Política Por: El Objetivo11 de noviembre de 2022

Presentaron a Todesca Bocco como candidata a la presidencia del BID

Todesca Bocco actualmente se desempeña como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. Es la única mujer que se presenta para la elección para la presidencia del BID.

La economista Cecilia Todesca Bocco fue propuesta oficialmente hoy, como candidata a la presidencia del BID. - Foto: NA

La economista Cecilia Todesca Bocco fue propuesta oficialmente hoy por la Argentina para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya elección se definirá por votos de los países miembros el próximo 20 de noviembre.

Todesca Bocco actualmente se desempeña como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Anteriormente fue vicejefa de Gabinete de Ministros entre 2019 y 2021, durante la gestión de Santiago Cafiero como jefe de Gabinete.

Coordinó como secretaria de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada el gabinete económico y trabajo en la formulación y ejecución del Presupuesto Nacional.

Es licenciada en Economía de la Universidad Buenos Aires y Magister en Administración Pública de la Universidad de Columbia.

En el exterior ocupó el cargo de Senior Advisor por la Argentina en la silla del Cono Sur en el Fondo Monetario Internacional entre 2004 y 2006), y trabajó en el Departamento de Análisis de Riesgo Soberano de la agencia Standard & Poor´s.

Todesca Bocco también fue jefa de Gabinete del Banco Central durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont entre 2010 y 2013, organismo en el que se desempeñó como subgerenta General de Relaciones Institucionales y asesora del Directorio entre 2003 y 2010.

Es la única mujer que se presenta para la elección para la presidencia del BID.

La Argentina jamás presidió la institución desde su creación en 1959. En la actualidad, Reina Irene Mejía está al frente del banco, en calidad de interina.

Desde su fundación, la Presidencia del BID estuvo a cargo de Felipe Herrera, de Chile (1960-1970); Antonio Ortiz Mena, de México (1970-1988); Enrique V. Iglesias, de Uruguay (1988-2005); Luis Alberto Moreno, de Colombia (2005-2020); y Mauricio Claver- Carone, de Estados Unidos (2020-2022). (NA)

Te puede interesar

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.