que estaba pautada para el 26 de ese mes en Washington.
No obstante, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, trabaja por estas horas en la reactivación de esa bilateral, que según adelantó en los últimos días sería "inminente". De concretarse esa posibilidad, el Presidente argentino podría estar viajando a Estados Unidos dos veces durante septiembre.
Te puede interesar
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.