Fernández: "Es hora de que, de una vez por todas, unamos fuerzas"
Al hablar como presidente pro témpore de la Celac ante los cancilleres de ese bloque y de la Unión Europea, el Presidente afirmó que América Latina es "zona de paz, donde los conflictos los resolvemos conversando".
El presidente Alberto Fernández llamó a los representantes de la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) -reunidos en Buenos Aires- a "unir fuerzas, no caer en el mundo de los discursos únicos y respetar la multilateralidad", al inaugurar la sesión plenaria de ambos bloques que sesiona hoy en el porteño Centro Cultural Kirchner (CCK).
"Es hora de una vez por todas que unamos fuerzas y no caigamos en mundos de discursos únicos, respetemos la multilateralidad y crezcamos juntos. Esa es la obligación que tenemos", expresó Fernández al hablar esta mañana ante los cancilleres y representantes de los dos bloques.
En su discurso inaugural, el mandatario -en su carácter de presidente pro témpore de la Celac- afirmó que América Latina es "zona de paz, donde los conflictos los resolvemos conversando", llamó a "poner en valor el diálogo" y consideró que "tenemos que ponernos muy duros con los violentos y los cultores del odio".
"Llamo a la reflexión a mi continente. No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales en marcha", manifestó Fernández.
Asimismo advirtió que "no debemos permitir que una nueva bipolaridad se instale en el mundo" y dijo que tanto la pandemia como la guerra deben ser "grandes oportunidades para que empecemos a cambiar".
"La brecha entre esos dos mundos es muy grande. Europa "tiene que ayudarnos a poder conseguir el desarrollo", aseveró el mandatario argentino y añadió que "si la Argentina tiene que tener un socio, ese socio tiene que ser Europa".
Al inicio de su mensaje, recordó que "la pandemia dejó al descubierto la injusticia del mundo y para poder integrarnos debemos entender la injusticia del sistema internacional", y dijo que "esa desigualdad quedó patentizada cuando la vacuna se desarrolló y hubo que redistribuirla" entre todos los países.
Previamente, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, llamó a "renovar la asociación birregional" entre ese bloque y la Celac y "ponerla al servicio de la paz en el mundo y al desarrollo sostenible de los pueblos".
"Tenemos que intensificar el diálogo político" entre ambas regiones, dijo el jefe la diplomacia de la Unión Europea al hablar en la inauguración de la sesión plenaria de la Celac y la UE.
Antes, el canciller Santiago Cafiero hizo hoy "un llamamiento a desescalar los conflictos" bélicos y pidió que "cesen las hostilidades para parar la guerra porque la paz es urgente".
"Los latinoamericanos hacemos un llamado para que cesen hostilidades para parar la guerra, la paz es urgente", dijo Cafiero en su participación.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".