Política Por: El Objetivo23 de diciembre de 2022

Para Martín Gill la Corte dictó “un fallo que atenta contra la noción federal”

El referente kirchnerista en Córdoba, Martín Gill, se manifestó preocupado por el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación y advirtió que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Parlamento.  

Martín Gill cree que el conflicto debe solucionarse en el Congreso. - Foto: Archivo.

El intendente de Villa María y referente del Frente de Todos en Córdoba, Martín Gill, manifestó su preocupación por el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el diferendo por recursos de coparticipación entre el Gobierno nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Me preocupa fundamentalmente el criterio de resolución de la Corte Suprema en un tema que es competencia del Congreso de la Nación, como es la distribución de la coparticipación”, señaló.

“El origen de esto es un decreto del entonces presidente Macri que le saca fondos a las jurisdicciones provinciales o a la masa coparticipable e incrementa sustantivamente el presupuesto del distrito electoral más rico de la Argentina, aumentando las asimetrías, generando nuevamente una visión unitaria y centralista de la realidad”, recordó.

“Es un fallo que atenta contra esa noción federal, por lo tanto uno lo ve con preocupación y ojalá existan las instancias recursivas o de revisión que permitan al máximo órgano judicial de la Nación poder entender y comprender la magnitud que tiene una resolución de esta temática para el desarrollo nacional con una perspectiva federal”, afirmó Gill.

El titular del municipio villamariense resaltó que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Congreso de la Nación. “El único tema que queda pendiente de la Constitución de 1994 es la sanción de una nueva ley de coparticipación que se establecía como una obligación del Congreso de la Nación dictarla”, apuntó.

“La falta de diálogo político y de consenso impidió que esa ley convenio que es justamente la nueva Ley de Coparticipación se dictara y se viene continuando con la vieja ley. La única modificación que se ha hecho es un decreto presidencial que le sacó a la masa a distribuir entre todas las provincias, fundamentalmente las más desfavorecidas, las más pobres, para concentrarlos en la ciudad más rica de la Argentina y destinarlo a la cobertura de la Policía local, que terminan pagando todos los argentinos, cuando en realidad cada provincia debe hacerlo con sus propios fondos”, resaltó.

Martín Gill consideró que la transferencia de fondos para seguridad en CABA es desproporcionada en relación a los recursos de otras jurisdicciones. “Es un aporte económico que resulta ser insostenible en términos comparativos en relación a otras Policías, como la de Córdoba, máxime considerando que la Ciudad de Buenos Aires debe entrar en la provincia de Córdoba miles de veces y teniendo una población mayor que ella”, indicó.

“Es inentendible que haya fallos de esta magnitud, de esta consideración, si uno no lo entiende en términos políticos”, recalcó.

Te puede interesar

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.