La feria del libro 2022 se hace música con 13 recitales populares: mirá la programación musical
Este año la programación musical se destaca con 13 recitales populares al aire libre con artistas consagrados a nivel local, nacional e internacional. Todos los espectáculos serán con entrada libre y gratuita.
En su regreso a la presencialidad plena, la Feria del Libro Córdoba sumará 13 grandes recitales populares al aire libre con artistas consagrados a nivel local, nacional. El show de apertura estará a cargo de Emir Kusturica, el cineasta, guionista y músico serbio-bosnio llega actuará en el marco de su gira despedida junto a la banda The No Smoking Band.
La programación musical completa fue presentada por el secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Mariano Almada, junto a otros representantes de las instituciones organizadoras.
La grilla incluye artistas de la talla de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale junto a sus hijos, Julián y Jano; Lisandro Aristimuño; Barbi Recanati, Emmanuel Horvilleur; Hilda Lizarazu con Escalandrum; Jean Carlos; Toch; La Bomba de Tiempo; Frijo; Marcos Bainotti; Soul Bitches y Juan Ingaramo.
Los shows musicales se realizarán en el Paseo Sobremonte donde estará el escenario principal. Todos los espectáculos serán con entrada libre y gratuita para que la ciudadanía pueda disfrutar de sus artistas.
La nueva edición de la Feria del Libro se desarrollará del 29 de septiembre al 10 de octubre con más de 300 actividades con la presencia de autores locales, nacionales e internacionales como Claudia Piñeiro, Flor Freijó, Guillermo Martínez, Pedro Saborido, María Teresa Andruetto, Ludovica Squirru, entre muchos otros.
Concebida como una Feria plena de experiencias, suma al libro otros lenguajes y mundos como la música, las artes escénicas, las nuevas tecnologías, el cine, las redes sociales y más. Y se organiza en torno a ejes con una mirada diversa y amplia. Ellos son: Experiencia Joven, Género y Diversidad, Infancias, Experiencia Inclusiva, Identidades, Tecnologías, Contemporáneo, Fútbol Mundial y la Experiencia gastronómica.
La nueva edición se desarrollará en torno al lema “La ciudad, todas las ciudades”. La curaduría está a cargo del equipo integrado por Elena Pérez, José Heinz y Sergio Suppo y ofrece una variedad de miradas que se multiplican en los diversos públicos de la Feria. Habrá 10 ciclos, más de 60 librerías y 3 grandes espacios: Super Manzana Intendencia, la Plaza Italia, el Cabildo, además de otros por distintos barrios de la ciudad.
Programación musical
Escenario principal Paseo Sobremonte
Emir Kusturica & The No Smoking Band (Jueves 29 de septiembre a las 21 horas.)
El cineasta, guionista y músico serbio-bosnio Emir Kusturica llega a la Argentina con su gira de despedida junto a su banda The No Smoking Orchestra (TNSO)
La Emir Kusturica & The No Smoking Band es una de las bandas más representativas de la música balcánica, que hace de sus conciertos una verdadera fiesta de color y alegría. Con un repertorio cosmopolita, incluye todos los temas que formaron parte de sus exitosas películas.
La Bomba de Tiempo (Viernes 30 de septiembre a las 20 horas.)
La Bomba de Tiempo es un grupo de percusión que practica la improvisación a partir de un sistema de más de 70 señas, con las que un director conduce a los músicos en escena. Cuando La Bomba explota, un verdadero ritual de ritmo y baile se apodera de todos. Una experiencia única por la que ya pasaron más de cinco millones de personas en distintas partes del mundo. Grandes artistas han compartido escenario con La Bomba: Calle 13, Café Tacuba, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Cultura Profética, Emir Kusturica, Pedro Aznar, Kevin Johansen, Rubén Rada, Jarabe de Palo, Catupecu Machu, entre muchos otros.
Barbi Recanati ( Sábado 1 de octubre a las 21 horas)
Cantante, artista y divulgadora de Buenos Aires. Nominada 2 veces al Latin Grammy y ganadora de un premio Gardel a mejor álbum rock alternativo. Creadora del Podcast y Libro “Mostras del Rock” y directora del sello feminista Goza Records.
Su último disco “Ubicación en tiempo real” fue nombrado en el 2020 como uno de los mejores 10 discos del año por la revista Rolling Stones.
Soul Bitches (Sábado 1 de octubre a las 20 horas)
Es una experiencia de Neo Soul y Funk con colores electrónicos, creada en Córdoba 2018. La banda está conformada por tres voces femeninas y tres instrumentistas.
El proyecto nació con el objetivo principal de empoderar y generar sororidad entre artistas mujeres, al tiempo que genera una fusión de géneros al servicio de una música sensual y vital en la que hay tanto lugar para el groove como para el virtuosismo.
Baglietto/Vitale ( Domingo 2 de octubre a las 20:30 horas)
El dúo con más de "30 años de hermandad musical” y humana llega a Córdoba con su mejor repertorio.
La lista de temas incluye canciones de todos los discos que hicieron en dúo, pero en renovadas versiones, no faltará el segmento dedicado a los tangos clásicos tocados y cantados a la manera de estos enormes y talentosos artistas populares argentinos
¡El Dúo será cuarteto! ¡Juan y Lito compartirán sus conciertos con sus hijos, Julián Baglietto en batería y Jano Vitale en bajo!
Jean Carlos y “El Colo” Gianola ( Lunes 3 de octubre a las 20 horas)
El exponente de la música popular que revolucionó la escena del cuarteto cordobés hará un recorrido musical de sus grandes éxitos, celebrando los 26 años en su carrera como solista.
El artista dialogará con “El Colo” Gianola sobre la composición del cuarteto y sus letras como factores que marcan la identidad cordobesa.
Marcos Bainotti y Matías Barzola (Miércoles 5 de octubre a las 20 horas)
El cantautor que escribió muchas de las canciones de grandes referentes del cuarteto como La Mona Jiménez, Ulises Bueno, Damián Córdoba e incluso para su propio proyecto: Megatrack, pisa el escenario con su gran obra musical.
El escritor charlará con Matías Barzola sobre la construcción lingüística de una canción, las historias contadas a través de su escritura y las letras que llegaron a los oídos de todos los cordobeses.
Juan Ingaramo (Jueves 06 de octubre a las 20.30 horas)
El cantautor, productor, multi instrumentista cordobés se presentará en la Feria del Libro con un show único.
El máximo exponente de la nueva escena argentina y nominado al Latin Grammy en la categoría de Mejor Nuevo Artista, nos ofrece uno de los sonidos fundamentales de la música popular junto a su banda.
Lisandro Aristimuño (Viernes 7 de octubre a las 21 horas)
El músico y productor artístico autodidacta se presenta con un concierto íntimo y unipersonal, recorriendo su gran obra musical.
Desde la independencia y la autogestión, editando sus álbumes por su propio sello discográfico y productora: Viento Azul, obtuvo 7 veces el Premio Gardel, la mayor distinción a la Música Argentina.
Fue nominado a los Grammy Latinos 2013 y honrado en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular argentina en la disciplina “Canción de autor”.
TOCH (Viernes 7 de octubre a las 20 horas)
El trío de rock alternativo cordobés sonará con su formación de bandoneón, bajo y batería. Suenan a Latinoamérica, a folclore, pero también a ska y a reggae.
De la mano de un repertorio enriquecido a partir de "Amor continental" y "Voy a encenderme", su audiencia no ha parado de crecer y acompañarlos en sus giras por Argentina, Chile, México y España.
FRIJO (Sábado 08 de octubre a las 21 horas)
El artista urbano que está marcando su regreso a la industria de la música con su nuevo álbum homónimo, “FRIJO”.
Cuenta con más de 225 millones de streams en Spotify, grandes colaboraciones con artistas como Duki, Paulo Londra, Bzrp, L-Gante, entre otros, y varios proyectos nuevos en el horizonte.
Emmanuel Horvilleur (Domingo 9 de octubre a las 21:00 horas)
Ganador del premio Gardel a mejor artista masculino pop y nominado por MTV Latinos como mejor solista, mejor artista sur y mejor artista alternativo.
El representante del pop rock argentino presentará su último trabajo Pitada y las nuevas versiones de clásicos como: Radios, Nena, Llamame, Soy tu nena, Amor Loco, entre otros.
Hilda Lizarazu & Escalandrum (Lunes 10 de octubre a las 20 horas)
Una de las voces femeninas más emblemáticas del rock nacional se presenta junto a la agrupación liderada por Daniel “Pipi” Piazzolla con más de 20 años de trayectoria.
El sexteto, reconocido como uno de los grandes referentes del neotango en el mundo, nos adentrará con su fusión de jazz, tango, recorriendo el legado de Piazzola en una experiencia musical única.
Te puede interesar
Comenzó la 15ª Feria Infantil del Libro en Córdoba: un clásico de las vacaciones que vuelve renovado
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. El evento se llevará adelante hasta el domingo 20 de julio.
Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC
Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.
Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa
La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual
Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo
El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.
Llega a Córdoba una nueva edición de Focus
Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual
Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.