Schiaretti en la Legislatura: criticó al gobierno Nacional, rechazó el juicio a la Corte y dejó un mensaje anti-grieta
Fijó postura e indicó que "el país debe tener mayor calidad institucional, debe respetarse la división de poderes y los fallos de la Justicia". Además, pidió por un "federalismo auténtico".
El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, abrió el 145° período de sesiones legislativas en el edificio de la Unicameral, como lo establece la Constitución provincial.
Es su último discurso de apertura de sesiones ya que el gobernador Schiaretti cumplirá su segundo mandato consecutivo al frente del Poder Ejecutivo provincial, el máximo establecido por ley.
Su discurso comenzó haciendo referencia a los 40 años interrumpidos de Democracia. Schiaretti recalcó: "Vengo a cumplir el mandato constitucional de abrir las sesiones legislativas de 2023, con la inmensa alegría de que en este periodo nuestra querida democracia cumple 40 años ininterrumpidos de vigencia. Esto es, sin dudas, un triunfo de todos".
Respecto a temas nacionales, el gobernador hizo referencia al pedido de Juicio Político a la Corte Suprema de la Nación y fijó postura: "el país debe tener mayor calidad institucional, debe respetarse la división de poderes y los fallos de la Justicia, ningún poder debe pretender avasallar a otro amenazándolo con juicio político". En esa línea, repudió el "intento de juicio político de la Corte" Suprema de la Nación por parte del gobierno nacional en el Congreso.
Además, pidió por un "federalismo auténtico, donde los gobiernos nacionales dejen de gestionar solo para el puerto en detrimento del interior de la Patria. Todas las provincias de nuestra Argentina tienen recursos y condiciones de progreso".
También hizo referencia a las divisiones políticas, en ese sentido el gobernador sostuvo: "Debemos decir también un no rotundo a la grieta. La Argentina nos necesita unidos y para adelante".
Continuando con las críticas hacia el gobierno Nacional, Schiaretti recalcó que "no es progresista quien gobierna de manera autocrática y feudal por más que recite consignas progresistas, sino quien aplica políticas públicas que apuntalen la movilidad social ascendente, respetando la institucionalidad y coordinando con todos los sectores".
Respecto a temas ambientales, el mandatario provincial adelantó que este año terminarán “la infraestructura básica de saneamiento definitivo del lago San Roque y de Sierras Chicas”. Además, habló de el plan provincial para la reducción de gases contaminantes de la flota de vehículos oficiales a través de los biocombustibles.
Referido a la obra pública, Schiaretti remarcó el plan provincial de acueductos: "Este año finalizaremos los 10 acueductos troncales, y empezaremos el de Santa Elena-San Francisco del Chañar en el norte provincial y la primera etapa del acueducto que nace en la presa del Chañar en el sur. Además, iniciamos una obra fundacional pensando en el futuro de la calidad de vida de los cordobeses, que es el acueducto Río Paraná-Córdoba, en un trabajo hermanado con la provincia de Santa Fe".
Además, anunció la puesta en marcha de la Agencia de Competitividad para dar "apoyo a la producción y la generación de empleo genuino" y valoró la creación de los nuevos parques industriales.
Por último, Schiaretti dijo que el Gobierno de Córdoba lanzará “a partir de marzo el programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuito, que dará 3 gigas mensuales a 600.000 estudiantes secundarios, terciarios y universitarios y avanzar así hacia la universalización en el uso de internet en la educación”.
Te puede interesar
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.