Día del Cáncer: la Provincia brinda un abordaje integral en su sistema de salud
Con programas para la prevención y el tratamiento del cáncer, el Hospital Oncológico Provincial, el de Niños, el Córdoba y la Unidad de Mama, entre otros, ofrecen una atención gratuita y especializada.
El 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer, una oportunidad para sensibilizar y movilizarse de manera colectiva e individual, y avanzar en la prevención y el control del cáncer. Desde el 2022 y hasta el 2024, el lema que se utiliza es “Por unos cuidados más justos”, en busca de focalizar en la necesidad de sumar más equidad en el abordaje del cáncer.
Para reducir las tasas de mortalidad por cáncer es necesario el trabajo en conjunto entre personas, instituciones, organizaciones y gobiernos, que posibiliten la accesibilidad y las acciones que deben llevarse a cabo para tratar a una persona a tiempo.
El sistema sanitario de Córdoba, a través de sus hospitales y el funcionamiento de distintos programas, brinda acceso a tratamientos de calidad y ofrece un abordaje integral, en forma gratuita.
El Hospital Oncológico Provincial es una institución púbica especializada que cuenta con todos los servicios necesarios para un tratamiento integral: un hospital de día para la aplicación de quimioterapias, consultorios, servicio de diagnóstico por imágenes, laboratorio, nutrición, salud mental y servicio social. Además, es el único centro del interior del país que brinda acceso a la radioterapia en forma totalmente gratuita y con equipamiento de última generación.
El acompañamiento emocional también es tenido en cuenta. Por eso, como parte de una campaña que se desarrolla a nivel mundial, el Hospital de día de esta institución, sumó una campana por la salud donada por uno de sus pacientes, para que las personas hagan sonar al finalizar su tratamiento de quimioterapia.
Esta iniciativa busca cambiar la percepción sobre el cáncer y compartir la felicidad de quien ha finalizado el tratamiento, para, a su vez, transmitir esperanza al resto de las personas que comienzan o están transitando una quimioterapia. Además, fomenta el vínculo con sus acompañantes y el equipo médico.
Para la población de niños, y adolescentes, se dispone del Hospital de Niños, que garantiza una atención integral para lograr un diagnóstico temprano de casos de cáncer pediátrico, y el acceso a tratamientos adecuados.
En tanto, el Hospital Córdoba es el centro de referencia en leucemias y otros cánceres de la sangre; y el Hospital San Roque, donde funciona el Programa de prevención del cáncer colorrectal, promueve un acceso equitativo al diagnóstico precoz y el tratamiento de estos tumores en todo el territorio provincial.
Además, el Instituto Odontológico Provincial cuenta con un servicio de estomatología, para la detección y tratamiento de los cánceres bucales. Asimismo, el Programa de Salud Bucal genera campañas periódicas para sensibilizar e informar acerca de los síntomas de alarma y facilitar el acceso al control odontológico.
A estos dispositivos se suman el Programa de detección precoz del cáncer de mama, con mamógrafos móviles que recorren la provincia para facilitar el acceso a este estudio. Cabe señalar también que se cuenta con 19 mamógrafos fijos en distintos hospitales provinciales.
A su vez, para el tratamiento de esta enfermedad, la Unidad de Mama, conformada por los hospitales Rawson, Oncológico, San Roque y Córdoba, ofrece un abordaje interdisciplinario, con estándares de calidad acreditados por la Sociedad Argentina de Mastología.
Igualmente funcionan los programas de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, y de detección de Virus del Papiloma Humano (causante de la mayoría de los casos de este cáncer) que, de manera conjunta con otros programas provinciales, implementa un test de VPH a mujeres con el fin de conocer el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Prevención y detección temprana
Varios tipos de cáncer pueden prevenirse y otros pueden ser detectados de manera temprana, lo que favorece el tratamiento y las posibilidades de curación.
Los hábitos de vida saludable son ejes para tener en cuenta a la hora de la prevención; no fumar, llevar una dieta rica en vegetales y baja en grasas, realizar ejercicios y completar los carnés de vacunación, que hoy incluyen la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la de la hepatitis B, enfermedad asociada al cáncer de hígado. Estas medidas contribuyen a prevenir no solo el cáncer, sino también otras enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares.
Otra recomendación es la protección contra los efectos nocivos del sol para la prevención del cáncer de piel. En este sentido, es preciso remarcar que el daño solar es acumulativo y que es sobre todo la exposición solar en la infancia la que nos pone en riesgo. Por eso, es indispensable respetar estrictamente los cuidados en los niños y niñas y sostenerlos durante toda la vida.
Según el Registro Provincial de Tumores, en Córdoba, el cáncer de mayor incidencia en mujeres es el de mama, con 1.474 casos por año, le siguen colon (402 casos), cérvix (234 casos) y pulmón (223). En hombres, el de próstata con 752 casos por año es el de mayor incidencia y le siguen en frecuencia el de pulmón (566), colon (488 casos) y vejiga (214 casos).
Te puede interesar
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas
En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.
Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026
El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices
Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.
La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena
Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.