Turismo Por: El Objetivo29 de diciembre de 2022

Casi 7 millones de turistas llegaron a la Ciudad de Buenos Aires durante 2022

La reactivación del sector dejará un total de más de U$D 1.800 millones en la economía de la Ciudad de Buenos Aires a lo largo del año. Pero advierten que si no hay una mayor conectividad aérea la recuperación podría frenarse.

Según la Organización Mundial del Turismo, la Argentina es el país de la región que menor recuperación muestra.

Según proyecciones difundidas por el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad, la ciudad de Buenos Aires recibirá durante este 2022 1,5 millones de turistas internacionales y 5,3 millones de visitantes nacionales. Estos números superan las expectativas de los objetivos trazados a principio de año: 1,15 millones de turistas internacionales y 4 millones de turistas nacionales.

La reactivación del sector dejará un total de más de U$D 1.800 millones en la economía de la Ciudad -con impacto en gastronomía, transporte y cultura, entre otros sectores-, con un gasto promedio de U$D 124 para los turistas nacionales y de U$D 776 para los turistas internacionales. Asimismo, la recuperación de la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 60% de turistas internacionales y del 102% de turistas nacionales, en comparación con el 2019. 

“La Argentina tiene un potencial turístico enorme, con destinos de primer nivel en todo el país. El turismo es sin dudas uno de nuestros motores de crecimiento federal, que puede crear miles de empleos de calidad para nuestra gente y aumentar nuestros ingresos, ya que también tiene un impacto positivo en otras áreas como la industria gastronómica, transporte y cultura”, indicó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
 
Sin embargo, desde el organismo advirtieron que la recuperación del turismo tiene un techo si no se recupera la conectividad aérea.

“En todo el mundo el turismo comienza a recuperar los niveles que tenía antes de la pandemia. En la Ciudad también vemos una recuperación sostenida, pero la reactivación tiene un techo si no recuperamos los niveles de conectividad que teníamos en 2019, cuando el turismo internacional alcanzó un récord”, sostuvo Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad y presidente de VisitBA, la agencia público-privada de proyección internacional.

Así, según la Organización Mundial del Turismo, la Argentina es el país de la región que menor recuperación muestra, con un del 46% del turismo internacional con respecto a 2019, mientras que Uruguay registra un 70% de recuperación y México un 84%. Por su parte, República Dominicana y Colombia ya lograron superar los niveles de turismo internacional previos a la pandemia, con un crecimiento del 6,9% y 2,1% respectivamente. 

Así, la conectividad impactó en los mercados más importantes para Buenos Aires, como Brasil, que actualmente solo se recuperó en un 43% con respecto a 2019. Uruguay muestra una recuperación más sólida con un 87%, mientras que los mercados de Chile (55%), los Estados Unidos (51%) y España (53%) aún están muy lejos de los niveles de 2019. En el caso que nuestro país se hubiese recuperado al mismo ritmo que la región, hubiéramos recibido alrededor de 500 mil turistas más y hubieran ingresado U$S 605 millones de dólares extras. 

“Recuperar el turismo tanto a nivel nacional como internacional es fundamental para la economía del país. El turismo genera trabajo en el transporte, en la hotelería, en la gastronomía, en la cultura y en muchos otros sectores. Es importante que Argentina, y la ciudad de Buenos Aires que es el ingreso al país, vuelva a insertarse en el mundo”, explicó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.

Dentro de los segmentos que más se recuperaron se destaca la temporada 2022-2023 de cruceros, con 127 recaladas y 349.000 pasajeros, con niveles muy similares a los alcanzados en 2019-2020, antes de la pandemia. Asimismo, desde VisitBA destacaron que el 70% de los cruceros que llegarán esta temporada tienen más de 2.000 pasajeros. 

Por otro lado, el turismo de negocios, un segmento donde Buenos Aires es una de las ciudades más competitivas del mundo, atrajo este año 767 eventos internacionales. Desde Visit BA afirmaron que se consolidó el regreso de grandes eventos presenciales, con masiva convocatoria de público: el 78% de los eventos fueron presenciales, el 15% híbridos y solo un 7% fueron virtuales. 

Asimismo, desde el Ente de Turismo destacaron el impacto positivo del Régimen de Promoción del Sector Hotelero sancionado en 2018. La norma otorga incentivos fiscales para la remodelación, ampliación y mejora de hoteles, y busca mejorar la competitividad de la infraestructura hotelera en la Ciudad. 

“La hotelería es uno de los principales pilares para generar que un destino sea competitivo a nivel turístico, junto con un sector privado fuerte e inversiones que lo mantengan. La creación de esta ley es una buena política de apoyo para el sector, nos permitió generar una inversión clave para mejorar la infraestructura hotelera que estaba rezagada con respecto a otros destinos de la región y fue muy golpeado por la pandemia”, indicó Delfino. Asimismo, el presidente del Ente de Turismo anticipó que en 2023 buscarán ampliar la norma, para incluir incentivos a la construcción de nuevos hoteles que incorporen espacios para eventos MICE.
 

Te puede interesar

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.

Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina

El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.