Renault y Nissan vuelven a parar por falta de componentes
Desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos confirmaron la noticia. Las plantas en Córdoba de Renault y Nissan suspendieron durante este martes sus líneas de fabricación de las camionetas Alaskan y Nissan.
La falta de insumos por las trabas para el ingreso de dólares complica la cadena automotriz argentina. La situación afecta a terminales y autopartistas y en este caso específico a la planta en Córdoba de Renault y Nissan. Ambas decidieron suspender durante este martes sus líneas de fabricación de las camionetas Alaskan y Nissan (respectivamente) por falta de componentes importados.
Así lo confirmó Ramón Ramírez, Tesorero de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, quien señaló que los materiales “están en los depósitos fiscales en la provincia, en las aduanas factorías de las terminales y no se pueden liberar por cuestiones meramente administrativas”, sgún informó Cba24n.
Cabe recordar que el 20 de octubre pasado, se tomó una medida similar por la falta de insumos. En su momento se adjudicó al arranque del sistema de importaciones de la República Argentina (Sira), el nuevo sistema para importar que reemplaza desde el 17 de octubre al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).
“Todo esto es una cuestión generalizada por la falta de dólar y todas las consecuencias que tiene”, aseguró Porras para Radio Mitre.
Si bien hay autopartistas que manejan la información de que pararán martes y miércoles, fuentes ligadas a ambas compañías aseguraron que por ahora la parada se concretará el martes y que allí mismo se decidirá si la actividad productiva vuelve el miércoles o el jueves.
Las mismas fuentes aclararon que el resto de la producción de vehículos –Renault fabrica también los modelos Kangoo, Sandero, Stepway y Logan– sigue con normalidad, según informó La Voz.
Te puede interesar
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.