Argentina inició negociaciones con Brasil para importar gas natural
En el marco de las mesas de trabajo de altas autoridades iniciadas el día previo a la cumbre de la CELAC entre Argentina y Brasil, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo mantuvo una reunión con su par brasileño Alexandre Silveira en Brasilia.
El Gobierno argentino busca importar gas natural desde Brasil en el próximo invierno, para lo cual ya se iniciaron las negociaciones correspondientes.
En reuniones, fueron discutidas las posibilidades de profundizar la cooperación bilateral en el ámbito del intercambio de energía eléctrica, del desarrollo del sector mineral y del sector de gas natural.
En materia energética, el equipo de Royón profundizó en la posibilidad de importar energía de Brasil para asegurar la provisión de invierno, entre mayo y septiembre.
En lo particular al gas, consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL y, respecto de la minería, se desarrollaron presentaciones destacando abordando su estado actual, perspectivas futuras y oportunidades de inversión.
Lo que se busca, es conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto presidente Néstor Kirchner y la industria del litio.
En materia de energía eléctrica, el "lado argentino consultó al brasileño sobre la posibilidad de viabilizar ofertas firmes de exportación de energía eléctrica de Brasil hacia la Argentina, en especial en el período invernal del 2023, de mayo a septiembre".
El lado brasileño presentó un panorama del sector eléctrico, sobre todo las tendencias de expansión de la oferta de generación y transmisión de energía en el país, y solicitó informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, entre otros.
De acuerdo con la información consolidada de un lado y otro se verá la posibilidad de avanzar en un modelo con ofertas firmes y de mayor plazo para la Argentina. Acordaron reunirse con la información estudiada en la primera quincena de marzo.
Sobre la pauta de gas natural, se consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL. Algo que será sumamente beneficioso para Argentina en pos de ahorrar la mayor cantidad de dólares en materia energética con los fines de no perder mas reservas, ya que la financiación daría aire a las finanzas argentinas.
En respuesta, el lado brasileño informó que, por tratarse de un tema que involucra contratos entre agentes de mercado, así como órganos reguladores, necesitaría realizar ronda de consultas internas con vistas a responder al lado argentino.
El Gobierno también presentó las perspectivas de las inversiones en infraestructura en el país y alternativas para que dichas inversiones permitan la exportación de excedentes al Brasil. .
Se buscó la financiación de los caños de la segunda etapa del gasoducto ya que el eventual suministro futuro de gas argentino al Brasil configuraría una oportunidad mutuamente benéfica. Al igual que lo hablado en materia de energía eléctrica quedaron para continuar en la primera quincena del mes de marzo.
Las delegaciones seguirán trabajando para cumplir con las averiguaciones de información necesarias de ambos lados enfocándose en una próxima reunión en marzo para avanzar con los puntos relevados, y ver que respuestas hay sobre todo del lado brasileño. (NA)
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.