Mercado Por: El Objetivo22 de octubre de 2022

Compra de electrodomésticos en 30 cuotas: cuáles son los requisitos

El plan entró en vigencia este viernes y se extenderá hasta fin de año. Forma parte del programa Ahora 12.

Compra de electrodomésticos en 30 cuotas: cuáles son los requisitos

La Secretaría de Comercio estableció los requisitos, términos y condiciones que deben cumplir los sujetos interesados en participar del "Plan 30 cuotas" que forma parte del programa Ahora 12 y que entró en vigencia este viernes.

Además, aprobó los modelos de convenios a ser suscriptos entre ese organismo y las entidades proveedoras o vendedoras de los productos que integran esa iniciativa.

Ambas decisiones se formalizaron por medio de dos Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

En una de ellas, Comercio estableció el reglamento del "Plan 30 cuotas" y dispuso que el plazo de vigencia regirá desde este viernes hasta el 22 de diciembre de 2022 o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $ 100 millones, la primera condición que se cumpla. Asimismo, el plazo de vigencia será prorrogable hasta el 19 de enero de 2023.

Tal como anticipó el Gobierno esta semana, podrán ser adquiridos mediante el financiamiento previsto del plan los bienes de producción nacional comprendidos en las categorías Línea Blanca -aires acondicionado con tecnología inverter, lavarropas y heladeras- y rubro Televisores. También podrán ser adquiridos teléfonos celulares de tecnología 4G de producción nacional.

Por su parte, los usuarios podrán adquirir los bienes toda vez que el precio de venta al público sin intereses no sea superior a los $200.000, con un financiamiento de 30 cuotas fijas mensuales.

Comercio estableció que las emisoras de tarjetas de crédito deberán habilitar un código especial de identificación para que los comercios utilicen para las ventas realizadas en el marco del nuevo plan, y a la vez tendrán que enviar a los proveedores un instructivo que indique los pasos a seguir para el cumplimiento de las condiciones del código utilizado.

Desde el momento en que un comercio es incorporado al listado, los emisores tienen 48 horas hábiles para habilitarlo a operar con el plan.

En tanto, los proveedores o comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 37,79% directa, o en un plazo de hasta diez días hábiles con una tasa máxima de descuento del 41,31 % directa, para las ventas realizadas con la modalidad 30 cuotas.

Las tasas directas resultan equivalentes a una tasa nominal anual del 48%.

En otra Resolución, Comercio aprobó los modelos de convenios a ser suscriptos entre esa Secretaría y las entidades proveedoras o vendedoras de productos alcanzados por el "Plan 30 cuotas" para facilitar su promoción.

Así, se entenderá por "Empresas de Venta al Consumidor" a aquellos comercios que venden al consumidor final bienes alcanzados por el "Plan 30 cuotas", y por "Empresas Proveedoras" a las entidades proveedoras de los productos.

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.