Mercado Por: El Objetivo07 de noviembre de 2022

Massa anunció que habrá un tipo de cambio especial para las exportaciones de economías regionales

Junto al gobernador radical Rodolfo Suárez, el titular del Palacio de Hacienda informó medidas de ayuda para economías afectadas por la sequía.

Massa anunció que habrá un tipo de cambio especial para las exportaciones de economías regionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha de un nuevo tipo de cambio especial para las economías regionales afectadas por la sequía y las heladas tardías, al encabezar un acto en Mendoza junto al gobernador Rodolfo Suárez.

“Hemos tomado la decisión de trabajar en un programa de fomento de las exportaciones como hicimos con otras cadenas de valor desde el 20 de noviembre al 30 de diciembre”, informó Massa sin precisar el tipo de cambio al que les permitirá exportar a los productores.

En el mismo acto, el titular del Palacio de Hacienda anticipó el envío de unos $1500 millones a las provincias cordilleranas en aportes no reembolsables para asistir a productores afectados por la sequía y un programa de créditos a 50 meses a tasa fija que se comenzarán a reintegrar desde el mes 19.

En cuanto al programa de fomento exportador, el funcionario indicó las condiciones de acceso serán “tener un acuerdo de contractualización” entre productores y exportadores y que, a su vez, los primeros formen parte del programa de Precios Justos “para garantizar y abastecimiento en el mercado interno”.

“En concreto, así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de la soja, todas las economías que ingresen al programa Precios Justos y al programa de protección, los productores, entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre, van a tener un tipo de cambio diferenciado y promovido”, anunció el funcionario.

Al acto asistieron intendentes de la región y la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti.

Durante el mismo, Massa dijo: "De alguna manera la emergencia nos tiene que obligar a trabajar juntos sin importar las banderas políticas”.

En materia laboral, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que con el Ministerio de Trabajo se va a poner en marcha el programa Repro para evitar que se pierdan puesto de trabajo.

Por otro lado, le pidió públicamente al gobernador de origen radical que tome la decisión de acompañar “el esfuerzo” del Estado nacional promoviendo una rebaja del costo de la energía de entre el 40% y el 50% para los productores.

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.