Sociedad Por: El Objetivo04 de febrero de 2023

Día del Cáncer: la Provincia brinda un abordaje integral en su sistema de salud

Con programas para la prevención y el tratamiento del cáncer, el Hospital Oncológico Provincial, el de Niños, el Córdoba y la Unidad de Mama, entre otros, ofrecen una atención gratuita y especializada.

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer. - Foto: prensa.cba.gov.ar

El 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer, una oportunidad para sensibilizar y movilizarse de manera colectiva e individual, y avanzar en la prevención y el control del cáncer. Desde el 2022 y hasta el 2024, el lema que se utiliza es “Por unos cuidados más justos”, en busca de focalizar en la necesidad de sumar más equidad en el abordaje del cáncer.

Para reducir las tasas de mortalidad por cáncer es necesario el trabajo en conjunto entre personas, instituciones, organizaciones y gobiernos, que posibiliten la accesibilidad y las acciones que deben llevarse a cabo para tratar a una persona a tiempo.

El sistema sanitario de Córdoba, a través de sus hospitales y el funcionamiento de distintos programas, brinda acceso a tratamientos de calidad y ofrece un abordaje integral, en forma gratuita.

El Hospital Oncológico Provincial es una institución púbica especializada que cuenta con todos los servicios necesarios para un tratamiento integral: un hospital de día para la aplicación de quimioterapias, consultorios, servicio de diagnóstico por imágenes, laboratorio, nutrición, salud mental y servicio social. Además, es el único centro del interior del país que brinda acceso a la radioterapia en forma totalmente gratuita y con equipamiento de última generación.

El acompañamiento emocional también es tenido en cuenta. Por eso, como parte de una campaña que se desarrolla a nivel mundial, el Hospital de día de esta institución, sumó una campana por la salud donada por uno de sus pacientes, para que las personas hagan sonar al finalizar su tratamiento de quimioterapia.

Esta iniciativa busca cambiar la percepción sobre el cáncer y compartir la felicidad de quien ha finalizado el tratamiento, para, a su vez, transmitir esperanza al resto de las personas que comienzan o están transitando una quimioterapia. Además, fomenta el vínculo con sus acompañantes y el equipo médico.

Para la población de niños, y adolescentes, se dispone del Hospital de Niños, que garantiza una atención integral para lograr un diagnóstico temprano de casos de cáncer pediátrico, y el acceso a tratamientos adecuados.

En tanto, el Hospital Córdoba es el centro de referencia en leucemias y otros cánceres de la sangre; y el Hospital San Roque, donde funciona el Programa de prevención del cáncer colorrectal, promueve un acceso equitativo al diagnóstico precoz y el tratamiento de estos tumores en todo el territorio provincial.

Además, el Instituto Odontológico Provincial cuenta con un servicio de estomatología, para la detección y tratamiento de los cánceres bucales. Asimismo, el Programa de Salud Bucal genera campañas periódicas para sensibilizar e informar acerca de los síntomas de alarma y facilitar el acceso al control odontológico.

A estos dispositivos se suman el Programa de detección precoz del cáncer de mama, con mamógrafos móviles que recorren la provincia para facilitar el acceso a este estudio. Cabe señalar también que se cuenta con 19 mamógrafos fijos en distintos hospitales provinciales.

A su vez, para el tratamiento de esta enfermedad, la Unidad de Mama, conformada por los hospitales Rawson, Oncológico, San Roque y Córdoba, ofrece un abordaje interdisciplinario, con estándares de calidad acreditados por la Sociedad Argentina de Mastología.

Igualmente funcionan los programas de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, y de detección de Virus del Papiloma Humano (causante de la mayoría de los casos de este cáncer) que, de manera conjunta con otros programas provinciales,  implementa un test de VPH a mujeres con el fin de conocer el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Prevención y detección temprana

Varios tipos de cáncer pueden prevenirse y otros pueden ser detectados de manera temprana, lo que favorece el tratamiento y las posibilidades de curación.

Los hábitos de vida saludable son ejes para tener en cuenta a la hora de la prevención; no fumar, llevar una dieta rica en vegetales y baja en grasas, realizar ejercicios y completar los carnés de vacunación, que hoy incluyen la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la de la hepatitis B, enfermedad asociada al cáncer de hígado. Estas medidas contribuyen a prevenir no solo el cáncer, sino también otras enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares.

Otra recomendación es la protección contra los efectos nocivos del sol para la prevención del cáncer de piel. En este sentido, es preciso remarcar que el daño solar es acumulativo y que es sobre todo la exposición solar en la infancia la que nos pone en riesgo. Por eso, es indispensable respetar estrictamente los cuidados en los niños y niñas y sostenerlos durante toda la vida.

Según el Registro Provincial de Tumores, en Córdoba, el cáncer de mayor incidencia en mujeres es el de mama, con 1.474 casos por año, le siguen colon (402 casos), cérvix (234 casos) y pulmón (223). En hombres, el de próstata con 752 casos por año es el de mayor incidencia y le siguen en frecuencia el de pulmón (566), colon (488 casos) y vejiga (214 casos).

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.