Turismo Por: El Objetivo17 de enero de 2023

Córdoba presente en Fitur 2023

Desde el 18 al 23 de enero se llevará a cabo una nueva edición de la Feria internacional de Turismo. La Provincia estará representada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.

Córdoba presente en Fitur 2023 - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que desde mañana miércoles 18 comienza una nueva edición de la Feria internacional de Turismo, más conocida como FITUR, que tendrá lugar hasta el 23 de enero de en el recinto ferial IFEMA MADRID.

Un encuentro que se desarrolla durante cinco jornadas y que acoge en un mismo espacio tanto a profesionales del sector del turismo como a interesados en las últimas tendencias del sector, así como al público general interesado en conocer los destinos ofertados que puede visitar la feria durante el fin de semana.

Estarán presentes en representación de Córdoba, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés y el Director de Promoción y Marketing  Alejandro Lastra, acompañado por representantes del sector privado cordobés. La delegación formará parte del stand de Argentina y llevará adelante reuniones con líneas áreas, agencias de viajes y con autoridades de otros países participantes a fin de convenir trabajos y alianzas estratégicas.

Estimación de crecimiento del 15%

Según afirman desde la organización, Fitur se prepara para celebrar en Madrid una edición con una estimación de crecimiento del 15% en todos sus parámetros, que se eleva hasta el 30% en el caso del área internacional, confirmando que se trata de un salón que cuenta con el respaldo de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística.

Las secciones tienen una gran importancia en FITUR. Están vinculadas a segmentos de mercado y a la difusión del conocimiento. A las ya conocidas Mice, Know-how&Export, TechY, Talent, LGBT+, Lingua, Screen, Woman y Cruises, se viene a sumar en 2023 la nueva Fitur Sports.

Será una gran feria representativa de la fuerza del ecosistema del turismo en el mundo, que se situará en cifras de participación muy cercanas a su récord histórico, y que mostrará su liderazgo tanto en el calendario internacional como en su posición de ‘hub’ con Latinoamérica, reforzado con el ejercicio de resiliencia desarrollado durante la pandemia.

Fitur 2022, algunos números 

En 2022 el lema fue «Abrazamos el mundo. Somos turismo» y contó como país socio con la República Dominicana en una edición que superó todas las expectativas, con un total de 111.193 asistentes (81.193 profesionales de 127 países a lo largo de sus tres primeras jornadas profesionales y 30.000 en sus dos días de apertura al público) a los que se sumaron los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect.

En la feria participaron 600 expositores titulares y representantes oficiales de 70 países (incluidos Ministros de Turismo de 21 países) y se calcula que el movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña superior a los 150 millones de euros confirmando su lugar como la segunda feria de turismo más importante del mundo.

Te puede interesar

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.