Objetivo Legislativo Por: El Objetivo16 de noviembre de 2022

Manuel Calvo recorrió la obra que unirá La Para y Toro Pujio

El proyecto contempla la construcción del puente sobre el río Suquia y la pavimentación de los casi 23 kilómetros sobre la Ruta Provincial E52.

Manuel Calvo recorrió la obra que unirá La Para y Toro Pujio

El vicegobernador Manuel Calvo, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, y por el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez, supervisó las obras que se ejecutan en la ruta provincial E-52, en el tramo que une las localidades de La Para y Toro Pujio, en el departamento Río Primero.

Con la dirección técnica de Vialidad Provincial, avanza la construcción del nuevo puente sobre el río Suquía ubicado entre los accesos a ambas localidades, en la zona denominada Chañar del Lindero.

Manuel Calvo explicó la importancia de estos trabajos que ejecuta la Provincia: «Este corredor tiene una importancia vital para toda la región productiva que abarca a los departamentos Río Primero y San Justo, porque es una ruta estratégica para sacar la producción. Y porque va a aliviar muchísimo el tránsito de la ruta provincial Nº 10, que es una de las de mayor tráfico productivo. Y, a su vez, se va a convertir en una alternativa hacia el norte, a través de Obispo Trejo, con la ruta nacional Nº 9 norte”.

Asimismo, resaltó que se trata de una iniciativa largamente esperada por los vecinos de la región. “Esta es una deuda histórica, una obra que hace décadas productores, vecinos e intendentes con quienes trabajamos en conjunto venían esperando. Y es un compromiso del Gobierno provincial continuar trabajando para seguir llevando el desarrollo productivo en cada uno de los rincones de la provincia”, agregó Manuel Calvo.

La flamante construcción reemplazará al actual “Puente La Argentina”, de escaso ancho de circulación e incompatible con el habitual tránsito de camiones, utilitarios y vehículos particulares en la zona.

La construcción de este viaducto –que tiene un avance del 80 por ciento- tendrá 60 metros de longitud y estará compuesto por un tramo central de 27 metros de largo y dos laterales de 15,58 metros de luz cada uno.

A fin de favorecer la conectividad vial de esta zona productiva del noreste cordobés, el proyecto integral incluye los trabajos de pavimentación sobre casi 23 kilómetros de la Ruta Provincial E-52 dividido en dos tramos.

Uno de ellos une La Para con el nuevo puente sobre el Río Suquía a través de una extensión de 7.73 kilómetros; trabajos que a la fecha registran un avance del 82 por ciento.

El segundo frente de obra es sobre la traza de 15 kilómetros que conectan Toro Pujio con el nuevo viaducto, de los cuales se encuentran finalizados los primeros 3 kilómetros de pavimento.

El total de la obra implica una inversión provincial de 2.987 millones de pesos.

Te puede interesar

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.