Mercado Por: El Objetivo31 de octubre de 2022

Massa aseguró que en 2023 la inflación va a ser inferior al 60% que se prevé en el Presupuesto

El ministro de Economía Sergio Massa defendió las política graduales y dijo que "las inercias que se frenan con un choque fuerte matan a la mitad de los pasajeros del tren".

Massa aseguró que en 2023 la inflación va a ser inferior al 60% que se prevé en el Presupuesto - Foto: archivo

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la inflación del 2023 va se va a ubicar por debajo del 60% que prevé el proyecto de Presupuesto que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, en tanto que rechazó la idea de que para frenar la inercia de los precios sea necesario una política de shock.

"Vamos a crecer. Vamos a tener mucha manos inflación que la de este año", dijo Massa en declaraciones a radio El Destape al hacer referencia a la proyección del 60% prevista para el año que viene

El titular del Palacio de Hacienda indicó que desde la cartera económica "pusimos un objetivo en el presupuesto, moderado, de mínima , para no caer en una discusión con la oposición y los partidos provinciales"

"Yo creo que va a ser menos a los números del presupuesto, es más, estoy seguro que va ser menor y estoy seguro que vamos a crecer un poquito mas de lo que pusimos", aseguró Massa.

Por otro lado, negó la posibilidad de aplicar un plan de estabilización para frenar la inercia inflacionaria mediante un shock, y en cambio se manifestó favorable a un plan gradual.

"Las inercias que se frenan con un choque fuerte terminan matando a la mitad de los pasajeros del tren", advirtió Massa. El funcionario también sostuvo que en julio, cuando asumió en el cargo "estuvimos al borde de una hiperinflación".

Massa sostuvo que Argentina tuvo “un proceso de descalabro monetario y de pérdida de reservas, de poder de fuego de nuestra moneda con corrida cambiaria”.

“Pagamos cara la falta de decisión en algunos temas durante algunos meses  que cuando uno va corriendo las decisiones, al igual que el arreglo del techo de la casa, en algun momento se cae. No digo que el techo se haya caído pero estuvimos muy cerquita”. explicó.

El titular del Palacio de Hacienda indicó que “tuvimos una situación en el que el mercado nos contaba por minutos cuánto nos quedaba de reservas”

Por ello, ante los pedidos de recomposición de salarios que enarbolan dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del kirchnerismo puro, pidió asumir que “estuvimos en una situación que bordeó el abismo”.

Por esa razón, consideró que primero es necesario “estabilizar” la variables y “recomponer los músculos del cuerpo porque si no no hay capacidad de tirar la piña”.

Al respecto, Massa sostuvo que si se quiere bajar la inflación de manera correcta “hay que hacerlo tranquilos y con responsabilidad”

“Me parece que los golpes de magia no existen”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.

En otro aspecto,  el ministro de Economía reconoció que “la situación del trigo no es la mejor, básicamente por la sequía” al precisar que “los productores perdieron y hay que pensar cómo ayudarlos”.

También explicó que las economías regionales “están muy mal”, por lo que dejó entrever que en el futuro podría haber nuevas medidas que sirvan de apoyo a los productores, pero generando recursos desde el sector, como ocurrió con el dólar soja, con el que se creo un fondo para subsidiar el precio de semillas y fertilizantes.

“Hay que ver la situación general del sector y ver cómo desde ahí se sacan recursos”, explicó.

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae

El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.