Luego de la lluvia, recomiendan eliminar posibles criaderos de mosquitos
Evitar la proliferación del Aedes aegypti es clave para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika. Es necesario prestar especial atención a floreros, macetas, bebederos de animales y desagües.
Luego de varios días de altas temperaturas y de lluvias, es importante profundizar los cuidados para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, la chikungunya y el zika.
Desde el Ministerio de Salud de Córdoba recuerdan que la principal medida de prevención de estos virus es la eliminación de los potenciales criaderos de larvas de mosquitos dentro de las viviendas, dado que este es el hábitat principal de este vector.
En este sentido, es preciso aclarar que la fumigación no es suficiente para eliminar al mosquito. Se trata de una medida de control destinada a reducir la población de mosquitos adultos -que está indicada en controles de foco y puede ser implementada en momentos de emergencia sanitaria- pero que no es útil contra los huevos o larvas.
Por eso, para evitar que el mosquito continúe su ciclo reproductivo es fundamental revisar la casa y sus alrededores en busca de cualquier recipiente que sea capaz de acumular agua y que se convierta así en un potencial criadero de larvas. Estos objetos deben ser desechados o, de no ser posible, vaciados, limpiados y colocados boca abajo para evitar que sigan funcionando como depósito de agua.
Hay que prestar especial atención a los envases o botellas al aire libre, y las cubiertas de automóviles en desuso que, por su estructura y material, favorecen el desarrollo de estos vectores. También es importante revisar los desagües y los bebederos de animales, que deben ser limpiados con frecuencia.
Patios y jardines deben mantenerse limpios, ordenados y desmalezados, para evitar que allí se oculten los mosquitos adultos y/o para poder visualizar rápidamente cualquier recipiente con agua.
En caso de interiores, los lugares más frecuentes para los criaderos son los floreros o plantas en agua y los portamacetas. En estos casos, la indicación es reemplazar el agua por arena; en tanto los segundos deben ser vaciados y limpiados con frecuencia.
Finalmente, se recomienda tapar tanques y recipientes que se usen pare recolectar agua.
Evitar picaduras y acudir a la consulta ante síntomas
Además de las acciones necesarias para evitar que el mosquito se reproduzca, también es imprescindible tomar medidas complementarias para evitar picaduras. Para ello, se recomienda:
- Colocar tela mosquitera en puertas y ventanas.
- Utilizar, en lo posible, ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
- Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Preferir ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante actividades al aire libre.
- Proteger cunas y cochecitos de bebe con tules.
Estas medidas deben ser extremadas por quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika.
Ante síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, se debe consultar al centro de salud más cercano en forma inmediata. En el caso de haber estado de viaje en los días previos, informar sobre los países o regiones visitadas.
Te puede interesar
El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.
A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.
Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle
Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.
Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada
El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma
Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.
Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde
De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.
Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.
Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15
Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.