Mercado Por: El Objetivo09 de octubre de 2022

Cae la venta de autos usados por los altos costos de mantenimiento

Patentes, estacionamiento, service y repuestos vienen subiendo a un ritmo de inflación que se proyecta al 100% anual.

Cae la venta de autos usados por los altos costos de mantenimiento

Los altos costos de mantenimiento provocaron una fuerte caída en la venta de autos usados, reportaron concesionarios del sector.

En septiembre la comercialización cayó 15% con relación al mismo mes del 2021. Fueron 136 mil vehículos contra 161 mil.

Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en los primeros nueve meses del año se vendieron 1.209.256 unidades, una baja del 2,89% comparado con igual período de 2021 (1.245.261).

Si se compara con agosto último (143.726 vehículos), la caída es del 4,74%.

Alberto Príncipe, presidente de la CCA, dijo que la caída de la demanda de autos usados en estos últimos meses es "consecuencia de un mercado desordenado por falta de producto, variaciones de cotización en mercados paralelos de moneda, alta inflación e incertidumbre en la reposición de vehículos".

Además, dijo que desde el sector vienen advirtiendo por el "alto costo de mantenimiento de los mismos (carga de patentes, estacionamiento, service y alto costo de repuestos)".

"Cuando desagregamos las ventas del mercado (60% agencias y 40% particulares), verificamos que la caída más importante se da entre particulares, que siguen ofreciendo sus autos sin acomodar adecuadamente los precios de los mismos", señaló.

Explicó que las concesionarias "adecuan mucho más rápido los valores, sea ajustando los mismos hacia abajo cuando las condiciones lo ameritan (descenso en la cotización del dólar blue, mayor oferta de 0km, productos y segmentos más demandados), todas cuestiones que el particular, en general tarda más tiempo en descifrar".

Príncipe dijo que "a pesar de la coyuntura económica que estamos atravesando, esperamos que el gobierno apoye a nuestro sector que tanto participa en la creación masiva de empleos como en el aporte de impuestos".

RANKING 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN SEPTIEMBRE

1- VW Gol y Trend: 7.895

2- Chevrolet Corsa y Classic: 4.889

3- Toyota Hilux: 4.026

4- Renault Clio: 3.361

5- Ford Fiesta: 3.106

6- Ford Ranger: 2.899

7- Fiat Palio: 2.876

8- Ford EcoSport: 2.703

9- Ford Focus: 2.700

10- Toyota Corolla: 2.434

PROVINCIAS QUE SUBIERON EN ENERO-SEPTIEMBRE

Formosa: 31,59%

Santa Cruz: 7,49%

Catamarca: 5,32%

Corrientes: 3,43%

Chaco: 1,04%

Tucumán: 0,82%

Neuquén: 0,58%

PROVINCIAS QUE BAJARON EN ENERO-SEPTIEMBRE

Chubut: 12,14%

Tierra del Fuego: 8,29%

Santiago del Estero: 7,85%

Santa Fe: 5,57%

Entre Ríos: 4,67%

La Pampa: 4,06%

Misiones: 3,47%

Río Negro: 3,25%

Pcia. Bs.As.: 3,10%

Mendoza: 2,99%

Jujuy: 2,90%

CABA: 2,35%

San Juan: 2,32%

Córdoba: 2,27%

Salta: 1,71%

La Rioja: 1,29%

San Luis: 0,75%

RANKING 10 CAMIONES USADOS MÁS VENDIDOS EN PRIMEROS 9 MESES

1- Mercedes-Benz: 15.274

2- Ford: 7.029

3- Iveco: 3.351

4- Scania: 2.912

5- Volkswagen: 2.163

6- Fiat: 1.390

7- Chevrolet: 1.054

8- Dodge: 1.037

9- Volvo: 953

10- Renault: 434

Fuente: CCA.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.