El Gobierno aseguró que cumplió la meta trimestral del acuerdo con el FMI
Tras el balance del mes pasado, el déficit primario acumulado al tercer trimestre fue de $1.096.052 millones, en línea con lo establecido en el acuerdo de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral.
Las cuentas públicas registraron en septiembre un superávit primario de $ 5.284 millones, según informó hoy el Ministerio de Economía, que al mismo tiempo anunció que con este resultado se cumplió con la meta trimestral acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tras el balance del mes pasado, el déficit primario acumulado al tercer trimestre fue de $1.096.052 millones, en línea con lo establecido en el acuerdo de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral.
Con información preliminar, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el FMI ya habían adelantado este cumplimiento.
La meta para 2022 marca que el déficit primario del Estado argentino no debe superar el 2,5% que debe reducirse a 1,9% en 2023.
El resultado del tercer trimestre era de importancia dado que el cuarto trimestre del año es uno de los más exigentes en materia fiscal por un aumento estacional del gasto, donde se destacan los aguinaldos de jubilaciones, pensiones y sueldos estatales. Además para auxiliar a los sectores de menores recursos, el Gobierno acaba de anunciar un bono de $ 45.000 en dos tramos.
El informe del Palacio de Hacienda subrayó que "el gasto primario cayó por tercer mes consecutivo en términos reales, en el marco de un proceso de ordenamiento fiscal".
Los ingresos tributarios crecieron 116,0% impulsados principalmente por el aumento de las retenciones, que generó $ 322.330 millones por la liquidación de US$ 8.100 millones del programa "dólar soja".
También sostuvieron los ingresos el impuesto a las Ganancias (119,6%), Débitos y Créditos (90,1%), los relacionados a la Seguridad Social (86,0%) y el IVA neto de Reintegros (83,4%).
En tanto, el gasto primario alcanzó los $1.562.196 millones y subió 78,9% en forma interanual. En nueve meses la variación mostró un alza de 73,7% comparando con el mismo período de 2021.
Los subsidios en energía subieron 50% a $ 180.193 millones y en transporte crecieron 63,8% a $34.564 millones.
Las prestaciones sociales registraron un aumento de 82,1% y llegaron a $ 833.542 millones. El alza más importante se dio en las asignaciones familiares que crecieron 149% a 61.386 millones. (NA)
Te puede interesar
Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo
Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.
Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.
Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"
“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.
Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.
Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA
El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.
Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
La decisión la tomó el juez Ercolini.
Criptogate $LIBRA: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI
Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.
"Estoy tranquilo porque obré de buena fe": primeras palabras de Javier Milei tras el criptogate $LIBRA
Manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”.
Hacemos Unidos por Córdoba pide investigar a fondo lo sucedido con $Libra
Sobre el sobre el juicio político que impulsa el kirchnerismo contra el Presidente, Siciliano se mostró más cauto: "Creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante”.
Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei
María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
Tras el escándalo $Libra, Milei dará una entrevista en TV: ¿Qué periodista eligió?
Así Milei rompe el silencio al que se llamó luego de que el viernes por la noche promocionara una memecoin y se diera lugar a un sinfín de especulaciones.