Turismo Miguel Angel Perin 10 de enero de 2023

El hub aéreo Córdoba es un 30 por ciento de lo que era antes de la pandemia  

La pérdida de rutas aéreas internacionales afecta a la industria turística cordobesa. Para Esteban Avilés esto se produjo más por decisiones políticas del gobierno nacional que por efecto de la pandemia.  

La actividad de vuelos internacionales del Aeropuerto de Córdoba está limitada. - Foto: cordobaturismo.gov.ar

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, lamentó la situación del servicio de conectividad aérea, sobre todo en el plano internacional, que afecta a las posibilidades de desarrollo de la industria turística de Córdoba y provincias vecinas. Para Avilés se tomaron decisiones equivocadas a nivel nacional que expulsaron a las empresas privadas en un contexto agravado por la pandemia.

En diálogo con elobjetivo.com.ar, el titular del ente turístico provincial fijó su posición sobre el tema aéreo. “Siempre fui crítico porque nunca hubo una mirada de mucha responsabilidad de lo que es la conectividad de lo que es sobre todo Córdoba. Así y todo, en el proceso pandémico fue el momento justo para repartir las cartas de cero y darle un panorama al país realmente en un universo de conflicto de las aerolíneas privadas y públicas para salir con otro tipo de fortaleza. Acá se hizo todo al revés. Se centralizó, se sacó al privado”, manifestó.

Avilés afirma que: “el gobierno nacional no termina de interpretar que la salida es pública y privada. Con un protagonismo del Estado se privó a todas las empresas con los problemas con el sindicalismo y demás. Se fueron del país, que fue el gran impacto del hub internacional que venía a Córdoba sobre todo, y nunca se les dieron las herramientas para volver de forma progresiva en base al contexto pandémico”.

“Acá fue peor la decisión política por la pandemia que el hub aéreo. En otros lugares del mundo se compatibilizaron las realidades del sistema aéreo con la situación pandémica. Acá no. Acá se agudizó el conflicto. Entonces hoy llegamos a que Córdoba tiene casi un 80 por ciento del Hub de cabotaje recuperado, con un protagonismo de Aerolíneas, lo cual está perfecto que la aerolínea de bandera tenga esa mirada pero acá se le complicó la vida fue al privado”, expresó.

Sobre cómo fue afectada Córdoba, el presidente de Córdoba Turismo señaló: “el hub aéreo cordobés nos impide hoy trabajar de forma responsable. Tenemos un 30 por ciento de lo que era en el proceso anterior a la pandemia, que es el gran impacto que tenemos en Córdoba. Que no es Córdoba, son 9 provincias que dependen de nuestro hub”.

Repasando lo ocurrido ante la aparición de la pandemia en la realidad mundial, Avilés recordó: “en el proceso pandémico fue una falta de respeto que miles de argentinos fuera del país, sobre todo del interior, que tenían que centralizar la llegada a Buenos Aires y después de Buenos Aires salir al país. Por sentido común, hubiéramos tenido las dos ventanas, hubieran vuelto mucho más rápido a sus casas, con menos riesgo sanitario”.

Esteban Avilés. Foto: Archivo.

“Acá el gobernador nos delegó a nosotros el repatriado de cordobeses en el mundo. Yo puedo comentar cosas que daban impotencia, gente enferma, gente que no tenía un peso fuera del país. Dependía del país que tocaba, dependía la suerte que tenían, gente con familia, gente mayor. Si hubiera sido una estrategia clara y responsable, estamos hablando de la vida, no estamos hablando de la política, acá hubo gente que pudo volver a su casa en dos semanas y volvió al mes y medio. Eso fue un capricho institucional de volver a Buenos Aires. Desde ese momento se profundizó la centralidad del país”, apuntó.

“Veníamos mal de antes, porque hay que ser certero. Lo de Córdoba fue un logro pero veníamos de 15 años de mucho esfuerzo del público y del privado. No nos regaló nada ningún presidente anterior, lo logramos nosotros desde Córdoba, pero lo que pasó después fue terrible, para la vida, para la economía. Hoy hablar de un 30 por ciento del hub internacional de Córdoba es vergonzoso”, enfatizó.

Sin embargo, Avilés aclara: “pero también hoy el sector privado no puede volver porque las empresas se achicaron y los aviones que tenían los ponían donde había incentivos, donde no había riesgos. No donde se metían los sindicatos en contra, no donde realmente no tienen herramientas, y no donde ponían la misma competencia del Estado en las rutas que tenían. Todo ese privado que se perdió a nivel provincial está en otros lugares de Sudamérica. Ahora cuando puedan venir, porque está mucho más abierto, van a estar con otro tipo de situación empresarial”.

La limitación en el movimiento aéreo tiene un impacto palpable para el funcionario. “Lo que tiene Córdoba es que es el único aeropuerto del país que van y vuelven los aviones al 100 por ciento. Es toda una situación que, a nosotros, promocionar Córdoba con las herramientas que tenemos, hacemos un evento y no tenemos aviones. Los eventos deportivos que logramos con la gestión de “Pichi” Campana realmente se limitaron porque no teníamos aviones para traer gente. En eso puedo hablar de golf, de un montón de productos, antes teníamos el turismo de congresos, por eso la recuperación de los hoteles de Córdoba ha sido mucho más lenta”, precisó.

“Es lamentable, pero la verdad es que el hub aéreo está muy lejos de hablar de una recuperación en el corto plazo, y el de cabotaje, de una forma u otra se está estabilizando”, concluyó.

Te puede interesar

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.

Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.