Esta semana comienzan las visitas guiadas para disfrutar el verano en Córdoba Capital
Se desarrollarán de manera gratuita durante enero y febrero, y con las más diversas temáticas. Con el lema “Córdoba Capital, todo para disfrutar”, la capital cordobesa recibirá a turistas y vecinos con múltiples propuestas destacadas para disfrutar en estas vacaciones de verano.
La Dirección General de Turismo y Promoción, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, presenta una interesante paleta de visitas guiadas gratuitas que invitarán a descubrir los rincones y secretos escondidos en el patrimonio de la ciudad.
Excelentes vistas panorámicas, recorridos por la “Córdoba Subterránea” y un Homenaje al entrañable Obispo franciscano Fray Mamerto Esquiú, serán algunas de las propuestas para esta temporada estival.
También habrá visitas guiadas destacadas por sus temáticas enfocadas en la sostenibilidad, accesibilidad, la inclusión y los rasgos identitarios de la ciudad.
Entre ellas se destaca un recorrido por las expresiones del Art Noveau; paseos que resaltarán el valor de lograr un planeta más sano y una Docta inclusiva; y otro que recorrerá las huellas, rastros y cicatrices de el Cordobazo en nuestra ciudad.
Por último, el viernes 13 se desarrollará una nueva edición del circuito “Córdoba Misteriosa”, una oportunidad para conocer las misteriosas leyendas de fantasmas y aparecidos.
¡Mirá para arriba!
El circuito incluye visitas guiadas por el Centro Histórico, para conseguir excelentes vistas panorámicas y experimentar Córdoba desde lo alto. Incluirá el piso 11 de uno de los Hoteles más tradicionales de la ciudad.
Saldrán todos los jueves de enero y de febrero, a las 11 horas, desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
¡Mirá para abajo!
La visita a la “Córdoba Subterránea” seguirá sumando espacios increíbles para esta (sub)experiencia. Incluirá un recorrido por las celdas del Cabildo Histórico, la caja de inspección de aguas corrientes, el “Café de la Compañía”, el Paseo de la Córdoba de la Nueva Andalucía y Hotel Virreinato.
Será los días viernes 6, 20 y 27 de enero y viernes 3, 10, 17 y 24 de febrero, a las 10, desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Homenaje al beato Fray Mamerto Esquiú
La propuesta recordará el 140 aniversario de la muerte del entrañable obispo franciscano de Córdoba Fray Mamerto Esquiú, que fue declarado beato.
El recorrido comprenderá exteriores e interiores de la Iglesia San Francisco, el convento de San Jorge y la Iglesia Catedral.
Se desarrollará el día martes 10 de enero, a las 10 horas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Viernes 13: nueva edición de “Córdoba Misteriosa”
Una nueva oportunidad para hablar de las leyendas de fantasmas y aparecidos atrapados en los rincones de la ciudad.
El recorrido incluirá el Cabildo Histórico, la ex Legislatura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes Genaro Perez.
Será el viernes 13 a las 18 horas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
La actividad es libre y gratuita, y requiere de inscripción previa, ingresando a este link: https://cordobamisteriosa.eventbrite.com.ar
Visitas guiadas destacadas del verano
Expresiones Art Noveau en Córdoba. A través del recorrido se podrá reconocer la riqueza patrimonial de numerosas casas que forman parte de la Ruta Argentina del Art Noveau.
Incluye el conjunto de viviendas calle Entre Ríos 151 – 161, el hotel Victoria, Museo Genaro Perez y el Pasaje Central.
Las visitas serán los días sábados 7, 14, 21 y 28 de enero a las 10 horas y partirán desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Córdoba Verde
Este paseo invitará a reflexionar sobre el deber ciudadano para convertirse en agentes de cambio para lograr un planeta más sano.
El recorrido comenzará en la plaza San Martín, siguiendo por la Supermanzana del Centro Histórico, La Cañada, Ecopunto Plaza de la Intendencia y la Supermanzana del Centro Cívico.
Será los días sábados 7, 14, 21 y 28 a las las 18 horas, saliendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
La Docta inclusiva
Un camino por los avances sociales y culturales en la educación cordobesa.
El paseo invitará a repensar la educación integral con valores de igualdad, justicia y solidaridad.
El recorrido comprenderá la Plazoleta del Fundador, el Museo de Arte Religioso San Alberto, la Capilla de los Naturales, el Museo Histórico de la Universidad y el Colegio Nacional Monserrat.
Se desarrollará los días sábados 7, 11, 18 y 25 de febrero, a las 10 horas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
“El Cordobazo: Huellas, rastros y cicatrices”
Desde una perspectiva recreativa, la actividad abordará una temática que identifica la historia de la ciudad de Córdoba y su importancia en la historia nacional. Abarcará el Patio Olmos, bulevar San Juan, La emblemática Cañada, la avenida General Paz y Colón y el Museo de las Mujeres.
El recorrido será los días sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero, a las 10 y comenzará en la Oficina de Información Turística Güemes (Diagonal Garzón 400).
La programación completa y más datos útiles se encuentran detallados en la renovada web de turismo: turismo.cordoba.gob.ar y en las redes sociales @ciudadcba
Te puede interesar
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.
Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana
Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.