Gobierno de Biden ordena que jóvenes migrantes embarazadas tengan acceso al aborto
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados estadounidenses (ORR), también ordenó que las menores acogidas en estados como Texas que prohíben el aborto y que soliciten este servicio deben ser trasladadas a estados que permitan el procedimiento.
El gobierno del presidente Joe Biden emitió el jueves una directriz señalando que las migrantes embarazadas menores de edad deben ser acogidas en estados que permiten el aborto, tras una sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos que eliminó el derecho constitucional a este procedimiento.
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados estadounidenses (ORR) también ordenó, en unas directrices emitidas a su personal, que las menores acogidas en estados como Texas que prohíben el aborto y que soliciten este servicio deben ser trasladadas a estados que permitan el procedimiento.
La ORR es responsable de acoger a los menores no acompañados que entran ilegalmente en Estados Unidos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló en junio el caso Roe contra Wade, su histórica sentencia de 1973 que reconocía el derecho constitucional a abortar.
Al menos 20 estados tienen ahora prohibiciones totales o parciales del aborto, aunque algunas han sido bloqueadas por litigios.
Durante la administración de Donald Trump, la ORR prohibió a su personal facilitar los abortos sin el permiso del director de la agencia. En 2019, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos dijo que esa política era inconstitucional.
La orientación del jueves garantiza el acceso al aborto y otros servicios de salud reproductiva para los migrantes que, de otro modo, enfrentarían grandes obstáculos para cruzar las líneas estatales, según Brigitte Amiri, de la Unión Americana de Libertades Civiles.
"El aborto es un servicio de salud esencial, y el acceso a él no debería depender de tu estatus migratorio, de si estás encarcelada o del Estado en el que te encuentres", dijo Amiri en un comunicado. (NA)
Te puede interesar
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.