Sociedad Por: El Objetivo18 de octubre de 2022

Todos los taxis y remises serán monitoreados: se estableció como último plazo el 15 de noviembre

Se formalizó la obligatoriedad de incorporar los sistemas de seguridad y se estableció dicha fecha como último plazo para que los permisionarios y adherentes a las centrales, tengan incorporados el equipamiento necesario.

Todos los taxis y remises serán monitoreados: se estableció como último plazo el 15 de noviembre - Foto: archivo

La Municipalidad de Córdoba formalizó la obligatoriedad de incorporar los sistemas de seguridad, alerta temprana y monitoreo que permita la transmisión de la posición geográfica del vehículo en línea, para taxis y remises de la ciudad capital.

Asismismo se estableció como último plazo el 15 de noviembre para que los permisionarios y adherentes a las centrales, tengan incorporados el equipamiento necesario.

Ese equipamiento incluye además de la geolocalización, botón antipánico, comunicación directa y reconocimiento de zonas rojas. A estos controles se le suman las cámaras ya instaladas en la terminal de Ómnibus y las que se colocarán en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella.

El monitoreo se realizará de forma permanente por un equipo de supervisores que estarán a toda hora en el Observatorio de la Movilidad de la Municipalidad.

“De esta forma, unificaremos todo el monitoreo del sistema de transporte público de la ciudad, lo que nos permitirá ofrecer un servicio regular y prevenir situaciones extraordinarias”, destacó el secretario de Transporte, Marcelo Rodio.

El funcionario agregó: “Tal como nos encomendó el intendente Martín Llaryora, trabajamos en todos los aspectos que hacen al transporte para optimizar el servicio y ofrecer a los cordobeses un traslado seguro a sus puestos de trabajos, lugares de estudio o sitios a los que necesiten concurrir”.

Taxis

A través de una publicación en el Boletín Oficial Municipal, el Director de Transporte Urbano y Control notificó la medida a las centrales de Radio Taxi, para que a su vez hagan lo propio con sus asociados y les puso como último plazo el 3 de noviembre “para adecuar sus aplicaciones al sistema de Monitoreo y Seguimiento dispuesto por la Autoridad de Aplicación que se encuentran en la Central de Monitoreo del Observatorio de la Movilidad”.

Paralelamente, notificó que los permisionarios de Auto Taxi están obligados “a partir del 15 de noviembre” a estar adheridos “a las centrales de Radio Taxi debiendo incorporar el equipo correspondiente para su geolocalización”.

La normativa dejó establecido que las centrales de Taxis “podrán cobrar el equivalente a 20 bajadas de bandera diurna como precio máximo mensual en concepto de seguridad y monitoreo a los nuevos adherentes", es decir un monto cercano a los $4.600 por mes.

Además, “deberán eximir a los permisionarios del pago por un plazo de tres meses” y además ”proveer una cartilla con código QR para ubicar detrás del asiento del conductor, con los datos personales del titular y chofer, datos y teléfono de la central y del Observatorio de la Movilidad”, según informó Cba24n.

Remises

La notificación también alcanzó a las Agencias de Remis, que deberán informar a sus asociados sobre la obligatoriedad para implementar e incorporar el sistema de Seguridad y Monitoreo. También tendrán plazo hasta el 3 de noviembre para “adecuar sus aplicaciones al sistema de Monitoreo y Seguimiento dispuesto por la Autoridad de Aplicación que se encuentran en la Central de Monitoreo del Observatorio de la Movilidad”.

La normativa establece también que dichas agencias “no podrán cobrar cargos extras concepto de seguridad y monitoreo” y deberán proveer, al igual que las de taxis, "una cartilla con código QR para ubicar detrás del asiento del conductor, con los datos personales del titular y chofer, datos y teléfono de la central y del Observatorio de la Movilidad", según informó Cba24n.

Aplicación municipal 

Rodio para La Voz del Interior comentó que la medida se enmarca en una política de digitalización que en el mediano plazo también dispondrá de una aplicación para teléfonos inteligentes diseñada por el municipio que permita pedir un taxi o un remise.

El funcionario aclaró que ese trabajo se realizará en conjunto con las centrales habilitadas. El objetivo es que esas agencias tengan asignado un territorio, y dependiendo de dónde llegue el pedido de viaje, la aplicación municipal lo asigne a las distintas centrales.

 Así también se controlará que el despliegue del servicio llegue a los barrios donde habitualmente los taxis y remises se resisten a ingresar, lo que sumado a cuestiones económicas favorece la proliferación del transporte ilegal.

La aplicación municipal también sería un aliciente a las nuevas generaciones de usuarios, que demandan otros niveles de seguridad a la hora de solicitar un servicio y suelen optar por Uber o Cabify, que el municipio considera transporte ilegal.

No obstante, esos usuarios siguen usando esas aplicaciones ya que les permite conocer al detalle quién los traslada, cuál es la calificación que les pusieron otros pasajeros, cuánto costará el viaje y pagarlo por medios digitales.

“Pero primero se tienen que sumar a la geolocalización”, destacó el funcionario.

Te puede interesar

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.

Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido

Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.

Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba

La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.

Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades

El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta

El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.

Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo

El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.