Mercado Por: El Objetivo10 de octubre de 2022

Las importaciones de electrodomésticos ya se llevaron más de US$5.000 millones este año

Los principales orígenes de importación en los primeros 8 meses del 2022 fueron China (29,1% del total), Vietnam (11,6%) y Brasil (2,2%).

Las importaciones de electrodomésticos ya se llevaron más de US$5.000 millones este año - Foto: NA

La balanza comercial del sector de electrodomésticos registró, en los primeros ocho meses de este año, un déficit acumulado de u$s4.952,1 millones, de acuerdo con un relevamiento privado.

El estudio corresponde a la consultora Claves, y el mismo sostiene que en lo que va del año, según últimos datos oficiales, las importaciones de electrodomésticos sumaron 5.056,8 de dólares, mientras que las exportaciones sumaron apenas 103,7 millones.

“Las importaciones totalizaron 5.056,8 millones de dólares en los primeros 8 meses de 2022, registrando una suba de 34,2% en relación con el mismo periodo del año anterior”, indica el informe. 

Los principales orígenes de importación en los primeros 8 meses del 2022 fueron China (29,1% del total), Vietnam (11,6%) y Brasil (2,2%).

Con respecto a las exportaciones, el reporte indica que “se totalizaron 103,7 millones de dólares en los primeros 8 meses de 2022, registrando una merma de 4,4% en relación con el mismo periodo del año anterior”. 

“Los principales destinos de exportaciones en los primeros 8 meses del 2022 fueron Estados Unidos (23% del total), Chile (10,8%) y Brasil (10,6%), indica el reporte.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las importaciones de electrodomésticos representan un 8,8% del total. En lo que va del año las compras totales al exterior suman US$57.527 millones.

“Con esta dinámica de las exportaciones e importaciones es de esperar que el déficit comercial continúe aumentando en 2022”, señala la consultora.

A todo esto, el ministerio de Economía tiene previsto iniciar la semana próxima el nuevo mecanismo de control de importaciones Sistema de Importaciones República Argentina (SIRA) en reemplazo del actual Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI). 

El nuevo esquema va a tener una trazabilidad casi absoluta el proceso importador y con ello el Ministerio de Economía procurará conocer en tiempo real la cantidades importadas, el tipo de bienes y el flujo de dólares.

En los primeros ocho meses del 2022 las importaciones de Bienes de Consumo crecieron 28% lo cual se explica por un incremento de algo más del 8% en la cantidad y del 15% en precios respecto de igual período del año pasado.

Analistas privados consideran que este rubro va a sufrir hasta fin de año los mayores de controles de importaciones en lo que resta del año, para evitar pérdida de reservas netas de parte del Banco Central.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.