Política Por: El Objetivo11 de noviembre de 2022

Presentaron a Todesca Bocco como candidata a la presidencia del BID

Todesca Bocco actualmente se desempeña como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. Es la única mujer que se presenta para la elección para la presidencia del BID.

La economista Cecilia Todesca Bocco fue propuesta oficialmente hoy, como candidata a la presidencia del BID. - Foto: NA

La economista Cecilia Todesca Bocco fue propuesta oficialmente hoy por la Argentina para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya elección se definirá por votos de los países miembros el próximo 20 de noviembre.

Todesca Bocco actualmente se desempeña como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Anteriormente fue vicejefa de Gabinete de Ministros entre 2019 y 2021, durante la gestión de Santiago Cafiero como jefe de Gabinete.

Coordinó como secretaria de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada el gabinete económico y trabajo en la formulación y ejecución del Presupuesto Nacional.

Es licenciada en Economía de la Universidad Buenos Aires y Magister en Administración Pública de la Universidad de Columbia.

En el exterior ocupó el cargo de Senior Advisor por la Argentina en la silla del Cono Sur en el Fondo Monetario Internacional entre 2004 y 2006), y trabajó en el Departamento de Análisis de Riesgo Soberano de la agencia Standard & Poor´s.

Todesca Bocco también fue jefa de Gabinete del Banco Central durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont entre 2010 y 2013, organismo en el que se desempeñó como subgerenta General de Relaciones Institucionales y asesora del Directorio entre 2003 y 2010.

Es la única mujer que se presenta para la elección para la presidencia del BID.

La Argentina jamás presidió la institución desde su creación en 1959. En la actualidad, Reina Irene Mejía está al frente del banco, en calidad de interina.

Desde su fundación, la Presidencia del BID estuvo a cargo de Felipe Herrera, de Chile (1960-1970); Antonio Ortiz Mena, de México (1970-1988); Enrique V. Iglesias, de Uruguay (1988-2005); Luis Alberto Moreno, de Colombia (2005-2020); y Mauricio Claver- Carone, de Estados Unidos (2020-2022). (NA)

Te puede interesar

Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo

Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.

Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”

El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.

Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.

Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"

Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.

Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.

Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA

El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.

Criptogate $LIBRA: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI

Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.

"Estoy tranquilo porque obré de buena fe": primeras palabras de Javier Milei tras el criptogate $LIBRA

Manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”.

Hacemos Unidos por Córdoba pide investigar a fondo lo sucedido con $Libra

Sobre el sobre el juicio político que impulsa el kirchnerismo contra el Presidente, Siciliano se mostró más cauto: "Creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante”.

Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Tras el escándalo $Libra, Milei dará una entrevista en TV: ¿Qué periodista eligió?

Así Milei rompe el silencio al que se llamó luego de que el viernes por la noche promocionara una memecoin y se diera lugar a un sinfín de especulaciones.