El hub aéreo Córdoba es un 30 por ciento de lo que era antes de la pandemia
La pérdida de rutas aéreas internacionales afecta a la industria turística cordobesa. Para Esteban Avilés esto se produjo más por decisiones políticas del gobierno nacional que por efecto de la pandemia.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, lamentó la situación del servicio de conectividad aérea, sobre todo en el plano internacional, que afecta a las posibilidades de desarrollo de la industria turística de Córdoba y provincias vecinas. Para Avilés se tomaron decisiones equivocadas a nivel nacional que expulsaron a las empresas privadas en un contexto agravado por la pandemia.
En diálogo con elobjetivo.com.ar, el titular del ente turístico provincial fijó su posición sobre el tema aéreo. “Siempre fui crítico porque nunca hubo una mirada de mucha responsabilidad de lo que es la conectividad de lo que es sobre todo Córdoba. Así y todo, en el proceso pandémico fue el momento justo para repartir las cartas de cero y darle un panorama al país realmente en un universo de conflicto de las aerolíneas privadas y públicas para salir con otro tipo de fortaleza. Acá se hizo todo al revés. Se centralizó, se sacó al privado”, manifestó.
Avilés afirma que: “el gobierno nacional no termina de interpretar que la salida es pública y privada. Con un protagonismo del Estado se privó a todas las empresas con los problemas con el sindicalismo y demás. Se fueron del país, que fue el gran impacto del hub internacional que venía a Córdoba sobre todo, y nunca se les dieron las herramientas para volver de forma progresiva en base al contexto pandémico”.
“Acá fue peor la decisión política por la pandemia que el hub aéreo. En otros lugares del mundo se compatibilizaron las realidades del sistema aéreo con la situación pandémica. Acá no. Acá se agudizó el conflicto. Entonces hoy llegamos a que Córdoba tiene casi un 80 por ciento del Hub de cabotaje recuperado, con un protagonismo de Aerolíneas, lo cual está perfecto que la aerolínea de bandera tenga esa mirada pero acá se le complicó la vida fue al privado”, expresó.
Sobre cómo fue afectada Córdoba, el presidente de Córdoba Turismo señaló: “el hub aéreo cordobés nos impide hoy trabajar de forma responsable. Tenemos un 30 por ciento de lo que era en el proceso anterior a la pandemia, que es el gran impacto que tenemos en Córdoba. Que no es Córdoba, son 9 provincias que dependen de nuestro hub”.
Repasando lo ocurrido ante la aparición de la pandemia en la realidad mundial, Avilés recordó: “en el proceso pandémico fue una falta de respeto que miles de argentinos fuera del país, sobre todo del interior, que tenían que centralizar la llegada a Buenos Aires y después de Buenos Aires salir al país. Por sentido común, hubiéramos tenido las dos ventanas, hubieran vuelto mucho más rápido a sus casas, con menos riesgo sanitario”.
“Acá el gobernador nos delegó a nosotros el repatriado de cordobeses en el mundo. Yo puedo comentar cosas que daban impotencia, gente enferma, gente que no tenía un peso fuera del país. Dependía del país que tocaba, dependía la suerte que tenían, gente con familia, gente mayor. Si hubiera sido una estrategia clara y responsable, estamos hablando de la vida, no estamos hablando de la política, acá hubo gente que pudo volver a su casa en dos semanas y volvió al mes y medio. Eso fue un capricho institucional de volver a Buenos Aires. Desde ese momento se profundizó la centralidad del país”, apuntó.
“Veníamos mal de antes, porque hay que ser certero. Lo de Córdoba fue un logro pero veníamos de 15 años de mucho esfuerzo del público y del privado. No nos regaló nada ningún presidente anterior, lo logramos nosotros desde Córdoba, pero lo que pasó después fue terrible, para la vida, para la economía. Hoy hablar de un 30 por ciento del hub internacional de Córdoba es vergonzoso”, enfatizó.
Sin embargo, Avilés aclara: “pero también hoy el sector privado no puede volver porque las empresas se achicaron y los aviones que tenían los ponían donde había incentivos, donde no había riesgos. No donde se metían los sindicatos en contra, no donde realmente no tienen herramientas, y no donde ponían la misma competencia del Estado en las rutas que tenían. Todo ese privado que se perdió a nivel provincial está en otros lugares de Sudamérica. Ahora cuando puedan venir, porque está mucho más abierto, van a estar con otro tipo de situación empresarial”.
La limitación en el movimiento aéreo tiene un impacto palpable para el funcionario. “Lo que tiene Córdoba es que es el único aeropuerto del país que van y vuelven los aviones al 100 por ciento. Es toda una situación que, a nosotros, promocionar Córdoba con las herramientas que tenemos, hacemos un evento y no tenemos aviones. Los eventos deportivos que logramos con la gestión de “Pichi” Campana realmente se limitaron porque no teníamos aviones para traer gente. En eso puedo hablar de golf, de un montón de productos, antes teníamos el turismo de congresos, por eso la recuperación de los hoteles de Córdoba ha sido mucho más lenta”, precisó.
“Es lamentable, pero la verdad es que el hub aéreo está muy lejos de hablar de una recuperación en el corto plazo, y el de cabotaje, de una forma u otra se está estabilizando”, concluyó.
Te puede interesar
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.
Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia
Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.