Mercado Por: El Objetivo05 de noviembre de 2022

El Banco Central ya aplicó multas por más de $ 2.200 millones por infracciones en el mercado cambiario

La autoridad monetaria busca combatir el mercado ilegal de divisas y evitar irregularidades en el comercio exterior.

El Banco Central ya aplicó multas por más de $ 2.200 millones por infracciones en el mercado cambiario

En el marco de los controles destinados a cuidar las reservas, el Banco Central anunció que ya aplicó multas por más de $ 2.200 millones por infracciones en el mercado de cambios.

Desde diciembre de 2019 se resolvieron 59 sumarios, de los que derivaron 296 sanciones de multa por un total de $ 2.262.183.986, 61 sanciones de inhabilitación de desempeño en actividades reguladas, 8 apercibimientos y 18 llamados de atención. Se encuentran en trámite otros 40 sumarios financieros.

La Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) impulsó acciones de control y fiscalización sobre el cumplimiento de las normas establecidas a partir de 2019 con la implementación del nuevo régimen de cambios.

Esas inspecciones estuvieron a cargo de la Subgerencia General de Cumplimiento y Control, a través de las gerencias principales de Control y de Asuntos Contenciosos.

La Gerencia Principal de Control llevó adelante la fiscalización de Comercio Exterior y realizó las siguientes acciones:

- Exportación de bienes: 443 inspecciones sobre operaciones de exportación por un monto de US$ 15.895.298.860 y 77 medidas precautorias por un pendiente de US$ 1.361.972.537, que prohibieron la realización de nuevas exportaciones y el acceso al mercado de cambios para importar.

- Importación de bienes: 222 inspecciones sobre operaciones por una suma sujeta a fiscalización de US$ 1.598.154.525 y 35 medidas precautorias por mercaderías pendientes de nacionalizar por un valor de US$ 141.176.039. En ejercicio de la ley penal cambiaria, se prohibió la realización de nuevas importaciones y el acceso al mercado de cambios.

- Servicios: 56 inspecciones por operaciones por una suma sujeta a fiscalización de US$ 457.070.347

Otros regímenes cambiarios

Se desplegaron controles e inspecciones de las operaciones de compra de moneda extranjera y para la adquisición de títulos públicos liquidados en moneda extranjera y se logró la implementación de controles informáticos preventivos, claves para evitar los eventos fraudulentos. Además, se efectuaron 25 inspecciones por operaciones por una suma sujeta a fiscalización de U$S 680.935.457 que detectaron inconsistencias por operaciones con títulos valores.

En este marco, se llevaron a cabo 530 inspecciones sobre operaciones por una suma sujeta total de U$S 45.169.017 por adquisición de moneda extranjera en exceso a los límites.

El BCRA informó que esas acciones derivaron en la suspensión para operar en el mercado de cambio a un total de 36.733 personas humanas, lográndose la devolución de las divisas adquiridas en exceso por US$ 859.964.

Acciones contra el cambio marginal

El Central indicó también que se hicieron un total de 97 allanamientos a operadores de cambio marginales, secuestrándose documentación probatoria, elementos informáticos y moneda nacional y extranjeras. Los procedimientos se realizaron con intervención de la justicia en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Mendoza, Jujuy, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Gerencia Principal de Asuntos Contenciosos, por su parte, se ocupó de la instrucción de sumarios cambiarios y financieros.

Las actuaciones cambiarias una vez concluidas son giradas para el comienzo de sumarios penales, cuya tramitación también está a cargo del BCRA. En estos casos, la ley 19.359 establece que la sentencia debe ser impuesta por la justicia penal económica de la capital o por los jueces federales en el interior del país.

Desde el inicio del nuevo régimen de cambios en septiembre de 2019 se abrieron 369 sumarios cambiarios por un monto de U$S 1.566.772.651.

De ese universo 185 sumarios (por un monto de U$S 1.045.298.362) ya fueron remitidos a la justicia para que se dicte sentencia y en otros 95 se dictaron medidas precautorias para hacer comparecer a los imputados al proceso, tal como la prohibición de salida del país.

A la fecha existen 245 actuaciones pendientes de apertura del proceso sumarial por montos equivalentes U$S 807.158.029.

El BCRA promovió la aplicación de medidas cautelares respecto de los sumarios cambiarios para garantizar el pago de las multas, solicitando judicialmente embargos de bienes e inhibiciones sobre los imputados (personas jurídicas y humanas) en 22 sumarios.

En tanto, la misma Gerencia de Asuntos Contenciosos, en base a la aplicación del cumplimiento de la ley 21.256 (de entidades financieras) y la ley 18.924 (de casas y agencias de cambio), tramitó sumarios de carácter disciplinario para garantizar el cumplimiento de esas leyes y de la normativa dictada por el BCRA.

De tal modo, se han efectuado acciones disciplinarias respecto de entidades reguladas en materia de sumarios financieros.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.