Massa aseguró que en 2023 la inflación va a ser inferior al 60% que se prevé en el Presupuesto
El ministro de Economía Sergio Massa defendió las política graduales y dijo que "las inercias que se frenan con un choque fuerte matan a la mitad de los pasajeros del tren".
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la inflación del 2023 va se va a ubicar por debajo del 60% que prevé el proyecto de Presupuesto que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, en tanto que rechazó la idea de que para frenar la inercia de los precios sea necesario una política de shock.
"Vamos a crecer. Vamos a tener mucha manos inflación que la de este año", dijo Massa en declaraciones a radio El Destape al hacer referencia a la proyección del 60% prevista para el año que viene
El titular del Palacio de Hacienda indicó que desde la cartera económica "pusimos un objetivo en el presupuesto, moderado, de mínima , para no caer en una discusión con la oposición y los partidos provinciales"
"Yo creo que va a ser menos a los números del presupuesto, es más, estoy seguro que va ser menor y estoy seguro que vamos a crecer un poquito mas de lo que pusimos", aseguró Massa.
Por otro lado, negó la posibilidad de aplicar un plan de estabilización para frenar la inercia inflacionaria mediante un shock, y en cambio se manifestó favorable a un plan gradual.
"Las inercias que se frenan con un choque fuerte terminan matando a la mitad de los pasajeros del tren", advirtió Massa. El funcionario también sostuvo que en julio, cuando asumió en el cargo "estuvimos al borde de una hiperinflación".
Massa sostuvo que Argentina tuvo “un proceso de descalabro monetario y de pérdida de reservas, de poder de fuego de nuestra moneda con corrida cambiaria”.
“Pagamos cara la falta de decisión en algunos temas durante algunos meses que cuando uno va corriendo las decisiones, al igual que el arreglo del techo de la casa, en algun momento se cae. No digo que el techo se haya caído pero estuvimos muy cerquita”. explicó.
El titular del Palacio de Hacienda indicó que “tuvimos una situación en el que el mercado nos contaba por minutos cuánto nos quedaba de reservas”
Por ello, ante los pedidos de recomposición de salarios que enarbolan dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del kirchnerismo puro, pidió asumir que “estuvimos en una situación que bordeó el abismo”.
Por esa razón, consideró que primero es necesario “estabilizar” la variables y “recomponer los músculos del cuerpo porque si no no hay capacidad de tirar la piña”.
Al respecto, Massa sostuvo que si se quiere bajar la inflación de manera correcta “hay que hacerlo tranquilos y con responsabilidad”
“Me parece que los golpes de magia no existen”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
En otro aspecto, el ministro de Economía reconoció que “la situación del trigo no es la mejor, básicamente por la sequía” al precisar que “los productores perdieron y hay que pensar cómo ayudarlos”.
También explicó que las economías regionales “están muy mal”, por lo que dejó entrever que en el futuro podría haber nuevas medidas que sirvan de apoyo a los productores, pero generando recursos desde el sector, como ocurrió con el dólar soja, con el que se creo un fondo para subsidiar el precio de semillas y fertilizantes.
“Hay que ver la situación general del sector y ver cómo desde ahí se sacan recursos”, explicó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El IETSE informó que la inflación de mayo en Córdoba fue del 1,72%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 13,4% y a nivel interanual, 44,7%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.