Mercado Por: El Objetivo08 de enero de 2023

Concesionarios de autos usados dicen que 2022 fue "un año para el olvido"

Diciembre arrojó cifras muy negativas y los vehículos son cada vez más inaccesibles para el bolsillo de los asalariados, advierten desde la cámara del sector.

Concesionarios de autos usados dicen que 2022 fue "un año para el olvido"

Tras una fuerte caída en ventas durante diciembre, los concesionarios de autos usados aseguraron que 2022 fue "un año para el olvido".

Las ventas cayeron casi 23% en diciembre y el año cerró con una baja del 7%.

"Termino un año para el olvido para el sector del auto usado. Pero sobre todo, nadie esperaba un diciembre como el que tuvimos. Tenemos que remontarnos al 2008 para tener registro de un diciembre con tan poco volumen de ventas en Argentina. Ese año se comercializaron apenas 98.449 unidades", dijo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En 2022 se vendieron 1.570.784 usados y en diciembre se comercializaron apenas 116.147 unidades.

Si se compara con noviembre de 2022 (127.178 vehículos), la baja fue del 8,67%.

Príncipe explicó que el mercado estuvo "muy complicado", y advirtió que en los últimos meses vienen observando datos preocupantes.

"Desde siempre, cuando la venta de autos 0km crece la de usados también sube. Últimamente esto no ocurrió, sino lo contrario”, dijo el directivo.

Dijo que "de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por nuestra institución a nivel país, ni bien termino el año, los datos finales muestran que el auto usado ha quedado lejos de la posibilidad de la gente".

A esto se suma que "el acceso al crédito durante todo el año nunca estuvo a la altura de lo que el sector necesitaba".

"Estamos ante un nuevo mercado, tendremos que ir adaptándonos a trabajar para recomponerlo. Sabemos lo que nos costó recuperar nuestras empresas y sabemos también que en el camino, han quedado otras. Pondremos toda nuestra energía para volver a los volúmenes tradicionales", señaló Príncipe.

RANKING 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN DICIEMBRE

  • VW Gol y Trend: 6.752
  • Chevrolet Corsa y Classic: 3.992
  • Toyota Hilux: 3.659
  • Ford Fiesta: 2.679
  • Renault Clio: 2.663
  • Ford EcoSport: 2.640
  • Ford Ranger: 2.587
  • Ford Focus: 2.450
  • Fiat Palio: 2.433
  • VW Amarok: 2.412

AUTOS USADOS: PROVINCIAS QUE SUBIERON EN 2022

  • Formosa: 15,14%
  • Santa Cruz: 2,30%
  • Catamarca: 0,20%

AUTOS USADOS: PROVINCIAS QUE BAJARON EN 2022

  • Chubut: 15,08%
  • Tierra del Fuego: 13,43%
  • Santa Fe: 9,96%
  • Santiago del Estero: 9,82%
  • La Pampa: 9,22%
  • Entre Ríos: 8,31%
  • Misiones: 8,25%
  • Mendoza: 7,79%
  • San Luis: 7,27%
  • Pcia. Buenos Aires: 7%
  • Río Negro: 6,86%
  • CABA: 6,50%
  • Tucumán: 6,41%
  • La Rioja: 6,34%
  • San Juan: 6,22%
  • Córdoba: 6,09%
  • Salta: 5,25%
  • Jujuy: 4,68%
  • Chaco: 3,20%
  • Corrientes: 2,95%
  • Neuquén: 2,37%

Fuente: CCA.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.