Para Martín Gill la Corte dictó “un fallo que atenta contra la noción federal”
El referente kirchnerista en Córdoba, Martín Gill, se manifestó preocupado por el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación y advirtió que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Parlamento.
El intendente de Villa María y referente del Frente de Todos en Córdoba, Martín Gill, manifestó su preocupación por el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el diferendo por recursos de coparticipación entre el Gobierno nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Me preocupa fundamentalmente el criterio de resolución de la Corte Suprema en un tema que es competencia del Congreso de la Nación, como es la distribución de la coparticipación”, señaló.
“El origen de esto es un decreto del entonces presidente Macri que le saca fondos a las jurisdicciones provinciales o a la masa coparticipable e incrementa sustantivamente el presupuesto del distrito electoral más rico de la Argentina, aumentando las asimetrías, generando nuevamente una visión unitaria y centralista de la realidad”, recordó.
“Es un fallo que atenta contra esa noción federal, por lo tanto uno lo ve con preocupación y ojalá existan las instancias recursivas o de revisión que permitan al máximo órgano judicial de la Nación poder entender y comprender la magnitud que tiene una resolución de esta temática para el desarrollo nacional con una perspectiva federal”, afirmó Gill.
El titular del municipio villamariense resaltó que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Congreso de la Nación. “El único tema que queda pendiente de la Constitución de 1994 es la sanción de una nueva ley de coparticipación que se establecía como una obligación del Congreso de la Nación dictarla”, apuntó.
“La falta de diálogo político y de consenso impidió que esa ley convenio que es justamente la nueva Ley de Coparticipación se dictara y se viene continuando con la vieja ley. La única modificación que se ha hecho es un decreto presidencial que le sacó a la masa a distribuir entre todas las provincias, fundamentalmente las más desfavorecidas, las más pobres, para concentrarlos en la ciudad más rica de la Argentina y destinarlo a la cobertura de la Policía local, que terminan pagando todos los argentinos, cuando en realidad cada provincia debe hacerlo con sus propios fondos”, resaltó.
Martín Gill consideró que la transferencia de fondos para seguridad en CABA es desproporcionada en relación a los recursos de otras jurisdicciones. “Es un aporte económico que resulta ser insostenible en términos comparativos en relación a otras Policías, como la de Córdoba, máxime considerando que la Ciudad de Buenos Aires debe entrar en la provincia de Córdoba miles de veces y teniendo una población mayor que ella”, indicó.
“Es inentendible que haya fallos de esta magnitud, de esta consideración, si uno no lo entiende en términos políticos”, recalcó.
Te puede interesar
Tras el escándalo, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones
Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.