Tecno&Innova Por: El Objetivo30 de octubre de 2022

Argentina, uno de los pocos países con la capacidad tecnológica de poner satélites en órbita

Especialistas destacaron que se ve una ventana de oportunidades para el país, en la capacidad que existe en compañías como Satellogic y otras, que son ejemplos de innovación y que tienen sus modelos de negocios ya internacionales.

Argentina, uno de los pocos países con la capacidad tecnológica de poner satélites en órbita

Especialistas en tecnología espacial y en la puesta en órbita de satélites aseguraron hoy que "a la Argentina se le abren un enorme abanico de oportunidades" en materia satelital al ser uno de los pocos países con la capacidad tecnológica de poner satélites en órbita, aunque destacaron la escasez de recursos humanos para desarrollar estas acciones.

Representantes de empresas privadas satelitales, de la estatal INVAP, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y Miguel San Martín, el investigador argentino que trabaja en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA), debatieron sobre las perspectivas del desarrollo satelital en un encuentro organizado por la fundación Balseiro realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

El encuentro se efectuó durante el cierre del programa "Migración de Ideas 2022", un evento anual de la fundación Balseiro que brinda las bases para el diálogo entre las ciencias, la cultura, la educación y el mundo empresarial.

Además, fija como principal objetivo la vinculación del mundo de la ciencia y la tecnología con la sociedad en general y el sector empresarial privado, como forma de hacer posible el desarrollo de proyectos vinculados a la economía del conocimiento.

Miguel San Martín destacó la importancia de la inversión en ciencia y tecnología y "la necesidad de que los países interesados y con posibilidades concretas de desarrollo, como lo es la Argentina, establezcan en este tema una verdadera política de estado, dado que resulta de suma importancia la continuidad en el tiempo de estas investigaciones y desarrollos".

Sobre las perspectivas a futuro del desarrollo tecnológico de el país el investigador argentino de la Nasa subrayo que Argentina "a nivel regional es líder en muchos campos referidos a tecnología y sus profesionales gozan de un gran prestigio en el mundo científico".

"No se si el pueblo argentino se da cuenta que el país tiene esa capacidad, de poner satélites en orbita, en proyectos que han sido en conjunto con la NASA. Creo que si los ciudadanos argentinos se dieran cuenta de la importancia de estos hechos, podrían poner mas presión, usando los mecanismo de la democracia para decir a sus representantes queremos mas de esto", acotó.

Además, destacó que se ve una ventana de oportunidades para Argentina, en la capacidad que existe en compañías como Satellogic y otras, que son ejemplos de innovación y que tienen sus modelos de negocios ya internacionales, se trata ahora que la estructura del país este para que surjan mas empresas como estas.

Por su parte, Gabriel Absi, de INVAP, remarcó que una dificultad es la de conseguir recursos humanos capacitados y que por ello este tipo de iniciativas, como es el programa Migración de Ideas, es fundamental para motivar a los jóvenes a estudiar carreras afines.

En ese sentido Josefina Peres, de la Conae, destacó el programa CANSAT, del Ministerio de Ciencia con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios

San Martin también realizó una presentación sobre la misión Mars Sample Return, (retorno de muestras de Marte) que se encuentra en desarrollo a través del vehiculó "Perseverance" que en noviembre, según lo anunciado por la NASA, recolectará muestras del suelo marciano y cuyo arribo a la Tierra se prevé para el año 2033.

Te puede interesar

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025

Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea

Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.