Política Por: El Objetivo 01 de enero de 2023

Alberto Fernández anunció que pedirá el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema

El mandatario indicó que convocó a los gobernadores a sumarse a la iniciativa y remarcó que también pedirá que se investigue a los demás jueces del máximo tribunal.

Alberto Fernández anunció que pedirá el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema

 El presidente Alberto Fernández anunció que impulsará un pedido de juicio político contra el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, así como también reclamará que se investigue al resto de los magistrados del máximo tribunal.

A través de un mensaje en el que realizó un balance de 2022 y planteó lo que queda pendiente para su último año de gestión, el mandatario dio a conocer la medida que llevará adelante en las próximas semanas.

"He convocado a los señores gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti para que se investigue su conducta en el desempeño de sus funciones", indicó el jefe de Estado.

 Y agregó: "También requeriremos que se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal".

En esa línea, Alberto Fernández advirtió sobre el "avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".

"Diversas publicaciones, jamás contradichas, han dejado al descubierto lo que desde hace mucho tiempo vengo advirtiendo: el vínculo escandaloso entre parte de la política y la Justicia. Ya no necesita de ningún análisis especial. Las conductas, los diálogos entre funcionarios judiciales y políticos de la oposición en los que se anticipan decisiones y recomiendan fundamentos políticos para ser usados a la hora de decidir judicialmente casos con trascendencia institucional indudable, han quedado impúdicamente expuestos ante el asombro generalizado", lanzó.

Asimismo, afirmó que debe "impedir que se siga manipulando el Consejo de la Magistratura con insólitas interpretaciones jurisprudenciales que permiten al Poder Judicial entrometerse en las decisiones del Congreso Nacional".

"Es mi deber promover acciones cuando el sistema federal es puesto en crisis a través de una innecesaria medida cautelar y del indebido planteo de una ciudad autonómica", manifestó, en referencia a la decisión de la Corte Suprema que favoreció al Gobierno porteño en su reclamo por fondos de coparticipación.

El Presiente también dio a conocer que instruirá al ministro de Justicia, Martín Soria, para que "promueva las acciones penales pertinentes para que se investiguen los presuntos hechos de corrupción que involucrarían a funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires con empresarios contratistas de ese Estado autónomo".

Como cierre de su mensaje, el mandatario pidió que "la Justicia castigue a los auténticos responsables sin que medien pactos de impunidad".

"Aspiro a que en este año que se inicia, mientras estemos celebrando los cuarenta años de democracia, nos pongamos de acuerdo de una vez y para siempre en construir un Estado de Derecho en el que la Justicia castigue a los auténticos responsables sin que medien pactos de impunidad y en el que la política olvide para siempre las prácticas corruptas que tanto daño a su credibilidad le han causado", remarcó. Y concluyó: "Sepan que cumpliré mi juramento y haré observar la Constitución".

Te puede interesar

El Gobierno anunció un nuevo sistema de contratos contingentes, tras el escándalo en Capital Humano

Lo hizo a través de Federico Sturzenegger, asesor presidencial y posible futuro integrante del Gabinete de Milei.

Llegada del Presidente Milei a Córdoba para el Discurso del Día de la Patria

El presidente Javier Milei llegó este sábado a Córdoba para dar el discurso del Día de la Patria en el Cabildo, generando gran expectativa.

Llaryora aseguró que pagará jubilaciones, salarios y aguinaldo “en tiempo y forma”

El gobernador de Córdoba estimó en 260 mil millones la pérdida por la caída de la recaudación en los últimos 6 meses. Pese a ello, garantizó el pago de jubilaciones, salarios y aguinaldo de los estatales.

Sturzenegger: “Han sido seis meses sorprendentes por el giro copernicano que el Gobierno ha logrado darle al debate público”

El actual asesor del presidente aseveró que el superávit fiscal “es un logro extraordinario” y que la frase “no hay plata” de Milei indica que no hay dinero de “la política” destinado a explotar a los ciudadanos.

Elecciones en Río Cuarto: todo lo que hay que saber

Este domingo, los riocuartenses irán a las urnas entre las 8 y las 18 a elegir intendente, 19 concejales y 4 tribunos de cuentas. En total, son 10 las fuerzas políticas que participarán, 4 alianzas y 6 partidos políticos.

FMI aprobó el desembolso de 800 millones de dólares para la Argentina

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

Caso Alperovich: hoy se conoce el veredicto en el juicio donde se lo acusa por abuso sexual

José Alperovich sabrá este martes si es condenado o no. Pidieron hasta 22 años de cárcel por haber violado a su sobrina y ex asesora.

Martín Llaryora se encontró con Javier Milei: “Argentina crecerá con el campo”

Ambos líderes se vieron las caras nuevamente después del acto del 25 de mayo en Córdoba. El gobernador Llaryora dijo que espera "que algún día nos saquen las malditas retenciones”.

Francos encabeza su primera reunión formal con Gabinete reducido

Con Milei en Estados Unidos, el flamante jefe de Gabinete reúne a una parte de los colaboradores de Gobierno.

Ley Bases y paquete fiscal: Lousteau garantizó el quorum y el Gobierno neutralizó la maniobra de los santacruceños

De esta manera, la sesión iniciará mañana a las 10. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

Cúneo Libarona, contra la liberación de los detenidos en el Congreso: "Terroristas"

"Los terroristas que atentaron contra el orden público el pasado 12 de junio no pueden quedar impunes", agregó.