Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de septiembre de 2022

Lengua de Señas: otro paso adelante hacia la Legislatura Abierta

Hoy se celebra el Día Internacional de la herramienta comunicativa que permite la inclusión de las personas sordas a lo largo del mundo. A partir de 2022, las sesiones de la Unicameral cordobesa son transmitidas en simultáneo por un equipo de intérpretes.

Lengua de Señas: otro paso adelante hacia la Legislatura Abierta

En el año 2017, la Asamblea de Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre Día Internacional de las Lenguas de Señas, “a fin de promover la concienciación sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas”.

En Argentina, se emplea la Lengua de Señas Argentina (LSA) que representa el patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad sorda de nuestro país.  

En este contexto, el Poder Legislativo resolvió por unanimidad instaurar “la traducción de todas las sesiones de la Legislatura de la Provincia de Córdoba en sus canales oficiales a la Lengua de Señas Argentina (LSA), mediante la intervención de un intérprete especializado en la mencionada lengua”, acción que comenzó a aplicarse este año.

Dada la importancia de los debates parlamentarios y de las definiciones que allí se toman, esta medida viene a garantizar el derecho al acceso a la información pública de la comunidad sorda, y significa un paso más hacia el reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Argentina que esta comunidad viene reclamando.

Junto a la transmisión en vivo de los debates, la Unicameral continúa promoviendo el acceso de toda la ciudadanía a la información pública.

Día Nacional de las Personas Sordas

El pasado lunes 19 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas y la Legislatura de Córdoba abrió sus puertas para propuestas organizadas por el Centro de Recursos para Sordos de América del Sur (CRESCOMAS) y la Organización Cordobesa de Sordos (OCS).

Con el objetivo de visibilizar la existencia de las personas sordas como integrantes de una minoría lingüístico-cultural, ambas instituciones llevaron adelante distintas actividades.

La Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa realizó visitas guiadas por el edificio y el recinto y una charla informativa sobre el trabajo que se realiza en la Unicameral, siempre acompañados por intérpretes de la Lengua de Señas Argentina.

A su vez, las instituciones organizaron acciones internas para sus miembros, e instalaron un stand en el ingreso del edificio donde ofrecieron al público información y folletería acerca de la realidad de la comunidad sorda.

Por la noche, el edificio del Poder Legislativo se iluminó de azul, color distintivo con el que se busca visibilizar la identidad, cultura y derechos de las personas sordas.

En la Argentina, se conmemora todos los 19 de septiembre de cada año como el Día Nacional de las Personas Sordas en homenaje a la sanción de la Ley 1.666 de 1885, que creó el primer instituto educativo para sordomudos. Las ONG reclaman que sea oficial la Lengua de Señas y el INADI presta servicios para garantizar los derechos de las personas sordas.

CRESCOMAS y OCS son organismos que trabajan por y para las personas sordas y oyentes con la finalidad de promover el acceso a la comunicación, a partir del desarrollo y la divulgación de la Lengua de Señas. Se ocupan de trazar y realizar planes de trabajo para la comunidad sorda, elaborar proyectos y constituirse como órgano de consulta para las organizaciones de la sociedad civil y órganos gubernamentales de Córdoba.

Te puede interesar

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.

Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”

La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.

Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”

La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.