Sociedad Por: El Objetivo30 de septiembre de 2022

Proyectan rotular espacios públicos con sistema de lectoescritura braille

La intención es generar un circuito público accesible, con la colocación de cartelería y señalética braille en plazas, parques, espacios culturales, instituciones gubernamentales y otros lugares.

Los carteles y la señalética en braille serán confeccionados por integrantes de la Fundación Acariciando La Inclusión. - Foto: cba.gov.ar

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió a miembros de la Fundación Acariciando La Inclusión, quienes le presentaron un proyecto tendiente a la rotulación de espacios públicos de la ciudad de Córdoba con sistema de lectoescritura braille, a fin de que las personas con discapacidad visual puedan saber en qué lugares están y conocer pormenores de estos espacios.

La intención es generar un circuito público accesible, a través de la colocación de cartelería y señalética braille en espacios públicos de la Capital provincial, entre ellos plazas, parques, espacios culturales, instituciones gubernamentales y otros lugares.

Si bien la iniciativa está dirigida a la ciudad de Córdoba en un primer momento, en el futuro también podría implementarse en ciudades y localidades del interior cordobés.

La cartelería y señalética con lectoescritura braille incluirá nombres de lugares, de objetos y de obras de arte ubicados en espacios públicos; datos históricos; planos; e intersecciones de calles próximas a los espacios a señalizar.

En la reunión participaron la senadora nacional, Alejandra Vigo; la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión provincial, Marité Puga; la responsable de la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (dependiente de la Agencia Córdoba Cultura), Nuria Graco; y también Aldo Ceballos y Carolina Forchino por la Fundación Acariciando La Inclusión.

Se dialogó sobre la importancia del sistema braille; de la señalética en espacios públicos; de los planos táctiles en relieve para la ubicación y representación espacial de personas con discapacidad visual; y del uso de tecnologías como estrategias para brindar más accesibilidad a las personas ciegas en espacios públicos y culturales.

Respecto de los planos táctiles en relieve, permitirían que las personas ciegas puedan saber dónde se encuentran las salidas de emergencia, los baños, las oficinas y otros lugares.

En la provincia de Córdoba hay 4.280 personas con diferentes grados de discapacidad visual.

La iniciativa presentada a la Provincia contempla, además, el dictado de cursos de lectoescritura braille abiertos a la comunidad (para personas con y sin discapacidad visual), a fines de propiciar espacios más inclusivos y participativos.

Dispositivos tecnológicos inclusivos

Puga acompaña el proyecto de la Fundación Acariciando La Inclusión y destacó la propuesta de incorporar dispositivos tecnológicos inclusivos en espacios públicos. “El uso de herramientas digitales dará más accesibilidad a la información pública a las personas con discapacidad visual”, afirmó.

En tanto, Graco propuso hacer más accesibles los espacios culturales a las personas con discapacidad visual.

La fundación

Fundación Acariciando La Inclusión viene trabajando socialmente y sin fines de lucro desde hace más de ocho años. Brinda cursos de capacitación; enseña el sistema braille a cualquier persona interesada, con o sin discapacidad visual; interactúa a nivel provincial y municipal; y también realiza audiodescripción de películas y obras de teatro.

La fundación está integrada por seis miembros, además de contar con voluntarios y socios. El presidente es Aldo Ceballos.

Ceballos destacó la trascendencia de sumar cartelería en espacios públicos y culturales, rotular espacios sociales y contar con planos táctiles para el reconocimiento de salidas de emergencia, sanitarios y áreas de circulación.

En el año 2020, después de mucho esfuerzo, Acariciando La Inclusión logró constituirse legalmente como fundación a través de Inspección de Personas Jurídicas.

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.