Internacional Por: El Objetivo14 de octubre de 2022

Ya son 22 los muertos por la explosión de una mina de carbón en Turquía

Los equipos de salvamento se esforzaban por rescatar a los mineros atrapados a 350 metros por debajo del nivel del mar. La explosión se habría producido por una acumulación de gas en la mina subterránea.

Los rescatistas trabajan para rescatar a los posibles sobrevivientes. - Foto: Télam.

Al menos 22 trabajadores murieron y una veintena resultaron heridos este viernes tras una explosión en una mina de carbón en el noroeste de Turquía, mientras se estima que unos 49 están atrapados bajo tierra, informó el gobierno turco.

El accidente ocurrido a las 18:15 locales (12:15 hora de Argentina) del viernes en la mina de Amasra, en la costa del mar Negro, dejó al menos 22 muertos, anunció el ministro turco de Salud, Fahrettin Koca, en Twitter.

Los equipos de salvamento se esforzaban por rescatar a los mineros, atrapados a 300 y 350 metros por debajo del nivel del mar, y según el ministro de Interior, quedarían unos 49 bajo tierra, de los 110 que se encontraban en la mina en el momento de la explosión según Soylu, precisó la agencia de noticias AFP.

La televisión local mostraba imágenes de centenares de personas angustiadas, frente a un edificio blanco dañado cerca de la entrada de la mina esperando novedades sobre los rescates.

La explosión se habría producido por una acumulación de grisú, gas habitual en minas subterráneas compuesto esencialmente por metano, dijo el ministro de Energía de Turquía, Fatih Donmez.

Afad, el organismo público de gestión de desastres de Turquía, había anunciado inicialmente en Twitter que un transformador defectuoso había sido la causa de la explosión, aunque luego el propio organismo descartó esta hipótesis.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, envió al lugar a sus ministros del Interior y de Energía para supervisar las operaciones de rescate y mañana visitará el lugar de la tragedia, según la presidencia turca.

Un minero que pudo salir de los túneles por sus propios medios afirmó a la agencia de prensa de Turquía, Analodu, que "no sé qué pasó. Hubo una presión repentina y no pude ver nada".

La gobernadora local, Recai Cakir, afirmó que un equipo de más de 70 rescatistas había logrado llegar a un punto en el pozo a unos 250 metros bajo tierra.

"Los esfuerzos de rescate continúan", dijo la gobernadora provincial, aunque de momento no se sabía si los equipos podrían acercarse más a los trabajadores atrapados o qué estaba bloqueando su paso posterior.

Y agregó que "casi la mitad de los trabajadores fueron evacuados, la mayoría están a salvo aunque hay algunos que se encuentran seriamente heridos".

En este sentido, las autoridades locales informaron que los trabajos de rescate proseguían por la noche, pese a la dificultad añadida de la falta de luz.

A su vez, la oficina del fiscal público local dijo que estaba tratando lo ocurrido como un accidente y que estaba iniciando una investigación formal.

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.