Así es el escudo térmico que la NASA lanzará al espacio antes de fin de año
El lanzamiento se prevé para el 1ro de noviembre y el objetivo del proyecto será mejorar los aterrizajes y llegar a Marte de manera segura.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) enviará un escudo térmico inflable al espacio con el objetivo de mejorar los aterrizajes de las naves espaciales y principalmente lograr llegar a Marte con menor riesgo.
El escudo térmico inflable se llamará LOFTID por las siglas en inglés de “Low-Earth Orbit Flight Test of an Inflatable Decelerator” (Prueba de vuelo en órbita terrestre baja de un desacelerador inflable).
Será lanzado el 1ro de noviembre y su forma es la de un platillo similar a la de un Objeto Volador No Identificado (OVNI). El nuevo proyecto de la NASA será enviado como prueba en el cohete United Launch Alliance Atlas V. Además, se enviará al espacio junto a un satélite meteorológico llamado Joint Polar Surveyor System-2 (JPSS-2).
La función del escudo térmico será reducir la velocidad de las naves espaciales al ingresar en planetas que contengan atmósfera. De esta manera reducirán el impacto de las mismas al tocar la superficie.
La forma en la que el escudo térmico reduciría el impacto de los aterrizajes es conectado a la nave espacial. Este se expandirá e inflará al momento que la nave ingrese en la atmósfera y se acerque a la superficie. “Es una capa aerodinámica inflable que se puede desplegar a una escala mucho mayor que la cubierta”, explicó la NASA en un comunicado.
“Cuando una nave espacial entra en una atmósfera, las fuerzas aerodinámicas actúan sobre ella. Específicamente, la resistencia aerodinámica ayuda a reducir la velocidad, convirtiendo su energía cinética en calor. La utilización de la resistencia atmosférica es el método más eficiente en masa para reducir la velocidad de una nave espacial”, informaron.
El método que utilizarán para probar al LOFTID será el mismo día del lanzamiento junto con el lanzamiento del satélite JPSS-2. El escudo térmico se posicionará sobre los tramos superiores de la atmósfera terrestre donde se inflará cuando el satélite llegue a la órbita.
Posteriormente, el escudo inflable se posicionará para regresar al planeta Tierra y descenderá hacia el Océano Pacifico con la ayuda de un paracaídas. Así probarán la capacidad del mismo para reducir la velocidad y llegar ileso a la superficie.
Si el proyecto de LOFTID funciona correctamente tras las pruebas, el objetivo de la NASA es depositar astronautas en Marte. También podría servir para llegar a cualquier otro planeta atmosférico como Venus, Saturno y Júpiter, entre otros planetas.
“Una respuesta es un escudo inflable que se puede desplegar a una escala mucho mayor que la cubierta. Esta tecnología permite una variedad de misiones propuestas por la NASA a destinos como Marte, Venus, Titán y el regreso a la Tierra”, sostuvieron.
Te puede interesar
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.
Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación
El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.
Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial
El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.
La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología
Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.
Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes
Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.
Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado
Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.
OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram
Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.