Mercado Por: El Objetivo19 de noviembre de 2022

El Gobierno y laboratorios se disponen a renovar el acuerdo de precios: cuánto subirían los fármacos

El nuevo convenio está casi cerrado y regiría para noviembre y diciembre, indicaron fuentes del sector.

El Gobierno y laboratorios se disponen a renovar el acuerdo de precios: cuánto subirían los fármacos

Ante un escenario inflacionario, el Gobierno nacional y los laboratorios se disponen a renovar el acuerdo de precios vencido hoy, por lo que las especialidades medicinales subirían un 5,3% promedio. El pacto establece que los fármacos podrán aumentar un punto menos que la inflación, que en octubre fue del 6,3%. El IPC ya exhibió una suba acumulada de 76,6% en el 2022.

Cabe aclarar que el nuevo convenio está casi cerrado y regiría para noviembre y diciembre, indicaron fuentes del sector. El mismo se viene renovando desde su puesta en marcha en julio último.

Hasta que se afinen los últimos detalles, el Ministerio de Salud le pidió a los laboratorios mantener las listas de precios hasta una reunión que se concretaría entre lunes y miércoles de esta semana. El entendimiento alcanza a todos los productos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.

Según pudo averiguar Noticas Argentinas con distintas Cámaras y Federaciones que engloban a farmacias, laboratorios y especialidades medicinales, recibieron un correo desde la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, donde indicaban que serán citados la semana próxima en día y horario a confirmar, para reunirse junto con la Secretaría de Comercio y avanzar en una mesa de trabajo conjunta.

Siendo que el acuerdo ya esta vencido, solicitan en la misma misiva que tengan a bien mantener la política de precios hasta tanto ocurra la mesa de trabajo y se resuelva los pasos a seguir.

Respecto de los últimos tres meses, si se observa la inflación a nivel general comparada con el índice del apartado de Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, las comparaciones dan cuenta de cierto cumplimiento del acuerdo siendo que: 

- Agosto 4,1% vs. julio 7.4%.
- Septiembre 5,4% vs. agosto 7%.
- Octubre 6,3% vs. septiembre 6,2%.

En lo que va del año, los costos llevan acumulados 72% de aumento versus un índice general de 76,6%.

Si se observan los últimos 12 meses, la inflación del rubro productos medicinales de salud asciende a 75,6%, versus un índice general del 88%.

De esta forma, se habría cumplido en octubre el acuerdo. Pero también vale observar que los dos meses anteriores lo "sobre cumplieron" al subir 3,3 puntos y 1,6 puntos menos que la inflación.

Al observar los acumulados del año e interanual, también se encuentran por debajo de la inflación.

Te puede interesar

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.