Todos los taxis y remises serán monitoreados: se estableció como último plazo el 15 de noviembre
Se formalizó la obligatoriedad de incorporar los sistemas de seguridad y se estableció dicha fecha como último plazo para que los permisionarios y adherentes a las centrales, tengan incorporados el equipamiento necesario.
La Municipalidad de Córdoba formalizó la obligatoriedad de incorporar los sistemas de seguridad, alerta temprana y monitoreo que permita la transmisión de la posición geográfica del vehículo en línea, para taxis y remises de la ciudad capital.
Asismismo se estableció como último plazo el 15 de noviembre para que los permisionarios y adherentes a las centrales, tengan incorporados el equipamiento necesario.
Ese equipamiento incluye además de la geolocalización, botón antipánico, comunicación directa y reconocimiento de zonas rojas. A estos controles se le suman las cámaras ya instaladas en la terminal de Ómnibus y las que se colocarán en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella.
El monitoreo se realizará de forma permanente por un equipo de supervisores que estarán a toda hora en el Observatorio de la Movilidad de la Municipalidad.
“De esta forma, unificaremos todo el monitoreo del sistema de transporte público de la ciudad, lo que nos permitirá ofrecer un servicio regular y prevenir situaciones extraordinarias”, destacó el secretario de Transporte, Marcelo Rodio.
El funcionario agregó: “Tal como nos encomendó el intendente Martín Llaryora, trabajamos en todos los aspectos que hacen al transporte para optimizar el servicio y ofrecer a los cordobeses un traslado seguro a sus puestos de trabajos, lugares de estudio o sitios a los que necesiten concurrir”.
Taxis
A través de una publicación en el Boletín Oficial Municipal, el Director de Transporte Urbano y Control notificó la medida a las centrales de Radio Taxi, para que a su vez hagan lo propio con sus asociados y les puso como último plazo el 3 de noviembre “para adecuar sus aplicaciones al sistema de Monitoreo y Seguimiento dispuesto por la Autoridad de Aplicación que se encuentran en la Central de Monitoreo del Observatorio de la Movilidad”.
Paralelamente, notificó que los permisionarios de Auto Taxi están obligados “a partir del 15 de noviembre” a estar adheridos “a las centrales de Radio Taxi debiendo incorporar el equipo correspondiente para su geolocalización”.
La normativa dejó establecido que las centrales de Taxis “podrán cobrar el equivalente a 20 bajadas de bandera diurna como precio máximo mensual en concepto de seguridad y monitoreo a los nuevos adherentes", es decir un monto cercano a los $4.600 por mes.
Además, “deberán eximir a los permisionarios del pago por un plazo de tres meses” y además ”proveer una cartilla con código QR para ubicar detrás del asiento del conductor, con los datos personales del titular y chofer, datos y teléfono de la central y del Observatorio de la Movilidad”, según informó Cba24n.
Remises
La notificación también alcanzó a las Agencias de Remis, que deberán informar a sus asociados sobre la obligatoriedad para implementar e incorporar el sistema de Seguridad y Monitoreo. También tendrán plazo hasta el 3 de noviembre para “adecuar sus aplicaciones al sistema de Monitoreo y Seguimiento dispuesto por la Autoridad de Aplicación que se encuentran en la Central de Monitoreo del Observatorio de la Movilidad”.
La normativa establece también que dichas agencias “no podrán cobrar cargos extras concepto de seguridad y monitoreo” y deberán proveer, al igual que las de taxis, "una cartilla con código QR para ubicar detrás del asiento del conductor, con los datos personales del titular y chofer, datos y teléfono de la central y del Observatorio de la Movilidad", según informó Cba24n.
Aplicación municipal
Rodio para La Voz del Interior comentó que la medida se enmarca en una política de digitalización que en el mediano plazo también dispondrá de una aplicación para teléfonos inteligentes diseñada por el municipio que permita pedir un taxi o un remise.
El funcionario aclaró que ese trabajo se realizará en conjunto con las centrales habilitadas. El objetivo es que esas agencias tengan asignado un territorio, y dependiendo de dónde llegue el pedido de viaje, la aplicación municipal lo asigne a las distintas centrales.
Así también se controlará que el despliegue del servicio llegue a los barrios donde habitualmente los taxis y remises se resisten a ingresar, lo que sumado a cuestiones económicas favorece la proliferación del transporte ilegal.
La aplicación municipal también sería un aliciente a las nuevas generaciones de usuarios, que demandan otros niveles de seguridad a la hora de solicitar un servicio y suelen optar por Uber o Cabify, que el municipio considera transporte ilegal.
No obstante, esos usuarios siguen usando esas aplicaciones ya que les permite conocer al detalle quién los traslada, cuál es la calificación que les pusieron otros pasajeros, cuánto costará el viaje y pagarlo por medios digitales.
“Pero primero se tienen que sumar a la geolocalización”, destacó el funcionario.
Te puede interesar
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.