El nivel del desempleo fue del 7,1% en el tercer trimestre del año
De la población económicamente activa (PEA), 12,9 millones de personas tienen al menos una ocupación y un millón de personas están sin ocupación pero buscan trabajo activamente y están disponibles para hacerlo.
La tasa de desocupación en el tercer trimestre del año se ubicó en el 7,1%, nueve décimas por debajo del 8,2% de igual lapso de 2021 y dos décimas por encima del 6,9% del trimestre anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De un total de 29,2 millones de personas en 31 aglomerados urbanos, 13,9 millones (47,6%) constituyen la población económicamente activa (con ocupación o disponibles para trabajar) y 15,3 millones (52,4%) forman parte de la población inactiva.
De la población económicamente activa (PEA), 12,9 millones de personas tienen al menos una ocupación y un millón de personas están sin ocupación pero buscan trabajo activamente y están disponibles para hacerlo.
En el tercer trimestre de 2022, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,2%.
Y la tasa de desocupación -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,1%.
Por su parte, la tasa de subocupación resultó de 11% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, 11,2% de la PEA.
Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó 29,3% de la PEA.
Dentro de la población activa (47,6%), la tasa de actividad fue de 70,3% para los varones y 51,1% para las mujeres.
A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,6%), Pampeana (48,3%) y Cuyo (46,7%); y la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (43,9%).
A su vez, según el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la tasa de actividad (48,3%) fue superior que en los de menos de 500.000 habitantes (44,4%).
Dentro de la población ocupada (44,2%), 72,5% de la población ocupada es asalariada, y el 37,4% de esta no cuenta con descuento jubilatorio.
Por otra parte, 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.
Entre la población asalariada ocupada, 5% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo y el 8,3% trabajó desde la vivienda.
Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que 39,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, 53,3% corresponde a un empleo operativo; 17,8% a calificación técnica, 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.
En lo referente a la tasa de desocupación, para la población de 14 años y más, fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,5% en los varones.
Por regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,2% y 6,8%, respectivamente.
Por el contrario, la región con menor tasa de desocupación fue la que aglutina a los grandes centros urbanos del Noreste argentino (3,8%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500 mil habitantes, resultó de 4,7% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,6% en aquellos con 500 mil y más habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, 72,6% cuentan con hasta secundario completo, y 27,4% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.
En cuanto al tiempo de búsqueda, 61,1% lleva buscando empleo entre uno y 12 meses, mientras que 38,3% lleva más de un año.
Te puede interesar
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.