Para Martín Gill la Corte dictó “un fallo que atenta contra la noción federal”
El referente kirchnerista en Córdoba, Martín Gill, se manifestó preocupado por el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación y advirtió que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Parlamento.
El intendente de Villa María y referente del Frente de Todos en Córdoba, Martín Gill, manifestó su preocupación por el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el diferendo por recursos de coparticipación entre el Gobierno nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Me preocupa fundamentalmente el criterio de resolución de la Corte Suprema en un tema que es competencia del Congreso de la Nación, como es la distribución de la coparticipación”, señaló.
“El origen de esto es un decreto del entonces presidente Macri que le saca fondos a las jurisdicciones provinciales o a la masa coparticipable e incrementa sustantivamente el presupuesto del distrito electoral más rico de la Argentina, aumentando las asimetrías, generando nuevamente una visión unitaria y centralista de la realidad”, recordó.
“Es un fallo que atenta contra esa noción federal, por lo tanto uno lo ve con preocupación y ojalá existan las instancias recursivas o de revisión que permitan al máximo órgano judicial de la Nación poder entender y comprender la magnitud que tiene una resolución de esta temática para el desarrollo nacional con una perspectiva federal”, afirmó Gill.
El titular del municipio villamariense resaltó que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Congreso de la Nación. “El único tema que queda pendiente de la Constitución de 1994 es la sanción de una nueva ley de coparticipación que se establecía como una obligación del Congreso de la Nación dictarla”, apuntó.
“La falta de diálogo político y de consenso impidió que esa ley convenio que es justamente la nueva Ley de Coparticipación se dictara y se viene continuando con la vieja ley. La única modificación que se ha hecho es un decreto presidencial que le sacó a la masa a distribuir entre todas las provincias, fundamentalmente las más desfavorecidas, las más pobres, para concentrarlos en la ciudad más rica de la Argentina y destinarlo a la cobertura de la Policía local, que terminan pagando todos los argentinos, cuando en realidad cada provincia debe hacerlo con sus propios fondos”, resaltó.
Martín Gill consideró que la transferencia de fondos para seguridad en CABA es desproporcionada en relación a los recursos de otras jurisdicciones. “Es un aporte económico que resulta ser insostenible en términos comparativos en relación a otras Policías, como la de Córdoba, máxime considerando que la Ciudad de Buenos Aires debe entrar en la provincia de Córdoba miles de veces y teniendo una población mayor que ella”, indicó.
“Es inentendible que haya fallos de esta magnitud, de esta consideración, si uno no lo entiende en términos políticos”, recalcó.
Te puede interesar
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".