Esta semana comienzan las visitas guiadas para disfrutar el verano en Córdoba Capital
Se desarrollarán de manera gratuita durante enero y febrero, y con las más diversas temáticas. Con el lema “Córdoba Capital, todo para disfrutar”, la capital cordobesa recibirá a turistas y vecinos con múltiples propuestas destacadas para disfrutar en estas vacaciones de verano.
La Dirección General de Turismo y Promoción, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, presenta una interesante paleta de visitas guiadas gratuitas que invitarán a descubrir los rincones y secretos escondidos en el patrimonio de la ciudad.
Excelentes vistas panorámicas, recorridos por la “Córdoba Subterránea” y un Homenaje al entrañable Obispo franciscano Fray Mamerto Esquiú, serán algunas de las propuestas para esta temporada estival.
También habrá visitas guiadas destacadas por sus temáticas enfocadas en la sostenibilidad, accesibilidad, la inclusión y los rasgos identitarios de la ciudad.
Entre ellas se destaca un recorrido por las expresiones del Art Noveau; paseos que resaltarán el valor de lograr un planeta más sano y una Docta inclusiva; y otro que recorrerá las huellas, rastros y cicatrices de el Cordobazo en nuestra ciudad.
Por último, el viernes 13 se desarrollará una nueva edición del circuito “Córdoba Misteriosa”, una oportunidad para conocer las misteriosas leyendas de fantasmas y aparecidos.
¡Mirá para arriba!
El circuito incluye visitas guiadas por el Centro Histórico, para conseguir excelentes vistas panorámicas y experimentar Córdoba desde lo alto. Incluirá el piso 11 de uno de los Hoteles más tradicionales de la ciudad.
Saldrán todos los jueves de enero y de febrero, a las 11 horas, desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
¡Mirá para abajo!
La visita a la “Córdoba Subterránea” seguirá sumando espacios increíbles para esta (sub)experiencia. Incluirá un recorrido por las celdas del Cabildo Histórico, la caja de inspección de aguas corrientes, el “Café de la Compañía”, el Paseo de la Córdoba de la Nueva Andalucía y Hotel Virreinato.
Será los días viernes 6, 20 y 27 de enero y viernes 3, 10, 17 y 24 de febrero, a las 10, desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Homenaje al beato Fray Mamerto Esquiú
La propuesta recordará el 140 aniversario de la muerte del entrañable obispo franciscano de Córdoba Fray Mamerto Esquiú, que fue declarado beato.
El recorrido comprenderá exteriores e interiores de la Iglesia San Francisco, el convento de San Jorge y la Iglesia Catedral.
Se desarrollará el día martes 10 de enero, a las 10 horas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Viernes 13: nueva edición de “Córdoba Misteriosa”
Una nueva oportunidad para hablar de las leyendas de fantasmas y aparecidos atrapados en los rincones de la ciudad.
El recorrido incluirá el Cabildo Histórico, la ex Legislatura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes Genaro Perez.
Será el viernes 13 a las 18 horas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
La actividad es libre y gratuita, y requiere de inscripción previa, ingresando a este link: https://cordobamisteriosa.eventbrite.com.ar
Visitas guiadas destacadas del verano
Expresiones Art Noveau en Córdoba. A través del recorrido se podrá reconocer la riqueza patrimonial de numerosas casas que forman parte de la Ruta Argentina del Art Noveau.
Incluye el conjunto de viviendas calle Entre Ríos 151 – 161, el hotel Victoria, Museo Genaro Perez y el Pasaje Central.
Las visitas serán los días sábados 7, 14, 21 y 28 de enero a las 10 horas y partirán desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Córdoba Verde
Este paseo invitará a reflexionar sobre el deber ciudadano para convertirse en agentes de cambio para lograr un planeta más sano.
El recorrido comenzará en la plaza San Martín, siguiendo por la Supermanzana del Centro Histórico, La Cañada, Ecopunto Plaza de la Intendencia y la Supermanzana del Centro Cívico.
Será los días sábados 7, 14, 21 y 28 a las las 18 horas, saliendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
La Docta inclusiva
Un camino por los avances sociales y culturales en la educación cordobesa.
El paseo invitará a repensar la educación integral con valores de igualdad, justicia y solidaridad.
El recorrido comprenderá la Plazoleta del Fundador, el Museo de Arte Religioso San Alberto, la Capilla de los Naturales, el Museo Histórico de la Universidad y el Colegio Nacional Monserrat.
Se desarrollará los días sábados 7, 11, 18 y 25 de febrero, a las 10 horas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
“El Cordobazo: Huellas, rastros y cicatrices”
Desde una perspectiva recreativa, la actividad abordará una temática que identifica la historia de la ciudad de Córdoba y su importancia en la historia nacional. Abarcará el Patio Olmos, bulevar San Juan, La emblemática Cañada, la avenida General Paz y Colón y el Museo de las Mujeres.
El recorrido será los días sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero, a las 10 y comenzará en la Oficina de Información Turística Güemes (Diagonal Garzón 400).
La programación completa y más datos útiles se encuentran detallados en la renovada web de turismo: turismo.cordoba.gob.ar y en las redes sociales @ciudadcba
Te puede interesar
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.