Vacunación contra polio y sarampión en Córdoba: se alcanzó una cobertura del 56%
En un nuevo reporte de avance, se informó que la cobertura en toda la provincia fue del 56%. Desde Epidemiología recuerdan que son solo dos pinchazos para prevenir cuatro enfermedades que pueden tener consecuencias graves.
El Gobierno Provincial informó que transcurrida la quinta semana de la campaña de vacunación para prevenir sarampión, rubéola, paperas y polio, desde la Dirección de Epidemiología indicaron que se alcanzó una cobertura del 56% en toda la provincia.
Con estas cifras, nuevamente, la provincia se ubica por encima de la media nacional (48,1%), pero por debajo de la meta fijada para esta etapa, que era del 90%. Este objetivo no logró ser cumplido por ninguna provincia, no obstante, en Córdoba hay 236 localidades que sí pudieron llegar a ese porcentaje.
“De acuerdo al plazo de la campaña, esta es la última semana de vacunación, por lo cual les pedimos a las familias que no posterguen la concurrencia a los vacunatorios. Tenemos una amplia red, incluidos los centros de salud municipales, los hospitales provinciales, las clínicas privadas y también las brigadas que recorren distintas zonas, de manera que hay muchas oportunidades para poder recibir las dosis de esta campaña”, afirmó Laura López, Directora de Epidemiología.
La funcionaria destacó que la población está respondiendo muy bien a la vacunación en los hipermercados, de manera que se continuará reforzando esa estrategia, así como la articulación con los municipios para llegar con operativos territoriales donde sea necesario.
También recordó la importancia de esta campaña, para sostener la eliminación del sarampión o la polio. “Gracias a la vacunación, nos resulta lejano pensar en estas enfermedades, pero hay que recordar que el sarampión es altamente contagioso y ante el ingreso de un caso importado puede propagarse rápidamente; o que la rubéola, si ocurre durante el embarazo, puede causar malformaciones graves como ceguera o cardiopatías y hasta la muerte fetal”, detalló López.
En el detalle de los datos de esta semana, Epidemiología precisó que son seis los departamentos que lograron o superaron la meta del 90%: General Roca, Minas, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Seco, Sobremonte y Tulumba; mientras que otros cuatro superaron el 80 por ciento de cobertura.En tanto, los departamentos Capital, Colón, Punilla y San Javier obtuvieron coberturas por debajo del 60%.
“El desafío siguen siendo los grandes conglomerados urbanos y el grupo etario entre uno y dos años. Recordamos que estas dosis adicionales son gratuitas y obligatorias para el grupo entre los 13 meses y los 4 años inclusive y aunque abarcamos la prevención de cuatro enfermedades, son solo dos pinchazos para reforzar la protección de niños y niñas”, aclaró López.
Te puede interesar
Piden cambio de carátula en el caso del joven atacado a la salida de un boliche
El abogado de la víctima pidió que al agresor sea imputado por 'intento de homicidio'.
El Gobierno de Córdoba triplicó el monto de la asignación por embarazo: cuánto cobran y quiénes
Pasará de $120 mil a $375 mil. Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Educación vial para las infancias: inscripciones abiertas para escuelas y colegios de la ciudad de Córdoba
Las visitas a la Escuela de Tránsito y Educación Vial inician el 3 de abril. Inscripciones abiertas para salas de 4 y 5 años del Nivel Inicial y 1° y 2° grado del Nivel Primario.
Murió un joven obrero al caer desde una altura de seis metros en Vicuña Mackenna
El hecho sucedió este lunes por la tarde cuando el joven de 19 años se encontraba realizando algunas tareas y cayó desde unos seis metros, en una obra ubicada en Quinta de Iturrio.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
Con el objetivo de poner al alcance de los vecinos trámites esenciales, garantizando sus derechos fundamentales, la Municipalidad de Córdoba continúa con el “Operativo DNI” del Registro Civil.
Día Nacional de la Donación de Médula Ósea: Ecodaic invita a sumarse como donante
Esta actividad se enmarca en el 22º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.
Patrullajes antinarcóticos: la FPA incautó cocaína en Villa María
La Fuerza Policial Antinarcotráfico desarrolló una serie de patrullajes y controles preventivos, que finalizaron con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona en la ciudad de Villa María.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Cómo será el esquema de servicios por el feriado del 2 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.
Fuerte baja de la pobreza en el segundo semestre de 2024: quedó debajo del 40%
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Megaoperativo en Córdoba: activan más de 130 cuadrillas para limpieza, bacheo y reparación de calles
Los equipos de trabajo se despliegan en una primera etapa por espacios de gran concurrencia y circulación como avenidas, plazas, Costanera, el área Central y la Cañada; para luego ingresar a los barrios.