Para Martín Gill la Corte dictó “un fallo que atenta contra la noción federal”
El referente kirchnerista en Córdoba, Martín Gill, se manifestó preocupado por el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación y advirtió que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Parlamento.
El intendente de Villa María y referente del Frente de Todos en Córdoba, Martín Gill, manifestó su preocupación por el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el diferendo por recursos de coparticipación entre el Gobierno nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Me preocupa fundamentalmente el criterio de resolución de la Corte Suprema en un tema que es competencia del Congreso de la Nación, como es la distribución de la coparticipación”, señaló.
“El origen de esto es un decreto del entonces presidente Macri que le saca fondos a las jurisdicciones provinciales o a la masa coparticipable e incrementa sustantivamente el presupuesto del distrito electoral más rico de la Argentina, aumentando las asimetrías, generando nuevamente una visión unitaria y centralista de la realidad”, recordó.
“Es un fallo que atenta contra esa noción federal, por lo tanto uno lo ve con preocupación y ojalá existan las instancias recursivas o de revisión que permitan al máximo órgano judicial de la Nación poder entender y comprender la magnitud que tiene una resolución de esta temática para el desarrollo nacional con una perspectiva federal”, afirmó Gill.
El titular del municipio villamariense resaltó que se trata de un tema que debe ser resuelto en el Congreso de la Nación. “El único tema que queda pendiente de la Constitución de 1994 es la sanción de una nueva ley de coparticipación que se establecía como una obligación del Congreso de la Nación dictarla”, apuntó.
“La falta de diálogo político y de consenso impidió que esa ley convenio que es justamente la nueva Ley de Coparticipación se dictara y se viene continuando con la vieja ley. La única modificación que se ha hecho es un decreto presidencial que le sacó a la masa a distribuir entre todas las provincias, fundamentalmente las más desfavorecidas, las más pobres, para concentrarlos en la ciudad más rica de la Argentina y destinarlo a la cobertura de la Policía local, que terminan pagando todos los argentinos, cuando en realidad cada provincia debe hacerlo con sus propios fondos”, resaltó.
Martín Gill consideró que la transferencia de fondos para seguridad en CABA es desproporcionada en relación a los recursos de otras jurisdicciones. “Es un aporte económico que resulta ser insostenible en términos comparativos en relación a otras Policías, como la de Córdoba, máxime considerando que la Ciudad de Buenos Aires debe entrar en la provincia de Córdoba miles de veces y teniendo una población mayor que ella”, indicó.
“Es inentendible que haya fallos de esta magnitud, de esta consideración, si uno no lo entiende en términos políticos”, recalcó.
Te puede interesar
Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra
Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"
Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente
Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano
El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".
Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".
Passerini recorrió las obras en la Escuela Santiago del Castillo y en el Jardín Luis Lezama
Se ejecutan obras de mantenimiento y mejoras en los edificios escolares. Los trabajos a cargo del gobierno municipal se llevan a cabo en simultáneo en diversos puntos del sistema que está bajo su órbita.
Este viernes finalizaron las Jornadas Pedagógicas TransFORMAR@Cba
Se trató de una instancia de reflexión que abordó aspectos claves vinculados al Programa TransFORMAR@Cba. Participaron 750 personas de manera presencial y más de 55 mil personas lo hicieron vía streaming.
Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas
En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.
La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía
El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación. La justificación de su salida fue por “cuestiones personales”. La funcionaria había asumido en diciembre de 2023 junto al presidente, Javier Milei.
Milei encabeza reunión de Gabinete tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados
El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a reunir a su equipo de gobierno. Lo hace el día después de la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo logrando que pase a ser tratado en la Cámara de Senadores.
El Indec dará a conocer este jueves el dato de inflación del mes de enero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.