Política Por: El Objetivo 21 de octubre de 2022

La Corte analiza “postura institucional” ante inclusión en el pago de Ganancias  

Los integrantes del máximo tribunal se reunieron hoy para analizar el proyecto de Ley de Presupuesto que contempla que paguen el impuesto que ya tributan todos los demás trabajadores de altos ingresos.  

El Poder Judicial responde al intento de incluirlo en el pago de Ganancias. - Foto: Archivo.

La Corte Suprema evalúa fijar la semana próxima una posición institucional frente al proyecto de ley de Presupuesto que incluye el pago de jueces, fiscales, funcionarios y empleados judiciales del impuesto a las ganancias.

Los cuatro jueces del alto tribunal mantuvieron una reunión fuera del acuerdo semanal para tratar causas judiciales y esta vez centraron toda su atención en la iniciativa del oficialismo en el Congreso.

Los jueces, según revelaron fuentes judiciales, interpretan el proyecto que los incluye en el pago de Ganancias –como a cualquier otro trabajador de altos ingresos- como un nuevo capítulo de lo que consideran una “avanzada” del Poder Ejecutivo sobre el Judicial.

En ese contexto, anotan la modificación al sistema de jubilaciones “que causó múltiples renuncias”, los cuestionamientos a la continuidad del procurador general interino Eduardo Casal y el proyecto para ampliar el número de jueces de la Corte.

El alto tribunal no puede avanzar en una resolución judicial puesto que todavía no hay un “caso” sobre el cual pronunciarse.

Pero los cortesanos analizaron una postura institucional ante una situación probablemente en ciernes y pronosticaron que una eventual sanción de la inclusión de ellos en Ganancias a través de la Ley de Presupuesto “se judicializará de inmediato”.´

Los jueces evaluaron, además, que la situación se insinúa como de mayor complejidad porque la iniciativa comprende también a funcionarios de las justicias provinciales.

Atento a que una modificación de esa naturaleza comprendería a todos los funcionarios judiciales que actualmente no pagan el impuesto a las ganancias, el Poder Judicial podría tener  que recurrir a conjueces abogados para emitir un fallo.

En ese contexto, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional rechazó el proyecto de ley de Presupuesto que contempla  una vez más que jueces, fiscales y funcionarios del Poder Judicial paguen el impuesto a las ganancias.

La entidad que los nuclea manifestó hoy mediante un comunicado “su rechazo a la incorporación, en el proyecto de ley de presupuesto nacional, de una cláusula que pretende -una vez más- violentar la cláusula constitucional que protege los salarios del Poder Judicial y los Ministerios Públicos”.

En rigor, la Constitución prevé la “intangibilidad” de los salarios de los magistrados, y la exención del impuesto a las ganancias es una decisión de la Corte Suprema adoptada durante el gobierno de Carlos Menem.

La Asociación convocó a “sesión permanente” al Consejo Directivo ante la iniciativa emanada en Comisión en el Poder Legislativo. El organismo que aglutina a funcionarios judiciales de alto rango advirtió sobre “la gravedad de la afectación que se pretende en términos de avasallamiento”.

“Como hemos señalado en ocasiones anteriores, el salario no es ganancia ni un privilegio”, sostiene el documento, firmado por el presidente de la Asociación, Marcelo Gallo Tagle, y el secretario general, Marcelo Peluzzi.

La gremial de trabajadores UEJN, encabezada por Julio Piumato, convocó a un paro para el próximo 25 de octubre desde las 10 con la consigna "el salario de los/as trabajadores/as no es ganancia. Que la crisis la paguen los que la generaron".

Te puede interesar

El Gobierno dio de baja la firma del Pacto de Mayo el sábado en Córdoba

El ministro Francos aseguró que no se puede firmar porque la Ley Bases no está aprobada aún.

Se desinfla la idea del Pacto de Mayo y Milei dice que podrá realizarse en junio o julio

Javier Milei consideró que la Ley Bases que está en debate en el Senado “más tarde o más temprano va a salir” y el llamado Pacto podría ser “en junio o julio” descartando el 25 de Mayo como la fecha prefijada.

Milei canta en el Luna Park: eligió su clásico "Panic show" para abrir el show

El Presidente inició la presentación de su libro con un espectáculo musical.

Scioli consideró que a Milei deberían otorgarle el Premio Nobel de Economía

"Lo digo con toda claridad", afirmó Scioli, al reafirmar sus dichos sobre los méritos del jefe de Estado.

Milei cerró su viaje a San Francisco con una reunión con Mark Zuckerberg

El mandatario libertario cerró su agenda de tres días en la ciudad estadounidense de San Francisco y este viernes seguirá hacia El Salvador.

Francos sostuvo que la Ley Bases podría ser aprobada en julio

Guillermo Francos, dijo que la Ley Bases podría ser aprobada en el Senado durante la semana del 10 de junio y luego volvería Diputados para ser finalmente ratificada en julio.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo se prepara a un delicado panorama en la votación en particular

Sigue sin las garantías necesarias para conseguir la luz verde en artículos clave para la Casa Rosada.

Córdoba: funcionarios municipales se formaron para realizar tareas de inspectores

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, participó del cierre de la capacitación de personal municipal. Se trata de 65 funcionarios que se formaron para actuar como inspectores y hacer cumplir el Código de Convivencia.

Diputado libertario presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 12 años

El mendocino Álvaro Martínez propone endurecer el Régimen Penal de Minoridad, que actualmente prevé sanciones desde los 16 años. Es la iniciativa más osada de las que se presentaron hasta el momento.

FMI aprobó el desembolso de 800 millones de dólares para la Argentina

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

Milei anunció la creación del Consejo de Mayo y prometió bajar impuestos

El Presidente brindó un mensaje en cadena nacional, rodeado de sus principales funcionarios.

Se pospusieron vencimientos de Ganancias a la espera del Paquete Fiscal

La AFIP anticipó que los vencimientos de Ganancias se posponen hasta la sanción del Paquete Fiscal. Los contadores estiman que los vencimientos podrían operar recién a fines de agosto o principio de septiembre.