Tecno&Innova Por: El Objetivo30 de octubre de 2022

Argentina, uno de los pocos países con la capacidad tecnológica de poner satélites en órbita

Especialistas destacaron que se ve una ventana de oportunidades para el país, en la capacidad que existe en compañías como Satellogic y otras, que son ejemplos de innovación y que tienen sus modelos de negocios ya internacionales.

Argentina, uno de los pocos países con la capacidad tecnológica de poner satélites en órbita

Especialistas en tecnología espacial y en la puesta en órbita de satélites aseguraron hoy que "a la Argentina se le abren un enorme abanico de oportunidades" en materia satelital al ser uno de los pocos países con la capacidad tecnológica de poner satélites en órbita, aunque destacaron la escasez de recursos humanos para desarrollar estas acciones.

Representantes de empresas privadas satelitales, de la estatal INVAP, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y Miguel San Martín, el investigador argentino que trabaja en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA), debatieron sobre las perspectivas del desarrollo satelital en un encuentro organizado por la fundación Balseiro realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

El encuentro se efectuó durante el cierre del programa "Migración de Ideas 2022", un evento anual de la fundación Balseiro que brinda las bases para el diálogo entre las ciencias, la cultura, la educación y el mundo empresarial.

Además, fija como principal objetivo la vinculación del mundo de la ciencia y la tecnología con la sociedad en general y el sector empresarial privado, como forma de hacer posible el desarrollo de proyectos vinculados a la economía del conocimiento.

Miguel San Martín destacó la importancia de la inversión en ciencia y tecnología y "la necesidad de que los países interesados y con posibilidades concretas de desarrollo, como lo es la Argentina, establezcan en este tema una verdadera política de estado, dado que resulta de suma importancia la continuidad en el tiempo de estas investigaciones y desarrollos".

Sobre las perspectivas a futuro del desarrollo tecnológico de el país el investigador argentino de la Nasa subrayo que Argentina "a nivel regional es líder en muchos campos referidos a tecnología y sus profesionales gozan de un gran prestigio en el mundo científico".

"No se si el pueblo argentino se da cuenta que el país tiene esa capacidad, de poner satélites en orbita, en proyectos que han sido en conjunto con la NASA. Creo que si los ciudadanos argentinos se dieran cuenta de la importancia de estos hechos, podrían poner mas presión, usando los mecanismo de la democracia para decir a sus representantes queremos mas de esto", acotó.

Además, destacó que se ve una ventana de oportunidades para Argentina, en la capacidad que existe en compañías como Satellogic y otras, que son ejemplos de innovación y que tienen sus modelos de negocios ya internacionales, se trata ahora que la estructura del país este para que surjan mas empresas como estas.

Por su parte, Gabriel Absi, de INVAP, remarcó que una dificultad es la de conseguir recursos humanos capacitados y que por ello este tipo de iniciativas, como es el programa Migración de Ideas, es fundamental para motivar a los jóvenes a estudiar carreras afines.

En ese sentido Josefina Peres, de la Conae, destacó el programa CANSAT, del Ministerio de Ciencia con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios

San Martin también realizó una presentación sobre la misión Mars Sample Return, (retorno de muestras de Marte) que se encuentra en desarrollo a través del vehiculó "Perseverance" que en noviembre, según lo anunciado por la NASA, recolectará muestras del suelo marciano y cuyo arribo a la Tierra se prevé para el año 2033.

Te puede interesar

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.