Mercado Por: El Objetivo03 de diciembre de 2022

Precios Justos: Massa se reunió con empresarios metalúrgicos y del calzado

La reunión se llevó adelante para asegurar el sostenimiento del programa Precios Justos, mientras que indicadores privados marcan un descenso de la inflación para noviembre.

Precios Justos: Massa se reunió con empresarios metalúrgicos y del calzado - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con empresarios de la industria del calzado y con directivos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) para asegurar el sostenimiento del programa Precios Justos, mientras que indicadores privados marcan un descenso de la inflación para noviembre.

“Con el eje en Precios Justos Massa se reunió con ADIMRA y con empresarios de la industria del calzado en el Palacio de Hacienda”, informó el Palacio de Hacienda.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunieron hoy con representantes de la industria del calzado.

Participaron el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes; el titular de la Cámara del Calzado, Fernando de Vito y los dirigente sindicales Agustín Amicone, Luis De Stefano y  Walter Albornoz.

También estuvieron empresarios del sector como Emanuel Fernández (Indumentaria Pampeana); Diego Mohaded  (TOPPER); Alejandra Guarino (JAGUAR); José Pappo (NIKE); Joao Batista (DASS); Stefano Markus Heyoln (COOPER SHOES); Juan Pablo López (DISTRIANDO), y Felix Busternica y Alberto Grimoldi (GRIMOLDI).

Luego Massa, José Ignacio de Mendiguren y Matías Tombolini, se reunieron  con representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Participaron, el presidente de la entidad, Orlando Castellani; Gerardo Venutolo, José Luis Cintolo, Javier Viqueirqña, Luis Manini, Sebastián Kossacoff, Gustavo Corradini y Elio del Re, y el titular de la UOM Abel Furlan.

En tanto, l inflación mensual de alimentos viene mostrando una desaceleración con siete bajas semanales consecutivas en la medición que realiza periódicamente la consultora LCG. 

En la semana comprendida entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre el aumento fue de 0,33%, el más bajo desde marzo y 0,63 punto porcentual menos que la semana previa.

“Derivado de esta dinámica, la inflación semanal promedio se ubicó en un 0,8%, denotando un comportamiento bastante diferenciado de los meses previos”, destacó la entidad dirigida por Guido Lorenzo, quien también remarcó que “el promedio mensual desaceleró por séptima semana consecutiva, ubicándose en un 3,6%, el menor valor en cuarenta y cuatro semanas (finales del mes de enero)”.

De todos modos, la desaceleración el alimentos no implicaría una baja equivalente de la inflación general, si se tiene en cuenta los incrementos esperados a lo largo de diciembre en otros bienes (combustibles) y servicios (medicina prepaga, electricidad, gas, agua corriente, educación privada y alquileres, además de las expensas que no forman parte del Índice de Precios la Consumidor).

Fuente: NA

Te puede interesar

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.