Política Por: El Objetivo20 de octubre de 2022

El Gobierno aseguró que cumplió la meta trimestral del acuerdo con el FMI

Tras el balance del mes pasado, el déficit primario acumulado al tercer trimestre fue de $1.096.052 millones, en línea con lo establecido en el acuerdo de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral.

Con información preliminar, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el FMI ya habían adelantado este cumplimiento. - Foto: NA

Las cuentas públicas registraron en septiembre un superávit primario de $ 5.284 millones, según informó hoy el Ministerio de Economía, que al mismo tiempo anunció que con este resultado se cumplió con la meta trimestral acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras el balance del mes pasado, el déficit primario acumulado al tercer trimestre fue de $1.096.052 millones, en línea con lo establecido en el acuerdo de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral.

Con información preliminar, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el FMI ya habían adelantado este cumplimiento.

La meta para 2022 marca que el déficit primario del Estado argentino no debe superar el 2,5% que debe reducirse a 1,9% en 2023.

El resultado del tercer trimestre era de importancia dado que el cuarto trimestre del año es uno de los más exigentes en materia fiscal por un aumento estacional del gasto, donde se destacan los aguinaldos de jubilaciones, pensiones y sueldos estatales. Además para auxiliar a los sectores de menores recursos, el Gobierno acaba de anunciar un bono de $ 45.000 en dos tramos.

El informe del Palacio de Hacienda subrayó que "el gasto primario cayó por tercer mes consecutivo en términos reales, en el marco de un proceso de ordenamiento fiscal".

Los ingresos tributarios crecieron 116,0% impulsados principalmente por el aumento de las retenciones, que generó $ 322.330 millones por la liquidación de US$ 8.100 millones del programa "dólar soja".

También sostuvieron los ingresos el impuesto a las Ganancias (119,6%), Débitos y Créditos (90,1%), los relacionados a la Seguridad Social (86,0%) y el IVA neto de Reintegros (83,4%).

En tanto, el gasto primario alcanzó los $1.562.196 millones y subió 78,9% en forma interanual. En nueve meses la variación mostró un alza de 73,7% comparando con el mismo período de 2021.

Los subsidios en energía subieron 50% a $ 180.193 millones y en transporte crecieron 63,8% a $34.564 millones.

Las prestaciones sociales registraron un aumento de 82,1% y llegaron a $ 833.542 millones. El alza más importante se dio en las asignaciones familiares que crecieron 149% a 61.386 millones. (NA)

Te puede interesar

Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra

Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.

Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"

Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente

Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano

El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.

Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA

Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".

Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".

Passerini recorrió las obras en la Escuela Santiago del Castillo y en el Jardín Luis Lezama

Se ejecutan obras de mantenimiento y mejoras en los edificios escolares. Los trabajos a cargo del gobierno municipal se llevan a cabo en simultáneo en diversos puntos del sistema que está bajo su órbita.

Este viernes finalizaron las Jornadas Pedagógicas TransFORMAR@Cba

Se trató de una instancia de reflexión que abordó aspectos claves vinculados al Programa TransFORMAR@Cba. Participaron 750 personas de manera presencial y más de 55 mil personas lo hicieron vía streaming.

Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas

En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.

La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía

El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación. La justificación de su salida fue por “cuestiones personales”. La funcionaria había asumido en diciembre de 2023 junto al presidente, Javier Milei.

Milei encabeza reunión de Gabinete tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados

El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a reunir a su equipo de gobierno. Lo hace el día después de la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo logrando que pase a ser tratado en la Cámara de Senadores.

El Indec dará a conocer este jueves el dato de inflación del mes de enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.