El nuevo blanqueo incluirá fondos y bienes no declarados tanto en el exterior como en el país
Se podrá entrar al mismo en tres etapas, en marzo, julio y septiembre y no habrá obligación de repatriación de fondos en el extranjero. Los monotributistas podrán blanquear hasta US$50.000.
El gobierno mandará al Congreso en los próximos días un proyecto de ley de exteriorización de capitales que no solo contempla fondos y bienes no declarados en el exterior sino también los que están en el país.
Los sujetos alcanzados van a ser personas humanas, sucesiones indivisas y los sujetos comprendidos en el articulos 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias en tanto que los bienes comprendidos incluyen la tenencia de moneda nacional y/ o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior, incluyendo créditos, según pudo averiguar Noticias Argentinas.
Un borrador de la iniciativa que se maneja a nivel del Palacio de Hacienda plantea que el proyecto de ley se denominará de “Exteriorización del Ahorro Argentino para Sostener el Cumplimiento y Cancelación de la Deuda con el FMI”.
El tributarista Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores, señaló que “el blanqueo que surge del documento circularizado es amplio”.
“Abarca dinero en efectivo, saldos de cuentas bancarias, portafolios de inversión, criptomonedas, inmuebles, muebles y otros bienes incluyendo créditos, tanto en el país como en el exterior”, indicó..
Domínguez precisó que “no es solamente para cuentas bancarias e inversión abiertas en Estados Unidos”.
“Sin embargo, no libera de todos los rendimientos, bienes, que se tuvieron con anterioridad y no se blanquean, tal como hacía el blanqueo de Macri. No es un borrón y cuenta nueva”, agregó.
El proyecto plantea tres momentos de ingreso: 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre, con alícuotas que se va a ir incrementando en la medida en que se entre más tarde. Se estima que podrían ser del 5%, del 10% y del 20%.
Domínguez indicó que “quienes repatríen un porcentaje que se va a determinar, aplicarán la alícuota especial para bienes en el país”. “Y quienes no lo hagan, deberán aplicar alícuotas incrementadas”, sostuvo, Por ello, se concluye que “no habría obligación de repatriar sino que la consecuencia de no hacerlo sería pagar un impuesto más alto”
Por otro lado, el proyecto liberará el impuesto a las Ganancias, internos y IVA, pero no de otros tributos relacionados con los bienes.
En tanto, se establece que los monotributistas van a poder blanquear hasta el equivalente a US$ 50.000 en efectivo a la mitad del costo del blanqueo si encuadran en determinadas condiciones.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.