Precios Justos: Massa se reunió con empresarios metalúrgicos y del calzado
La reunión se llevó adelante para asegurar el sostenimiento del programa Precios Justos, mientras que indicadores privados marcan un descenso de la inflación para noviembre.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con empresarios de la industria del calzado y con directivos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) para asegurar el sostenimiento del programa Precios Justos, mientras que indicadores privados marcan un descenso de la inflación para noviembre.
“Con el eje en Precios Justos Massa se reunió con ADIMRA y con empresarios de la industria del calzado en el Palacio de Hacienda”, informó el Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunieron hoy con representantes de la industria del calzado.
Participaron el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes; el titular de la Cámara del Calzado, Fernando de Vito y los dirigente sindicales Agustín Amicone, Luis De Stefano y Walter Albornoz.
También estuvieron empresarios del sector como Emanuel Fernández (Indumentaria Pampeana); Diego Mohaded (TOPPER); Alejandra Guarino (JAGUAR); José Pappo (NIKE); Joao Batista (DASS); Stefano Markus Heyoln (COOPER SHOES); Juan Pablo López (DISTRIANDO), y Felix Busternica y Alberto Grimoldi (GRIMOLDI).
Luego Massa, José Ignacio de Mendiguren y Matías Tombolini, se reunieron con representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
Participaron, el presidente de la entidad, Orlando Castellani; Gerardo Venutolo, José Luis Cintolo, Javier Viqueirqña, Luis Manini, Sebastián Kossacoff, Gustavo Corradini y Elio del Re, y el titular de la UOM Abel Furlan.
En tanto, l inflación mensual de alimentos viene mostrando una desaceleración con siete bajas semanales consecutivas en la medición que realiza periódicamente la consultora LCG.
En la semana comprendida entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre el aumento fue de 0,33%, el más bajo desde marzo y 0,63 punto porcentual menos que la semana previa.
“Derivado de esta dinámica, la inflación semanal promedio se ubicó en un 0,8%, denotando un comportamiento bastante diferenciado de los meses previos”, destacó la entidad dirigida por Guido Lorenzo, quien también remarcó que “el promedio mensual desaceleró por séptima semana consecutiva, ubicándose en un 3,6%, el menor valor en cuarenta y cuatro semanas (finales del mes de enero)”.
De todos modos, la desaceleración el alimentos no implicaría una baja equivalente de la inflación general, si se tiene en cuenta los incrementos esperados a lo largo de diciembre en otros bienes (combustibles) y servicios (medicina prepaga, electricidad, gas, agua corriente, educación privada y alquileres, además de las expensas que no forman parte del Índice de Precios la Consumidor).
Fuente: NA
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.