Política Por: El Objetivo23 de diciembre de 2022

Cuestionan la postura del Gobierno en la crisis por los fondos de CABA

Desde distintas entidades empresariales y sectores productivos se conocieron posturas críticas sobre la posición del Gobierno nacional frente al fallo de la Corte Suprema por los fondos retenidos a CABA.

La postura del Gobierno nacional ante el fallo de la Corte suma rechazos. - Foto: Archivo.

Entidades empresariales del país fijaron su posición ante la crisis institucional desatada tras la postura del Gobierno nacional ante la resolución de la Corte Suprema de Justicia por el redireccionamiento de fondos que recibía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifestó "su honda preocupación por la decisión que ha tomado el Gobierno Nacional" luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia.

"La sociedad no puede permitir estos atropellos que deterioran la calidad institucional de un país y afectan a la democracia atentando contra la Constitución. Solicitamos al Poder Ejecutivo que recapacite sobre la decisión e instamos a que se respeten las decisiones tomadas por cada uno de los Poderes", indicaron a través de un comunicado.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) indicó que "sin entrar en la cuestión de fondo respecto al recorte, la CAC considera que el posible incumplimiento de una sentencia del máximo tribunal es un hecho de enorme gravedad institucional".

El Foro de Convergencia Empresarial insistió "en la necesidad de fortalecer la calidad institucional como condición indispensable para que haya inversiones en la cantidad y de la calidad que se requieren para generar actividad económica, crear empleo digno, y comenzar a erradicar el flagelo de la pobreza".

Desde IDEA afirmaron que "el respeto absoluto a los fallos de la justicia es un pilar de la democracia y, por lo tanto, de la estabilidad en las reglas de juego que es imprescindible para que aumente la inversión privada y con ello el empleo".

"El anuncio del Poder Ejecutivo que implica el no acatamiento del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es de una inusitada gravedad institucional", remarcaron.

En tanto, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) manifestó en un comunicado su "preocupación ante la decisión comunicada por el Poder Ejecutivo Nacional de incumplir un fallo de la Corte Suprema de la Nación, implicando un quiebre institucional del sistema republicano", y "poniendo en riesgo el orden legal enarbolado por nuestra Constitución Nacional".

"Consideramos indispensable que el Ejecutivo Nacional revise su decisión, se enmarque en el alcance jurídico que dispone nuestra Constitución Nacional, y se focalice sobre cuestiones que sean centrales a las necesidades de los argentinos y contribuyan al desarrollo del país", expresó AmCham en el texto.

Te puede interesar

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.