Comenzó en Córdoba el 3° Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional
El evento contó con disertantes y participantes de todo el mundo, poniendo a Córdoba en el centro del desarrollo de este segmento en auge a nivel nacional y mundial.
Se desarrolló en Córdoba el tercer Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional. El evento tuvo lugar en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba y se llevó a cabo de modalidad híbrida, con asistentes de manera presencial y virtual. El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico, Miguel Cané.
“Luego de la pandemia podemos afirmar que la vida saludable y el bienestar se han vuelto una prioridad para la humanidad y un eje fundamental para el desarrollo de la sociedad. Este congreso internacional es una caricia para Córdoba y un gran reconocimiento a su capacidad de albergar eventos de primer nivel. Además, es oportunidad para obtener conocimientos y fortalecer estrategias para que los turistas se sientan mejor en Córdoba y para que nuestra gente viva mejor” señaló Esteban Avilés en su discurso.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo Agregó: “Es muy importante para los cordobeses saber que tenemos un modelo de gestión basado en una madurez institucional y en una sinergia con las cámaras y asociaciones de los diferentes rubros que son nada más y nada menos las entidades que marcan las prioridades y las realidades de los sectores productivos de Córdoba. En ese sentido, el turismo es un sector que integra y potencia las demás actividades y Córdoba sin dudas es líder a nivel nacional, y un emblema del turismo reconocido por visitantes de todo el mundo”.
La jornada tuvo la presencia de médicos derivadores, facilitadores médicos, agencias de turismo médico capacitadas, aseguradoras de salud, empresas auto aseguradoras y distintos actores y gestores privados relacionados al turismo y la medicina de calidad.
Bajo el lema «Turismo médico argentino, el porqué de su éxito y excelencia», el congreso contó con disertantes de todo el mundo que pusieron en común ante la audiencia las potencialidades de este segmento, brindándole a los operadores del destino Córdoba la posibilidad de actualizar herramientas y lineamientos para potenciar la llegada de turistas a Córdoba con motivos relacionados a la salud.
Organizado por la Cámara Argentina de Turismo Médico, el evento tuvo una larga lista de actividades y propuestas que desembarcaron en la ciudad de Córdoba atraídas por la riqueza y variedad de su oferta cultural y gastronómica, además de su infraestructura y hotelería.
Te puede interesar
Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos
Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.