Lengua de Señas: otro paso adelante hacia la Legislatura Abierta
Hoy se celebra el Día Internacional de la herramienta comunicativa que permite la inclusión de las personas sordas a lo largo del mundo. A partir de 2022, las sesiones de la Unicameral cordobesa son transmitidas en simultáneo por un equipo de intérpretes.
En el año 2017, la Asamblea de Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre Día Internacional de las Lenguas de Señas, “a fin de promover la concienciación sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas”.
En Argentina, se emplea la Lengua de Señas Argentina (LSA) que representa el patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad sorda de nuestro país.
En este contexto, el Poder Legislativo resolvió por unanimidad instaurar “la traducción de todas las sesiones de la Legislatura de la Provincia de Córdoba en sus canales oficiales a la Lengua de Señas Argentina (LSA), mediante la intervención de un intérprete especializado en la mencionada lengua”, acción que comenzó a aplicarse este año.
Dada la importancia de los debates parlamentarios y de las definiciones que allí se toman, esta medida viene a garantizar el derecho al acceso a la información pública de la comunidad sorda, y significa un paso más hacia el reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Argentina que esta comunidad viene reclamando.
Junto a la transmisión en vivo de los debates, la Unicameral continúa promoviendo el acceso de toda la ciudadanía a la información pública.
Día Nacional de las Personas Sordas
El pasado lunes 19 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas y la Legislatura de Córdoba abrió sus puertas para propuestas organizadas por el Centro de Recursos para Sordos de América del Sur (CRESCOMAS) y la Organización Cordobesa de Sordos (OCS).
Con el objetivo de visibilizar la existencia de las personas sordas como integrantes de una minoría lingüístico-cultural, ambas instituciones llevaron adelante distintas actividades.
La Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa realizó visitas guiadas por el edificio y el recinto y una charla informativa sobre el trabajo que se realiza en la Unicameral, siempre acompañados por intérpretes de la Lengua de Señas Argentina.
A su vez, las instituciones organizaron acciones internas para sus miembros, e instalaron un stand en el ingreso del edificio donde ofrecieron al público información y folletería acerca de la realidad de la comunidad sorda.
Por la noche, el edificio del Poder Legislativo se iluminó de azul, color distintivo con el que se busca visibilizar la identidad, cultura y derechos de las personas sordas.
En la Argentina, se conmemora todos los 19 de septiembre de cada año como el Día Nacional de las Personas Sordas en homenaje a la sanción de la Ley 1.666 de 1885, que creó el primer instituto educativo para sordomudos. Las ONG reclaman que sea oficial la Lengua de Señas y el INADI presta servicios para garantizar los derechos de las personas sordas.
CRESCOMAS y OCS son organismos que trabajan por y para las personas sordas y oyentes con la finalidad de promover el acceso a la comunicación, a partir del desarrollo y la divulgación de la Lengua de Señas. Se ocupan de trazar y realizar planes de trabajo para la comunidad sorda, elaborar proyectos y constituirse como órgano de consulta para las organizaciones de la sociedad civil y órganos gubernamentales de Córdoba.
Te puede interesar
Prunotto en Pasco: “Estar con la gente nos permite llevar soluciones cercanas y concretas”
La vicegobernadora de Córdoba recorrió instituciones de esa localidad y entregó un aporte provincial de 25 millones de pesos a los bomberos voluntarios.
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.