El Gobierno aseguró que cumplió la meta trimestral del acuerdo con el FMI
Tras el balance del mes pasado, el déficit primario acumulado al tercer trimestre fue de $1.096.052 millones, en línea con lo establecido en el acuerdo de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral.
Las cuentas públicas registraron en septiembre un superávit primario de $ 5.284 millones, según informó hoy el Ministerio de Economía, que al mismo tiempo anunció que con este resultado se cumplió con la meta trimestral acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tras el balance del mes pasado, el déficit primario acumulado al tercer trimestre fue de $1.096.052 millones, en línea con lo establecido en el acuerdo de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral.
Con información preliminar, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el FMI ya habían adelantado este cumplimiento.
La meta para 2022 marca que el déficit primario del Estado argentino no debe superar el 2,5% que debe reducirse a 1,9% en 2023.
El resultado del tercer trimestre era de importancia dado que el cuarto trimestre del año es uno de los más exigentes en materia fiscal por un aumento estacional del gasto, donde se destacan los aguinaldos de jubilaciones, pensiones y sueldos estatales. Además para auxiliar a los sectores de menores recursos, el Gobierno acaba de anunciar un bono de $ 45.000 en dos tramos.
El informe del Palacio de Hacienda subrayó que "el gasto primario cayó por tercer mes consecutivo en términos reales, en el marco de un proceso de ordenamiento fiscal".
Los ingresos tributarios crecieron 116,0% impulsados principalmente por el aumento de las retenciones, que generó $ 322.330 millones por la liquidación de US$ 8.100 millones del programa "dólar soja".
También sostuvieron los ingresos el impuesto a las Ganancias (119,6%), Débitos y Créditos (90,1%), los relacionados a la Seguridad Social (86,0%) y el IVA neto de Reintegros (83,4%).
En tanto, el gasto primario alcanzó los $1.562.196 millones y subió 78,9% en forma interanual. En nueve meses la variación mostró un alza de 73,7% comparando con el mismo período de 2021.
Los subsidios en energía subieron 50% a $ 180.193 millones y en transporte crecieron 63,8% a $34.564 millones.
Las prestaciones sociales registraron un aumento de 82,1% y llegaron a $ 833.542 millones. El alza más importante se dio en las asignaciones familiares que crecieron 149% a 61.386 millones. (NA)
Te puede interesar
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.