Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de septiembre de 2022

Lengua de Señas: otro paso adelante hacia la Legislatura Abierta

Hoy se celebra el Día Internacional de la herramienta comunicativa que permite la inclusión de las personas sordas a lo largo del mundo. A partir de 2022, las sesiones de la Unicameral cordobesa son transmitidas en simultáneo por un equipo de intérpretes.

Lengua de Señas: otro paso adelante hacia la Legislatura Abierta

En el año 2017, la Asamblea de Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre Día Internacional de las Lenguas de Señas, “a fin de promover la concienciación sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas”.

En Argentina, se emplea la Lengua de Señas Argentina (LSA) que representa el patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad sorda de nuestro país.  

En este contexto, el Poder Legislativo resolvió por unanimidad instaurar “la traducción de todas las sesiones de la Legislatura de la Provincia de Córdoba en sus canales oficiales a la Lengua de Señas Argentina (LSA), mediante la intervención de un intérprete especializado en la mencionada lengua”, acción que comenzó a aplicarse este año.

Dada la importancia de los debates parlamentarios y de las definiciones que allí se toman, esta medida viene a garantizar el derecho al acceso a la información pública de la comunidad sorda, y significa un paso más hacia el reconocimiento oficial de la Lengua de Señas Argentina que esta comunidad viene reclamando.

Junto a la transmisión en vivo de los debates, la Unicameral continúa promoviendo el acceso de toda la ciudadanía a la información pública.

Día Nacional de las Personas Sordas

El pasado lunes 19 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas y la Legislatura de Córdoba abrió sus puertas para propuestas organizadas por el Centro de Recursos para Sordos de América del Sur (CRESCOMAS) y la Organización Cordobesa de Sordos (OCS).

Con el objetivo de visibilizar la existencia de las personas sordas como integrantes de una minoría lingüístico-cultural, ambas instituciones llevaron adelante distintas actividades.

La Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa realizó visitas guiadas por el edificio y el recinto y una charla informativa sobre el trabajo que se realiza en la Unicameral, siempre acompañados por intérpretes de la Lengua de Señas Argentina.

A su vez, las instituciones organizaron acciones internas para sus miembros, e instalaron un stand en el ingreso del edificio donde ofrecieron al público información y folletería acerca de la realidad de la comunidad sorda.

Por la noche, el edificio del Poder Legislativo se iluminó de azul, color distintivo con el que se busca visibilizar la identidad, cultura y derechos de las personas sordas.

En la Argentina, se conmemora todos los 19 de septiembre de cada año como el Día Nacional de las Personas Sordas en homenaje a la sanción de la Ley 1.666 de 1885, que creó el primer instituto educativo para sordomudos. Las ONG reclaman que sea oficial la Lengua de Señas y el INADI presta servicios para garantizar los derechos de las personas sordas.

CRESCOMAS y OCS son organismos que trabajan por y para las personas sordas y oyentes con la finalidad de promover el acceso a la comunicación, a partir del desarrollo y la divulgación de la Lengua de Señas. Se ocupan de trazar y realizar planes de trabajo para la comunidad sorda, elaborar proyectos y constituirse como órgano de consulta para las organizaciones de la sociedad civil y órganos gubernamentales de Córdoba.

Te puede interesar

La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.

Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción

La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.

La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.

Myrian Prunotto acompañó el 30° aniversario de la Universidad Nacional de Villa María

“Es un verdadero privilegio acompañarlos en este aniversario y celebrar juntos la historia de una universidad que ha crecido con visión, compromiso y vocación transformadora.”, destacó la vicegobernadora.

Myrian Prunotto encabezó una mesa de trabajo con intendentes del interior provincial

Prunotto se reunió con intendentes y jefes comunales de distintos departamentos de la provincia, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial y avanzar en una agenda conjunta de gestión.

El Coro de la Legislatura cantó en la 10ª Feria del Libro de Estación Juárez Celman

El jueves por la noche el Coro de la Legislatura de Córdoba realizó su presentación en la 10ª Feria del Libro, el Arte y el Conocimiento, evento organizado por la Municipalidad de Estación Juárez Celman.

Prunotto entregó un aporte para obras a los Bomberos de Arroyo Cabral

Se trata de $30 millones, aportados por la Provincia. La vicegobernadora de Córdoba también participó en un encuentro con estudiantes del nivel secundario en esa localidad del Departamento General San Martín.

Prunotto recibió a una delegación de China para iniciar acuerdos comerciales y culturales con Córdoba

Este jueves, la Legislatura de Córdoba fue la sede de una reunión entre la vicegobernadora, representantes de la provincia de Heilongjiang y el titular de la Agencia Pro Córdoba. Se realizó para encontrar ámbitos de cooperación entre ambas provincias.

La Comisión de Educación seguirá analizando aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión

Es por un pedido de informe de la legisladora Inés Contrera. También, la comisión resolvió convocar a autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba para que brinden datos sobre contratos de obras y servicios.

La vicegobernadora Myrian Prunotto recibió al Embajador de Austria en la Legislatura

Durante el encuentro, se dialogó sobre las relaciones bilaterales entre Austria y la provincia, y se destacó la voluntad de seguir estrechando lazos de cooperación en distintos ámbitos.