Turismo Miguel Angel Perin 10 de enero de 2023

El hub aéreo Córdoba es un 30 por ciento de lo que era antes de la pandemia  

La pérdida de rutas aéreas internacionales afecta a la industria turística cordobesa. Para Esteban Avilés esto se produjo más por decisiones políticas del gobierno nacional que por efecto de la pandemia.  

La actividad de vuelos internacionales del Aeropuerto de Córdoba está limitada. - Foto: cordobaturismo.gov.ar

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, lamentó la situación del servicio de conectividad aérea, sobre todo en el plano internacional, que afecta a las posibilidades de desarrollo de la industria turística de Córdoba y provincias vecinas. Para Avilés se tomaron decisiones equivocadas a nivel nacional que expulsaron a las empresas privadas en un contexto agravado por la pandemia.

En diálogo con elobjetivo.com.ar, el titular del ente turístico provincial fijó su posición sobre el tema aéreo. “Siempre fui crítico porque nunca hubo una mirada de mucha responsabilidad de lo que es la conectividad de lo que es sobre todo Córdoba. Así y todo, en el proceso pandémico fue el momento justo para repartir las cartas de cero y darle un panorama al país realmente en un universo de conflicto de las aerolíneas privadas y públicas para salir con otro tipo de fortaleza. Acá se hizo todo al revés. Se centralizó, se sacó al privado”, manifestó.

Avilés afirma que: “el gobierno nacional no termina de interpretar que la salida es pública y privada. Con un protagonismo del Estado se privó a todas las empresas con los problemas con el sindicalismo y demás. Se fueron del país, que fue el gran impacto del hub internacional que venía a Córdoba sobre todo, y nunca se les dieron las herramientas para volver de forma progresiva en base al contexto pandémico”.

“Acá fue peor la decisión política por la pandemia que el hub aéreo. En otros lugares del mundo se compatibilizaron las realidades del sistema aéreo con la situación pandémica. Acá no. Acá se agudizó el conflicto. Entonces hoy llegamos a que Córdoba tiene casi un 80 por ciento del Hub de cabotaje recuperado, con un protagonismo de Aerolíneas, lo cual está perfecto que la aerolínea de bandera tenga esa mirada pero acá se le complicó la vida fue al privado”, expresó.

Sobre cómo fue afectada Córdoba, el presidente de Córdoba Turismo señaló: “el hub aéreo cordobés nos impide hoy trabajar de forma responsable. Tenemos un 30 por ciento de lo que era en el proceso anterior a la pandemia, que es el gran impacto que tenemos en Córdoba. Que no es Córdoba, son 9 provincias que dependen de nuestro hub”.

Repasando lo ocurrido ante la aparición de la pandemia en la realidad mundial, Avilés recordó: “en el proceso pandémico fue una falta de respeto que miles de argentinos fuera del país, sobre todo del interior, que tenían que centralizar la llegada a Buenos Aires y después de Buenos Aires salir al país. Por sentido común, hubiéramos tenido las dos ventanas, hubieran vuelto mucho más rápido a sus casas, con menos riesgo sanitario”.

Esteban Avilés. Foto: Archivo.

“Acá el gobernador nos delegó a nosotros el repatriado de cordobeses en el mundo. Yo puedo comentar cosas que daban impotencia, gente enferma, gente que no tenía un peso fuera del país. Dependía del país que tocaba, dependía la suerte que tenían, gente con familia, gente mayor. Si hubiera sido una estrategia clara y responsable, estamos hablando de la vida, no estamos hablando de la política, acá hubo gente que pudo volver a su casa en dos semanas y volvió al mes y medio. Eso fue un capricho institucional de volver a Buenos Aires. Desde ese momento se profundizó la centralidad del país”, apuntó.

“Veníamos mal de antes, porque hay que ser certero. Lo de Córdoba fue un logro pero veníamos de 15 años de mucho esfuerzo del público y del privado. No nos regaló nada ningún presidente anterior, lo logramos nosotros desde Córdoba, pero lo que pasó después fue terrible, para la vida, para la economía. Hoy hablar de un 30 por ciento del hub internacional de Córdoba es vergonzoso”, enfatizó.

Sin embargo, Avilés aclara: “pero también hoy el sector privado no puede volver porque las empresas se achicaron y los aviones que tenían los ponían donde había incentivos, donde no había riesgos. No donde se metían los sindicatos en contra, no donde realmente no tienen herramientas, y no donde ponían la misma competencia del Estado en las rutas que tenían. Todo ese privado que se perdió a nivel provincial está en otros lugares de Sudamérica. Ahora cuando puedan venir, porque está mucho más abierto, van a estar con otro tipo de situación empresarial”.

La limitación en el movimiento aéreo tiene un impacto palpable para el funcionario. “Lo que tiene Córdoba es que es el único aeropuerto del país que van y vuelven los aviones al 100 por ciento. Es toda una situación que, a nosotros, promocionar Córdoba con las herramientas que tenemos, hacemos un evento y no tenemos aviones. Los eventos deportivos que logramos con la gestión de “Pichi” Campana realmente se limitaron porque no teníamos aviones para traer gente. En eso puedo hablar de golf, de un montón de productos, antes teníamos el turismo de congresos, por eso la recuperación de los hoteles de Córdoba ha sido mucho más lenta”, precisó.

“Es lamentable, pero la verdad es que el hub aéreo está muy lejos de hablar de una recuperación en el corto plazo, y el de cabotaje, de una forma u otra se está estabilizando”, concluyó.

Te puede interesar

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.