Mercado Por: El Objetivo23 de septiembre de 2022

Según un informe de la UIA, la industria creció un 9,2% en julio

En los primeros siete meses del año el Indicador de Producción Industrial (IPI) de la cámara fabril registra un crecimiento acumulado del 7,9% respecto del mismo período del año anterior.

Una encuesta de la UIA arrojó que el 54% de las compañías bajaron sus stocks de materias primas. - Foto: NA

La actividad industrial registró en julio una suba del 9,2% interanual, pero cayó un 0,2% respecto de junio pasado, según el informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

En los primeros siete meses del año el Indicador de Producción Industrial (IPI) de la cámara fabril registra un crecimiento acumulado del 7,9% respecto del mismo período del año anterior.

El informe de la UIA señaló que la producción de julio se vio afectada "por una mayor incertidumbre macroeconómica y el salto de la brecha cambiaria", aunque aclaró que "el impacto en la producción fue más moderado de lo esperado, producto de la reducción de stocks que permitieron sostener la producción".

Según el relevamiento, 11 de los 12 sectores que componen el IPI sostuvieron las subas interanuales durante el mes, con la excepción del textil que se mantuvo estable en términos interanuales.

La producción de autos mostró el mayor incremento con un 37,9% interanual, con subas en las ventas al mercado interno y caída en las exportaciones por las menores compras de Brasil.

Le siguieron el sector de Electrónicos, con una suba de 25,5%, Metales Básicos 11,6%, Minerales no metálicos (insumos para la construcción) con un 8,8%, Metalmecánica 8,1%, Refinación de Petróleo 7,6%, Papel y Cartón 5,4% y Alimentos y Bebidas 2,9%, Sustancias y Productos Químicos 3,6%, mientras que el sector de Productos Farmacéuticos registró una caída de 2,7%,comparado con julio del año anterior.

El análisis señala que "la segunda mitad del año comenzó con elevada incertidumbre y un panorama más complejo para la producción, como consecuencia de las tensiones macroeconómicas y las restricciones al acceso a divisas y al comercio exterior".

Según la encuesta de la UIA, el 74% de empresas encontraron dificultades para abastecerse de insumos y un 70% para pagar importaciones.

Otro 32% frenó parte de sus operaciones, mientras que otro 46% consideraba probable tener que hacerlo en el futuro cercano.

La encuesta arrojó también que el 54% de las compañías bajaron sus stocks de materias primas y extendió el plazo de entrega de proveedores.

De acuerdo al relevamiento, el porcentaje de empresas con expectativas positivas sobre su propia situación económica se redujo a 33,5%, desde 46,1% en el relevamiento anterior.

En el análisis de la situación por sector de actividad, cayó a 32,1% el porcentaje de empresas con expectativas positivas (desde 41,9%), mientras que las expectativas de la situación del país también mostraron un deterioro ya que sólo el 21,4% de las empresas espera que la situación económica del país mejore en el próximo año. (NA)

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.