Política Por: El Objetivo09 de febrero de 2023

Argentina inició negociaciones con Brasil para importar gas natural

En el marco de las mesas de trabajo de altas autoridades iniciadas el día previo a la cumbre de la CELAC entre Argentina y Brasil, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo mantuvo una reunión con su par brasileño Alexandre Silveira en Brasilia.

El Gobierno busca conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto Néstor Kirchner. - Foto: archivo

El Gobierno argentino busca importar gas natural desde Brasil en el próximo invierno, para lo cual ya se iniciaron las negociaciones correspondientes.

En reuniones, fueron discutidas las posibilidades de profundizar la cooperación bilateral en el ámbito del intercambio de energía eléctrica, del desarrollo del sector mineral y del sector de gas natural.

En materia energética, el equipo de Royón profundizó en la posibilidad de importar energía de Brasil para asegurar la provisión de invierno, entre mayo y septiembre.

En lo particular al gas, consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL y, respecto de la minería, se desarrollaron presentaciones destacando abordando su estado actual, perspectivas futuras y oportunidades de inversión.

Lo que se busca, es conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto presidente Néstor Kirchner y la industria del litio.

En materia de energía eléctrica, el "lado argentino consultó al brasileño sobre la posibilidad de viabilizar ofertas firmes de exportación de energía eléctrica de Brasil hacia la Argentina, en especial en el período invernal del 2023, de mayo a septiembre".

El lado brasileño presentó un panorama del sector eléctrico, sobre todo las tendencias de expansión de la oferta de generación y transmisión de energía en el país, y solicitó informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, entre otros.

De acuerdo con la información consolidada de un lado y otro se verá la posibilidad de avanzar en un modelo con ofertas firmes y de mayor plazo para la Argentina. Acordaron reunirse con la información estudiada en la primera quincena de marzo.

Sobre la pauta de gas natural, se consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL. Algo que será sumamente beneficioso para Argentina en pos de ahorrar la mayor cantidad de dólares en materia energética con los fines de no perder mas reservas, ya que la financiación daría aire a las finanzas argentinas.

En respuesta, el lado brasileño informó que, por tratarse de un tema que involucra contratos entre agentes de mercado, así como órganos reguladores, necesitaría realizar ronda de consultas internas con vistas a responder al lado argentino.

El Gobierno también presentó las perspectivas de las inversiones en infraestructura en el país y alternativas para que dichas inversiones permitan la exportación de excedentes al Brasil.  .

Se buscó la financiación de los caños de la segunda etapa del gasoducto ya que el eventual suministro futuro de gas argentino al Brasil configuraría una oportunidad mutuamente benéfica. Al igual que lo hablado en materia de energía eléctrica quedaron para continuar en la primera quincena del mes de marzo.

Las delegaciones seguirán trabajando para cumplir con las averiguaciones de información necesarias de ambos lados enfocándose en una próxima reunión  en marzo para avanzar con los puntos relevados, y ver que respuestas hay sobre todo del lado brasileño. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.

Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba

El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.