Argentina inició negociaciones con Brasil para importar gas natural
En el marco de las mesas de trabajo de altas autoridades iniciadas el día previo a la cumbre de la CELAC entre Argentina y Brasil, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo mantuvo una reunión con su par brasileño Alexandre Silveira en Brasilia.
El Gobierno argentino busca importar gas natural desde Brasil en el próximo invierno, para lo cual ya se iniciaron las negociaciones correspondientes.
En reuniones, fueron discutidas las posibilidades de profundizar la cooperación bilateral en el ámbito del intercambio de energía eléctrica, del desarrollo del sector mineral y del sector de gas natural.
En materia energética, el equipo de Royón profundizó en la posibilidad de importar energía de Brasil para asegurar la provisión de invierno, entre mayo y septiembre.
En lo particular al gas, consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL y, respecto de la minería, se desarrollaron presentaciones destacando abordando su estado actual, perspectivas futuras y oportunidades de inversión.
Lo que se busca, es conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto presidente Néstor Kirchner y la industria del litio.
En materia de energía eléctrica, el "lado argentino consultó al brasileño sobre la posibilidad de viabilizar ofertas firmes de exportación de energía eléctrica de Brasil hacia la Argentina, en especial en el período invernal del 2023, de mayo a septiembre".
El lado brasileño presentó un panorama del sector eléctrico, sobre todo las tendencias de expansión de la oferta de generación y transmisión de energía en el país, y solicitó informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, entre otros.
De acuerdo con la información consolidada de un lado y otro se verá la posibilidad de avanzar en un modelo con ofertas firmes y de mayor plazo para la Argentina. Acordaron reunirse con la información estudiada en la primera quincena de marzo.
Sobre la pauta de gas natural, se consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL. Algo que será sumamente beneficioso para Argentina en pos de ahorrar la mayor cantidad de dólares en materia energética con los fines de no perder mas reservas, ya que la financiación daría aire a las finanzas argentinas.
En respuesta, el lado brasileño informó que, por tratarse de un tema que involucra contratos entre agentes de mercado, así como órganos reguladores, necesitaría realizar ronda de consultas internas con vistas a responder al lado argentino.
El Gobierno también presentó las perspectivas de las inversiones en infraestructura en el país y alternativas para que dichas inversiones permitan la exportación de excedentes al Brasil. .
Se buscó la financiación de los caños de la segunda etapa del gasoducto ya que el eventual suministro futuro de gas argentino al Brasil configuraría una oportunidad mutuamente benéfica. Al igual que lo hablado en materia de energía eléctrica quedaron para continuar en la primera quincena del mes de marzo.
Las delegaciones seguirán trabajando para cumplir con las averiguaciones de información necesarias de ambos lados enfocándose en una próxima reunión en marzo para avanzar con los puntos relevados, y ver que respuestas hay sobre todo del lado brasileño. (NA)
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.