Cómo prevenir quemaduras y qué hacer ante este tipo de accidentes
Las quemaduras no intencionales son prevenibles y la mayoría suceden en el hogar. En verano, son frecuentes las quemaduras solares y también, por contacto con caños de escape de motos.
La mayoría de las quemaduras sucede en el hogar. Por eso, desde el Ministerio de Salud de la Provincia, se brindan recomendaciones sobre cómo evitarlas y también sobre cómo actuar ante estos accidentes.
Damián Andrade, jefe de servicio del Instituto del Quemado, explicó: “Las quemaduras son lesiones que pueden ser intencionales o no. Todas las quemaduras no intencionales son prevenibles y está comprobado que la mayoría de estos incidentes suceden en el hogar. Por eso, se trabaja tanto en la educación y concientización, la prevención es invertir en salud”.
Una quemadura es una lesión de la piel u otro tejido del cuerpo causada principalmente por tomar contacto con superficies a temperaturas elevadas, como estufas, lámparas y hornos, líquidos o recipientes calientes o por tocar enchufes y cables.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos accidentes provocan alrededor de 180.000 muertes al año y constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. Las quemaduras no fatales son una de las principales causas de morbilidad, que incluye hospitalización prolongada, discapacidad y alteraciones en la piel y el aspecto, lo que puede generar estigmatización.
El Instituto del Quemado recibe personas de Córdoba y provincias vecinas. Según las estadísticas, en el año 2022 ingresaron por guardia más de 4000 personas, y por consultorio externo se atendió a otras 3000. Además, se realizaron 2000 cirugías y se internaron alrededor de 250 personas.
El profesional remarcó que uno de los principales accidentes en el hogar sucede cuando se utilizan combustibles, como querosén o alcohol, para prender el fuego más rápido. Eso genera que las llamas se extiendan desde el chorro del combustible hasta el envase. “Es necesario tomarse el tiempo para realizar esta actividad y no utilizar ningún tipo de combustible, esa es la mejor forma de prevenir quemaduras que pueden ser de gravedad”, recomendó.
Además, explicó que, a esta altura del año, las quemaduras más comunes son las ocasionadas con el caño de escape de motos, por lo que indicó que es prudente cubrir la pierna de ese lado al subir al vehículo.
Otro evento muy frecuente en esta época son las quemaduras producidas por el sol. “La principal recomendación es no exponerse al sol entre las 10 y las 16 y, en caso de que sea necesario hacerlo, utilizar protector solar de alto factor, mayor a 45, y renovar cada dos horas. Antes y después de ese horario, también debe utilizarse protección”, precisó Andrade.
El profesional explicó que, en el caso de niños y niñas menores de dos años, se debe evitar completamente la exposición al sol, y si están al aire libre, indicó que se debe colocar protector solar total, y utilizar vestimenta con protección y sombrero.
El especialista recordó también que las quemaduras solares generan daños en la piel y que pueden ocasionar envejecimiento prematuro y cáncer de piel; y aportó ejemplos de la gravedad que pueden tener estos cuadros: “Se produce dolor, ardor, deshidratación y hemos tenido incluso personas internadas por quemaduras de sol, y fueron tan intensas, que fue necesario pasar a quirófano para realizar injertos”.
En relación a esto, explicó que la institución es referente en trasplante de membrana amniótica. La Provincia recolecta la membrana amniótica de personas embarazadas que autorizan su utilización, se procesa y se utiliza como apósito o tejido sustituto, lo que ayuda a que la persona se recupere más rápido.
Otros consejos relevantes para tener en cuenta para reducir el riesgo de las quemaduras más habituales son:
- Evitar dejar braseros, cigarrillos o velas encendidas durante la noche.
- Cocinar en las hornallas traseras con los mangos de sartenes hacia adentro.
- No utilizar hornos o estufas para secar ropa.
- Utilizar protectores en enchufes
- Mantener lejos de su alcance de niños y niñas elementos que generen calor como planchas, fósforos, braseros y colocar protecciones en estufas u hornos que pueden ser accesibles.
- Al momento de manipular recipientes con líquidos y/o alimentos calientes, alejar a los más pequeños del hogar, hacerlo con cuidado, y dejarlos lejos de los bordes de mesas y mesadas.
¿Qué hacer en caso de quemadura?
Cuando se produce una quemadura leve se debe aplicar agua corriente durante 20 minutos, mantener la quemadura limpia, lavando con agua y jabón. Si la ropa está pegada a la piel, se puede mojar, pero no retirar, y se debe llamar al servicio de emergencias o acudir al centro de salud más cercano.
En el caso de quemaduras graves, se debe llamar de inmediato al servicio de emergencias médicas. Si la persona está en llamas debe rodar por el suelo y no correr, una vez que el fuego se apagó, quitar la ropa que no esté adherida al cuerpo y objetos que mantengan calor como ser joyas o cinturones y cubrir la quemadura con apósitos o tela seca y limpia.
En todos los casos se desaconseja aplicar hielo, dentífrico, cremas o ungüentos. Tampoco se deben romper las ampollas; si están rotas, cubrir la lesión con una venda estéril.
Te puede interesar
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.
Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer
El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.
La FPA desmanteló un invernadero de marihuana en General Roca
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un allanamiento, desmanteló un invernadero de marihuana y detuvo a una mujer mayor de edad en la ciudad de General Roca.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Cada 2 de abril, se recuerda la soberanía argentina sobre las islas en disputa y se rinde homenaje a quienes perdieron la vida o resultaron afectados por la guerra.
Solicitan colaboración para encontrar a una adolescente desaparecida en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1, pide colaboración para dar con el paradero de Candelaria del Valle González Fonseca, de 15 años, con domicilio en barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.
Cómo será el esquema de servicios durante el feriado del 2 de abril en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.